Os deseo que vayáis dispuestos a empaparos de todo, a abrir bien los ojos y a lanzaros confiados a la aventura de esa África que os espera hambrienta de emociones, abrazos, miradas y sonrisas placentinas
(José Moreno Losada).-En este caso es Álvaro, responsable de la JEC en Badajoz, quien nos da cuenta de una experiencia que se está llevando a cabo estos días en Benin (África), allí se han marchado para «dejarse hacer» por esa vivencia africana un grupo de estudiantes universitarios en su mayoría de Plasencia, aunque están es distintas facultades de Salamanca y Madrid.
Ellos se sienten y son de la JEC en Extremadura, a la vez que iniciadores de la misma es sus lugares de destino universitario. Esta experiencia nace de un proceso fuerte e intenso, a la vez que evangelizador, de ese lema tan nuestro: «Nuestro saber para los pobres«, sabiendo que son ellos los que «nos enriquecen». Leamos a Álvaro que sirve de testigo de sus compañeros de camino militante:
Los conozco desde hace poco menos de cuatro o cinco años. Durante ese tiempo (escaso habitualmente, para mí, cuando se trata de entablar amistades duraderas) han pasado a formar una parte fundamental de mi vida, una parcela que habla mucho de lo que soy, de lo que busco y de lo que siento.
Me encontré con ellos en mis primeros campamentos de la JEC, en Perales del Puerto yTorre de don Miguel. A mí, que era un chaval de 18 años cómodo en la seguridad de mi círculo de relaciones de Badajoz y que acababa de terminar con brillante expediente mi etapa de Bachillerato, me despertaron la inquietud de la aventura, el riesgo de la novedad y el calor de la amistad fraguada en noches de tiendas de campaña.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: