• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Jun 2023 | Actualizado 12:31 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El Rector de los Salesianos hace balance de la JMJ de Río de Janeiro

    Pascual Chávez: «El Papa Francisco ha hecho salir a la Iglesia a la calle»

    "Le ha devuelto dinamismo y nos ha enseñado qué Iglesia quiere"

    Salesianos 
    01 Ago 2013 - 16:27 CET
    Archivado en: Conferencia Episcopal | Religión

    Se trata de una Iglesia libre de la mundanidad espiritual, de la tentación de congelarse en su cuadro institucional, de la tendencia al aburguesamiento, de la cerrazón sobre sí misma, del clericalismo

    Más información

    Tempesta: "Hubo muchos cambios en la JMJ, hasta el Papa cambió"

    Tempesta: "Hubo muchos cambios en la JMJ, hasta el Papa cambió"

    El Papa lleva a la virgen un balón de playa y una camiseta de la JMJ

    El Papa lleva a la virgen un balón de playa y una camiseta de la JMJ

    (Salesianos).- Tras haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro, don Pascual Chávez, Rector Mayor de los salesianos, dirige una carta a toda la Familia Salesiana valorando los mensajes del Papa Francisco y la participación de los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS).

    Para el Rector Mayor de los salesianos, «en Rio de Janeiro, el Papa Francisco ha hecho salir a la Iglesia a la calle, la ha llevado a las periferias, ha hecho escuchar su voz de Madre, le ha devuelto dinamismo y, así, con sus gestos y actitudes, nos ha enseñado qué Iglesia quiere y qué relación debe tener con el mundo».

    En su carta, Pascual Chávez subraya que el Papa, en esta JMJ, «con sus gestos, sus actitudes y sus intervenciones ha iluminado la mente, ha puesto fuego en el corazón y ha robustecido la voluntad de todos«, y hace un recorrido por las ideas principales, a juicio del Rector Mayor, que han aparecido en el discurso a los obispos brasileños, a los responsables de la política y, claro está, a los jóvenes.

    En los discursos dirigidos a los jóvenes, señala el Rector Mayor, el Papa «les ha insistido en que Cristo es la gran causa que vale toda una vida. Les ha exhortado a que no tengan miedo de hacer opciones valientes».

    Concluye el Rector Mayor invitando a toda la Familia Salesiana a convertir, las intervenciones del Papa, en programa prioritario de actuación: «Con esta carta, os invito a todos vosotros, salesianos y jóvenes, a retomar todas las intervenciones del Santo Padre para asumir y llevar a la vida sus orientaciones espirituales y pastorales como tarea prioritaria».

    Ésta es la carta íntegra de Pascual Chávez:

     

    Queridísimos hermanos:

     

    Os escribo al día siguiente de la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud que se ha desarrollado en Rio de Janeiro.

     

    He tenido la gracia y el privilegio de participar en ella, junto a otros miembros del Consejo General, don Adriano Bregolin, don Fabio Attard, don Natale Vitali, don Esteban Ortiz y don Maria Arokiam Kanaga.

     

    Me he sentido muy contento al ver a numerosos hermanos, inspectores, vicarios inspectoriales, delegados de pastoral juvenil, jóvenes en formación, acompañando a las diferentes delegaciones de los cinco continentes.

     

    Aunque las distancias geográficas y la crisis económica han condicionado notablemente la participación de otros muchos salesianos y jóvenes que habrían querido venir, nos hemos encontrado con más de 7000 jóvenes del MJS de las obras de los Salesianos, de las Hijas de María Auxiliadora, de las Hijas del Divino Salvador y de las Hermanas de la Caridad de Jesús.

     

    Creo poder hacerme portavoz de todos los participantes expresando la gran alegría y el entusiasmo con los que hemos vivido estos días alrededor de la figura carismática del Papa Francisco. Con sus gestos, sus actitudes y sus intervenciones ha iluminado la mente, ha puesto fuego en el corazón y ha robustecido la voluntad de todos para ser de verdad «discípulos y misioneros de Cristo», enviados al mundo, sin miedo, para servirlo y transformarlo.

