• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Feb 2023 | Actualizado 10:02 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Campaña a favor de las víctimas del conflicto armado

    «Por el derecho a la vida digna y a la restitución de tierras en Colombia»

    Conferencia Episcopal de Colombia, Pastoral Social y ACNUR

    Cáritas 
    14 Ago 2013 - 16:31 CET
    "Por el derecho a la vida digna y a la restitución de tierras en Colombia"
    Víctimas sin tierra en Colombia
    Archivado en: Acnur | Cáritas | Conferencia Episcopal | Religión

    90.000 familias han tenido que abandonar la tierra perseguidos por los actores del conflicto

    Más información

    Cáritas Española, con Centroáfrica

    Cáritas Española, con Centroáfrica

    Cáritas reclama a la comunidad internacional medidas para frenar el cambio climático

    Cáritas reclama a la comunidad internacional medidas para frenar el cambio climático

    (Cáritas)- La Conferencia Episcopal de Colombia, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, ACNUR y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, lanzaron ayer día 13 la campaña: «Las víctimas tienen derecho a la vida digna y a la restitución de tierras». El propósito de esta iniciativa es informar a las víctimas aspectos relacionados con sus derechos, a la protección de su vida y a la restitución de tierras y sensibilizar a la comunidad internacional y otras contrapartes frente a las necesidades de protección de los derechos a la vida y a la tierra de los reclamantes. La campaña ha sido presentada en Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander.

    El objetivo del Gobierno es restituir 2 millones de hectáreas -de los 6,63 millones de hectáreas despojadas y abandonadas-, a sus propietarios legítimos.

    El Departamento Norte de Santander ha sido uno de los departamentos más afectado por este fenómeno, allí 90.000 familias han tenido que abandonar la tierra perseguidos por los actores del conflicto. Tibú es el segundo municipio con mayor número de requerimientos de este tipo en Colombia.

    Durante la presentación monseñor Héctor Fabio Henao, director de la Pastoral Social, declaró: «Si queremos un Estado Social de Derecho es necesario resolver estos dos problemas». Esta campaña es una llamada para que nadie sea indiferente ante este tema.

    Movilización de los campesinos

    Tibú ha sido la ciudad en la que, hasta finales del pasado mes de junio, los campesinos de la región se han estado manifestando, bloqueando los accesos a la ciudad y el abastecimiento de la misma, en contra de la erradicación de los cultivos ilegales de coca y exigiendo al Gobierno un plan de sustitución de cultivos con el fin de sacar a la región del abandono institucional crónico que se ha visto agravado con la guerra, la militarización y la violación sistemática de los derechos humanos.

    Las movilizaciones terminaron el pasado 9 de agosto con la firma de un Acuerdo de Garantías entre el Gobierno y los campesinos y con un calendario de reuniones que permita a las partes establecer un diálogo sobre las propuestas de cada uno de los actores.

    Trabajo de Cáritas Colombia y Cáritas Española

    La Cáritas Diocesana de Tibú viene desarrollando una experiencia de organización social con las comunidades, con el fin de fortalecer integralmente a los líderes sociales y apoyar a los servidores públicos desde sus organismos estatales, para la creación y funcionamiento de espacios de interacción o participación democrática con los sectores sociales, con procesos de producción agropecuaria o de servicios y creación de políticas públicas para el sector rural en el Catatumbo.

    En el año 2006 se inició un proceso de trabajo y colaboración entre Pastoral Social-Cáritas Colombia y Cáritas Española que se centraba en las regiones del Magdalena Medio, el Urabá Antioqueño y el Catatumbo Colombiano (que abarca parte del Departamento Norte de Santander). El objetivo de este trabajo era el fortalecimiento de la organización social y la creación de espacios de participación ciudadana. En esa línea e trabajo se enmarca el convenio que Cáritas Española y la AECID están ejecutando desde el año 2010 y hasta finales de 2013, un convenio dotado con 2.650.000 € que mejorará las condiciones de vida de la población a través de cursos de formación en materia de legislación y la participación en actividades productivas sostenibles que generen ingresos y permitan combatir la pobreza.

    En la región del Catatumbo Cáritas acompaña, en los municipios de de Sardinata, Tibú y El Tarra (Dep. Norte de Santander) procesos de producción agroecológica con 137 familias campesinas, 45% mujeres y 55% hombres, mediante tres estrategias: Fomento de formas asociativas cogestionadas; Desarrollo de un plan continuo de educación en economía de la solidaridad, capacitación técnica y acceso a la información, y Construcción, adecuación y dotación de infraestructura para la producción, la transformación y la distribución agroalimentaria.

    Resultados a corto plazo

    Uno de los frutos de este Convenio ha sido la creación de la Asociación de Productores y Comercializadores de Pacelli, ASOPROCOMP, formada por 11 mujeres que decidieron organizarse para comprar los productos agroecológicos que las familias campesinas producen y comercializarlos. El acompañamiento se ha centrado en la orientación del trabajo conjunto de las asociadas para la elaboración de estatutos, definición de la razón social, diseño de las facturas, desarrollo del proceso de legalización ante la Cámara de Comercio cumpliendo los requisitos exigidos y promoción de los servicios de la organización. Asimismo, se ha impartido formación en el marco jurídico de la organización, los estatutos y los derechos y deberes que tienen como asociadas y el manejo contable.

    También se apoyó con la compra de una vitrina refrigeradora y la elaboración de los talonarios de las facturas. En la actualidad compran y comercializan los productos alimentarios que producen los agricultores campesinos, productos que además se consumen en los comedores infantiles de los hogares comunitarios y en la comunidad en general, promoviendo el consumo de productos frescos, de buena calidad, comprados directamente a quienes los producen.

    Desplazados colombianos
    Movilizaciones campesinas en Tibu y Catatumbo

    Te puede interesar

    Cáritas, Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Carlos Pecker: "Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos"

    Carlos Pecker: «Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La importancia de llamarse Ernesto (y de ser formal)

    La importancia de llamarse Ernesto (y de ser formal)

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    Leonora Carrington sin revelación

    Leonora Carrington sin revelación

    Para vergüenza de España y oprobio de TVE, el antisemitismo hace furor en la Gala de los Premios Goya 2019

    Para vergüenza de España y oprobio de TVE, el antisemitismo hace furor en la Gala de los Premios Goya 2019

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Carlos Pecker: "Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos"

    Carlos Pecker: «Conocer las costumbres y estilo de vida de las tribus es una manera de educar a mis hijos»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com