• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Dec 2022 | Actualizado 20:06 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cáritas y Manos Unidas, ante el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

    «Pueblos indígenas, construyendo alianzas: Un decenio para la acción y la dignidad»

    45% de los indígenas paraguayos no poseen título de propiedad

    Cáritas/Manos Unidas 
    08 Ago 2013 - 12:04 CET
    "Pueblos indígenas, construyendo alianzas: Un decenio para la acción y la dignidad"
    Niñas indígenas de la etnia Mbya, en Paraguay Marta Carreño/Manos Unidas
    Archivado en: Cáritas | Religión

    En Guatemala la discriminación histórica de los indígenas se manifiesta en exclusión económica, social y política

    (Cáritas/Manos Unidas)- Con motivo de la celebración, mañana 9 de agosto, del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, Cáritas Española pide que se respeten los derechos de estas comunidades, que muchas veces se ven vulnerados por los Gobiernos de los países donde viven o por los intereses económicos de las multinacionales.

    De hecho, el lema elegido por la ONU para la conmemoración de este año es «Pueblos indígenas: construyendo alianzas»; un lema que quiere subrayar la necesidad de establecer tratados entre los Estados y las minorías indígenas, para que se reconozcan y protejan su diversidad cultural y sus tierras, y para establecer un nuevo marco de convivencia y de relaciones económicas entre ambos.

    Cáritas Española trabaja desde hace años en todo el mundo para proteger los derechos y los territorios de los pueblos indígenas más vulnerables, respetando sus identidades culturales, sociales y espirituales y preservando el medio ambiente que les rodea.

    Ecuador, Brasil, Myanmar (Birmania), Bolivia, Camboya, Guatemala, Bangladesh, Colombia… Estos son algunos de los países en los que Cáritas lleva cabo -o ha llevado a cabo- proyectos de desarrollo con las minorías indígenas en diferentes ámbitos: la salud, la educación, el fortalecimiento organizativo de la comunidad o el desarrollo rural; este último siempre basado en una agricultura sostenible y en una gestión de los recursos naturales que posibilite la protección del medio ambiente, al tiempo que se logra la transformación económica y social de las comunidades donde se ha puesto en marcha el proyecto.

    Nuestro trabajo en América y Asia

    Un ejemplo del trabajo que estamos realizando en este sentido es el apoyo a la conformación de una Red Pan-amazónica en la zona oriental de Ecuador. Bajo el lema «La Iglesia en defensa de la vida: realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía Ecuatoriana», esta red pretende formar conciencia sobre la necesidad urgente e ineludible de proteger el medio ambiente y reconocer la identidad de los pueblos que habitan en la Amazonía Ecuatoriana, buscando incidir en el cumplimiento de sus derechos.

    Cáritas también acompaña otro proyecto en la zona de la Amazonía; en este caso dentro de las fronteras de Brasil. Allí, y en colaboración con el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), acaba de comenzar la tercera fase del «Plan de Apoyo a los Pueblos Indígenas», que se desarrolla desde 2006.

    Los objetivos de esta nueva acción, a la que Cáritas Española ha destinado 96.146 euros, son fortalecer los proyectos de vida y el desarrollo comunitario de las poblaciones vulnerables que viven en las provincias de Amazonas y Roraima, así como proteger sus tierras y el medio ambiente. Para ello, se promoverá la formación jurídica y política de sus líderes; se buscará la autosostenibilidad económica de la comunidad y se realizarán acciones de sensibilización para dar a conocer al resto de la sociedad la situación de los pueblos indígenas.

    En el continente asiático, en Bangladesh, Cáritas Española apoya tres proyectos de educación, formación y desarrollo rural que están dirigidos a niños y jóvenes de los pueblos indígenas adivasi. A través de estas acciones se intenta luchar contra la pobreza, la exclusión social, el analfabetismo y la discriminación en el acceso a la propiedad de la tierra que sufren estas poblaciones.

     

    Manos Unidas denuncia las agresiones y atropellos de los derechos de los indígenas

    Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos indígenas (9 de agosto), denunciamos las agresiones y atropellos de derechos que millares de personas sufren en el mundo, prestando especial atención a la situación que se vive en el continente americano. Desde Manos Unidas, nos hacemos eco de las reivindicaciones de diferentes etnias indígenas a lo largo del mundo reclamando su derecho a formar parte de la sociedad desde el respeto a sus diferentes culturas y tradiciones y consideramos grupos de población prioritarios a los indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú. Destacar:

    En Paraguay es donde hay mayores diferencias respecto al resto de la población, y allí el 45% de las comunidades indígenas siguen sin poseer título definitivo de propiedad.