     

    De modo particular he valorado el conjunto de los tres componentes – gestos, actitudes y pensamiento – que forman una unidad y nos ayudan a comprender mejor la figura del Papa Francisco. Todo ello explica su fuerza moral, su libertad para actuar y hablar, su profetismo. Solo así se puede dar el valor justo a todo lo que hace y dice en el ejercicio de su ministerio petrino. Solo así se acoge la visión de la Iglesia que el Papa tiene y que se siente llamado a promover. Solo así se puede ver mejor su forma de gobierno: partir de la realidad – a la que es muy sensible- para impulsar procesos de cambio, buscando la unidad más que la exasperación de los dinamismos sociales, a través de una cultura del diálogo y a través de un respeto a la diversidad, bien consciente del papel insustituible de la Iglesia y su colaboración en la reconciliación de este mundo fracturado.

     

    Se trata de una Iglesia libre de la mundanidad espiritual, de la tentación de congelarse en su cuadro institucional, de la tendencia al aburguesamiento, de la cerrazón sobre sí misma, del clericalismo. Una Iglesia que sea verdaderamente el cuerpo del Verbo hecho carne y, como El, encarnada en este mundo, resplandeciente en los más pobres y sufrientes. Su servicio es ofrecer a Cristo y los valores del Evangelio para la necesaria transformación de la sociedad. Una Iglesia que no puede reducirse a ser una pequeña capilla, sino que es – sobre todo – una casa para toda la humanidad. En su corazón está el deseo de una Iglesia connotada por la apertura y la acogida de todos, por la diversidad de las culturas, de las razas, de las tradiciones, de las confesiones religiosas. Tal apertura y tal acogida son posible a través de una cultura del diálogo y del encuentro que haga posible la unidad en el respeto de la diversidad. Una Iglesia que sale por las calles para evangelizar y servir, alcanzando las periferias geográficas, culturales y existenciales. Una Iglesia pobre que privilegia a los pobres convirtiéndose en su voz y dándoles la voz para superar la indiferencia egoísta de quien tiene más y la violencia desesperada de quien se siente cada vez más explotado y defraudado. Una Iglesia que presta una justa atención y la relevancia debida a las mujeres, sin las cuales, ella misma corre el riesgo de la esterilidad.

     

    De los casi veinte discursos pronunciados, los más importantes y programáticos han sido – desde mi punto de vista – los dirigidos a la Conferencia Episcopal Brasileña y a los dirigentes sociales; además, naturalmente, de los mensajes dirigidos a los verdaderos protagonistas de las JMJ, los jóvenes.

     

    Dirigiéndose a los Obispos brasileños, el Papa Francisco ha comenzado su intervención presentando el documento de Aparecida como clave de lectura para la misión de la Iglesia. Esa, de hecho, no tiene la potencia de los trasatlánticos porque es una simple barca de pescadores. Dios se manifiesta en ella a través de medios pobres y el éxito pastoral no se sustenta sobre la eficiencia humana, sino sobre la creatividad de Dios. La Iglesia está llamada a transformarse, vez por vez, recordando que el misterio penetra en la gente a través del corazón y no podemos reducirlo a una explicación racional. El Santo Padre ha presentado a los Obispos el icono de Emaús como clave de lectura del presente y del futuro haciendo una innovadora interpretación eclesiológica y no cristológica. Ha querido hacernos comprender que el abandono de la Iglesia es debido al hecho de haber quedado reducida a una reliquia del pasado, incapaz de dar respuesta a los problemas y a los desafíos del hombre de hoy. La Iglesia no puede escapar de la noche que está viviendo a causa de la huida de creyentes a los que se les había prometido algo más alto, más fuerte, más resolutivo y veloz. Desgraciadamente, la Iglesia parece haber olvidado que no hay nada más alto que Jerusalén, más fuerte de la debilidad de la cruz, más convincente que la bondad, que el amor, que la belleza, más rápido que el ritmo de los peregrinos cuyo paso debe coger la Iglesia para reencontrar el tiempo de «estar con» los que acompaña, cultivando la paciencia, la capacidad de la escucha y la comprensión de situaciones tan diversas. En fin, el Papa ha puesto de relieve las grandes prioridades que el episcopado brasileño debe tener en cuenta.

     

    Dirigiéndose a los responsables de la política y de la cultura ha querido hacerlos conscientes de la hora histórica que estamos viviendo, de su responsabilidad en la solución de los conflictos, de la urgencia de redimir la política. Ha subrayado varias veces la importancia de promover la cultura del encuentro para vencer la dolorosa exclusión de los ancianos, a través de una sufriente eutanasia cultural que los sitúa en la imposibilidad de poder enriquecer la sociedad con su sabiduría, con sus valores. Una cultura del encuentro que debería eliminar el descarte social de los jóvenes, a los que les es negada, demasiadas veces, la posibilidad del trabajo y del futuro.

