• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 10 Jan 2023 | Actualizado 16:46 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La vida predomina sobre la doctrina

    Francisco alienta una nueva visión de Iglesia

    No basta con el cambio personal, es necesario también el estructural

    Avelino Seco 
    04 Ago 2013 - 08:51 CET
    Francisco alienta una nueva visión de Iglesia
    El Papa Francisco
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    Sólo la utopía abrirá brechas en los muros, superará las contradicciones de lo existente y nos mostrará nuevas posibilidades de plantear la vida

    (Avelino Seco).- El Papa Francisco nos ha traído un regalo excelente: facilitar que el soplo del Espíritu ventee el maquillaje ideológico que, con frecuencia, oscurece la llama de Jesús de Nazaret, el Cristo, que la Iglesia debe mantener encendida.

    Al referirme a una nueva visión de Iglesia lo hago en un doble sentido: la Iglesia va teniendo una nueva visión de las personas y estas, a su vez, van teniendo una nueva visión de la Iglesia.

    El título de un libro que publiqué hace cuatro años era: Utopía frente a recreación del pasado. Dos visiones de Iglesia. En él planteaba que una Iglesia aprisionada por ideologías, de puertas cerradas, con miedo a contaminarse con el mundo, predominaba, en aquel momento, sobre una Iglesia impulsora del presente hacia la utopía esperanzada de una realidad mejor que está por venir.

    En este momento un gran número de hechos y palabras responden a una nueva visión de Iglesia: Francisco amante de la calle y el viaje en autobús; el Obispo que hace la comida y se lava la ropa en Buenos Aires; el buen pastor, con olor a oveja, que se queda a cuidar al sacerdote que está sólo y enfermo; el recién elegido Papa que va a pagar la factura de la Residencia donde se había alojado en Roma; el hombre que mira de frente, ríe a carcajadas e intenta romper barreras que impiden el contacto directo.

    ¿Son simples anécdotas bonitas y tiernas de un hombre bondadoso? También, pero no sólo. Hay algo que está influyendo poderosamente en esta nueva mirada de la Iglesia al mundo y del mundo a la Iglesia: el partir de la vida, el mirar los hechos de frente sin analizarlos a partir de una ideología que tiene el peligro de deformar la realidad y legitimar interesadamente formas de organización poco saludables. Se mira la vida sin cristales oscuros ni orejeras previas. La vida predomina sobre la doctrina

    Pero, ¿se puede vivir sin una ideología, hecha doctrina, que sustente y de forma a la realidad concreta y cambiante?

    La ideología es un producto social necesario. El hombre es un ser en incesante devenir, abierto; pero, para evitar el continuo vértigo de lo nuevo, necesita un armazón que le dé seguridad. La ideología ofrece unas normas, una organización, unos valores; tiene una función estabilizadora; tiende a legitimar los sistemas de autoridad que salvaguardan lo existente; pero tiene el peligro de caer en la simulación y el engaño al intentar mantener la identidad de grupo y mantener, a toda costa, las formas de poder que vertebran y, a veces, «momifican» la organización social; se llega a considerar que es natural e inmutable lo que es puramente cultural; se intenta que aparezcan como intereses generales los que son intereses de unos pocos; las tradiciones, hechas normas, pretenden ser más fuertes que el espíritu del evangelio, un evangelio encorsetado por interpretaciones contingentes y estrechas que tienen la pretensión de ser definitivas.

    Necesitamos ideología, siempre estará presente donde haya personas que se organizan; pero, para no disecar el fluir creativo que nos hace personas, es imprescindible estar abiertos a los hechos concretos de vida, partir de la realidad; tenemos que recuperar el pensamiento utópico empujado por el deseo de una vida más digna y justa. Sólo la utopía abrirá brechas en los muros, superará las contradicciones de lo existente y nos mostrará nuevas posibilidades de plantear la vida.

    Estas son, a mi modo de ver, las claves que explican las palabras cálidas, los gestos estimulantes y las continuas llamadas a salir, a ponerse en marcha, a una pastoral de las periferias. «Quiero que salgan a la calle, armar lío, quiero que la Iglesia salga a la calle», decía Francisco a los jóvenes en Río.

    ¿Por qué se habla menos de relativismo, nihilismo, laicismo, hedonismo, ateísmo y otros muchos «ismos»; y se habla, con más concreción, de que los corruptos son el anticristo porque son adoradores de sí mismos; de la necesidad de una Iglesia pobre, de no tener aires principescos; de que los derechos humanos se violan no sólo por el terrorismo o la represión, sino por la situación de extrema pobreza?

    Partir de la vida, ver sin prejuicios la realidad, es necesario, aunque no suficiente; hay que hacer un juicio apropiado dejándose llevar de la radicalidad del evangelio y la ayuda de técnicas humanas apropiadas para no quedarse en una conciencia ingenua y luego actuar yendo a las raíces. En este actuar sería bueno tener en cuenta al famoso político italiano Alcides de Gasperi; él, haciendo un comentario a la encíclica Rerum novarum, recuerda algo que escuchó más de una vez en su adolescencia: «sea bueno usted, sea bueno yo, seamos buenos la mayoría y será bueno el mundo». Y comenta: «Quienes opinaban de ese modo no comprendían que la sociedad no es la simple suma aritmética de los individuos.» No basta con el cambio personal, es necesario también el estructural. Tarea ardua queda a Francisco y nos queda a todos; pero hemos comenzado un buen camino.

    Las diversas concepciones de Iglesia, las diversas escuelas teológicas no están exentas de adherencias ideológicas. Por eso termino con este bello y sugerente texto de la teóloga Elisabeth Schüssler: «Ambos modelos de Iglesia, el de sumisión y subordinación, característico del imperialismo romano, y el del pueblo peregrino de Dios, están presentes en la Escritura y enraizados en la tradición. En esta lucha acerca del futuro de la Iglesia católica, entendida, o como discipulado de iguales, o como encarnación de un Gran Inquisidor, tiene un papel importante que desempeñar la teología como crítica de la ideología.»

     

    Orani Tempesta, el Papa Francisco y Dilma Rousseff
    Francisco abraza a otro ex drogodependiente
    Francisco bendice las banderas olímpicas
    Francisco, a su llegada a Copacabana
    Francisco reza por las víctimas del accidente de Santiago

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así fue la dura muerte de la hija de Belén Rueda

    Así fue la dura muerte de la hija de Belén Rueda

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El silencio de la Cruz

    El silencio de la Cruz

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Casa América de Madrid: Exposición "Iberoamérica diseña"

    Casa América de Madrid: Exposición «Iberoamérica diseña»

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    El Zodíaco de los apóstoles

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com