    En Guatemala, la discriminación histórica de los indígenas se manifiesta en exclusión económica, social y política. El 75% vive en pobreza y el 30% en pobreza extrema.

    En Brasil la defensa de los indígenas pasa por la defensa de su vida e integridad física. Entre 2003-2012 el número de asesinatos de indígenas ha sido de 563 muertes, con una tasa más alta para el estado de Mato Grosso do Sul, con un balance de 387 víctimas, frente a 32 casos registrados en 2011. Y en el origen de esta violencia se encuentran:
    -la omisión y retraso de la regularización de las tierras indígenas
    -el confinamiento de grandes poblaciones en pequeñas reservas
    -la degradación ambiental de las tierras para extraer recursos como la madera, la minería y la pesca

    Desde Manos Unidas tratamos de satisfacer las necesidades de estas personas, no sólo materiales sino también culturales, de valores y autoestima y con los pueblos indígenas realizamos proyectos que apoyan su proceso de auto-desarrollo y que se centran en:

    La lucha por el territorio.
    La defensa de los recursos naturales (agua, petróleo, gas natural, minerales)
    La necesidad de rescatar y valorar la cultura tradicional.
    El acceso a la vivienda digna.
    El acceso a educación.
    La defensa de los derechos civiles y políticos.
    El acceso a la justicia
    La soberanía alimentaria.

    Día Internacional y Segundo Decenio por los Indígenas

    Este Día Internacional se estableció en 1994 y se proclamó un Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo que finalizó en 2004, momento en el que se proclamó un Segundo Decenio (2004-2014) Internacional con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad«.

    Este año 2013 el tema elegido por Naciones Unidas para este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo es «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos» para subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas. Los acuerdos también definen una visión política de varios pueblos soberanos viviendo en un mismo territorio, de acuerdo con los principios de amistad, cooperación y paz.

    La Iglesia y la defensa de los indígenas: el Documento de Aparecida

    Es de sobra conocido que la lucha por la defensa de estos pueblos supone, en muchas ocasiones y lugares como México, Ecuador, Guatemala o Brasil, amenazas de muerte a aquellas asociaciones religiosas y laicas, misioneros y religiosos, que defienden a los pueblos indígenas en todo el mundo. Pero eso no desalienta a las personas y organizaciones que luchamos por la defensa de los derechos de los indígenas.

    Hace tan sólo unos días, en la visita del Papa Francisco a Brasil con motivo de la JMJ volvía a ponerse de plena actualidad el contenido del conocido como Documento de Aparecida. Tal y como recoge este Documento, contemplar los rostros de quienes sufren es contemplar «a las comunidades indígenas, que, en muchas ocasiones, no son tratadas con dignidad e igualdad de condiciones». Y es que «hoy, los pueblos indígenas y afros están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos. Algunas comunidades indígenas se encuentran fuera de sus tierras porque éstas han sido invadidas y degradadas, o no tienen tierras suficientes para desarrollar sus culturas. Sufren graves ataques a su identidad y supervivencia, pues la globalización económica y cultural pone en peligro su propia existencia como pueblos diferentes. Su progresiva transformación cultural provoca la rápida desaparición de algunas lenguas y culturas. La migración, forzada por la pobreza, está influyendo profundamente en el cambio de costumbres, de relaciones e incluso de religión».

    Por eso desde la Iglesia y a través de numerosas asociaciones, ONG «acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos. Nos comprometemos también a crear conciencia en la sociedad acerca de la realidad indígena y sus valores, a través de los medios de comunicación social y otros espacios de opinión».

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas
    Pueblos originarios

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Las 10 malas más buenas de la Historia del Cine

    Las 10 malas más buenas de la Historia del Cine

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Zodíaco de los apóstoles

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    El Zodíaco de los apóstoles

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La “Ola Arguedas" en la Universidad Complutense de Madrid

    La “Ola Arguedas» en la Universidad Complutense de Madrid

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com