     

    En sus mensajes a los jóvenes, la invitación ha sido a invertir las propias energías, su misma vida, por causas positivas por las que vale la pena gastarla. De modo particular, les ha insistido en que Cristo es la gran causa que vale toda una vida. Les ha exhortado a que no tengan miedo de hacer opciones valientes. Sirviéndose de metáforas les ha dicho que pueden ser el campo de Dios en el que crece, germina y fructifica la buena semilla; les ha invitado a entrenarse con el equipo de Dios y a ser atletas de Cristo; le ha invitado a trabajar en el campo de la transformación para renovar la Iglesia y ser agentes de cambio en la sociedad y en el mundo. Les ha pedido, finalmente, que como Cristo y junto a Cristo, vayan sin miedo a servir al mundo y lo enriquezcan con el don del Señor y del Evangelio, comenzando siempre por el servicio a los propios amigos y compañeros, a todos los jóvenes con los que puedan contactar.

     

    En definitiva, en Rio de Janeiro, el Papa Francisco ha hecho salir a la Iglesia a la calle, la ha llevado a las periferias, ha hecho escuchar su voz de Madre, le ha devuelto dinamismo y, así, con sus gestos y actitudes, nos ha enseñado qué Iglesia quiere y qué relación debe tener con el mundo.

     

    Obviamente, he vivido este espléndido acontecimiento eclesial con mis hermanos y hermanas, con los jóvenes, como salesiano, como Rector Mayor, intentando comprender mejor este nuevo momento eclesial que hemos de acoger, traducir y vivir en nuestra Congregación Salesiana.

     

    Y sin demasiadas pretensiones, tengo que decir que el camino que estamos haciendo en preparación al bicentenario del nacimiento de nuestro querido Padre y Fundador Don Bosco y, de modo particular, el mismo CG 27 con su relevante tema «Testimonios de radicalidad evangélica», se encuentran en perfecta sintonía con esta llamada a Cristo, a su Evangelio, a la sencillez, a la pobreza y a la humildad.

     

    Con esta carta, os invito a todos vosotros, salesianos y jóvenes, a retomar todas las intervenciones del Santo Padre para asumir y llevar a la vida sus orientaciones espirituales y pastorales como tarea prioritaria, no solo de la pastoral juvenil, sino como parte del camino hacia el bicentenario.

     

    Mientras que seguimos rezando por el Papa Francisco, como él mismo insistentemente y por todas partes pide, confiamos a María Inmaculada Auxiliadora la Iglesia y nuestra querida Congregación, para que pueda estar a la altura de cuanto el Señor y los jóvenes esperan de nosotros.

     

    Con afecto, en Don Bosco

     

     

     

    Don Pascual Chávez V., sdb

    Rector Mayor

     

    El Rector Mayor de los Salesianos
    Misión Joven, revista de los salesianos
    Salesianos

    Te puede interesar

    Francisco anuncia que la próxima JMJ tendrá lugar en Cracovia en 2016

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Ayuntamiento reúne al sector audiovisual en el III ‘afterwork’ de Madrid Film Office

    El Ayuntamiento reúne al sector audiovisual en el III ‘afterwork’ de Madrid Film Office

    Se vende piso con un inconveniente

    Se vende piso con un inconveniente

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    El Cantautor Peruano "Wayo" ofrece concierto esta noche en Madrid

    El Cantautor Peruano «Wayo» ofrece concierto esta noche en Madrid

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Transformers: "El despertar de las bestias", nuevo vídeo exclusivo

    Transformers: «El despertar de las bestias», nuevo vídeo exclusivo

    ‘El aprendizaje por competencias’, de varios autores

    FlixOlé estrena las grandes películas que Buñuel rodó en Francia

    FlixOlé estrena las grandes películas que Buñuel rodó en Francia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Se vende piso con un inconveniente

    Se vende piso con un inconveniente

    Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

    Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

    Casa de América de Madrid: "El extraordinario viaje de Celeste García"

    Casa de América de Madrid: «El extraordinario viaje de Celeste García»

    Transformers: "El despertar de las bestias", nuevo vídeo exclusivo

    Transformers: «El despertar de las bestias», nuevo vídeo exclusivo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Geoglifos: ¿Extraterrestres en el Sahara?

    Geoglifos: ¿Extraterrestres en el Sahara?

    El Ayuntamiento se suma al "Día Europeo de la Música" con conciertos, cine y espectáculos

    El Ayuntamiento se suma al «Día Europeo de la Música» con conciertos, cine y espectáculos

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com