• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 Mar 2023 | Actualizado 17:58 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La Iglesia es jerárquica, pero no dictatorial

    San Martín de Porres le presta la escoba a Bergoglio

    Se impone acoger las reformas

    Juan Pablo Somiedo 
    27 Ago 2013 - 08:30 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Opus Dei | Religión

    La reciente carta de los obispos eméritos Pedro Casaldáliga Tomás Balduino y Jose María Pires es una llamada y una invitación a todos los obispos del mundo

    Más información

    "Benedicto XVI ha hecho una limpieza en el episcopado"

    "Benedicto XVI ha hecho una limpieza en el episcopado"

    De Martini a Bergoglio

    De Martini a Bergoglio

    (Juan Pablo Somiedo).- El telón de fondo de cualquier organización que se precie de serlo, bien sea ésta de carácter social, político, militar o religioso, lo constituyen dos estructuras diferentes en sus formas y quehaceres pero de cuyo correcto funcionamiento y sinergia dependen en gran medida la consecución de los fines u objetivos de la organización.

    Los cardenales del reciente cónclave, con pública y notoria preocupación, desempolvada hábilmente por un Benedicto XVI cansado pero inteligente y buen conocedor de los entresijos de la curia, vieron a Bergoglio como una gran escoba, pero no escoba de barrendero, sino escoba de ama de casa o de amo, si se quiere, que las tareas del hogar ahora se reparten entre ellos y ellas. Desde entonces el nuevo Papa ha cogido el toro por los cuernos, expresión muy española ésta, y no ha hecho otra cosa que limpiar la casa: que si el IOR, que si la curia, que si las secciones de la Secretaría de Estado…

    Claro que cuando uno se pone a la tarea de limpiar su espacio vital, que el cabrón nazi de Hitler llamaba «lebensraum» en geopolítica, a menudo encuentra que es susceptible de otras reparaciones y puestas al día porque, seamos sinceros, aunque la cocina de gas esté como los chorros del oro, nunca se asemejará a la funcionalidad de la vitrocerámica.

    Algo que ya señalaba la constitución pastoral Gaudium et Spes cuando hablaba del divorcio entre la fe profesada y la vida cotidiana. Vamos que, casi sin querer, hemos pasado de la macroestructura a la microestructura. Estos últimos, y no los primeros, son los cambios que verdaderamente pueden percibir tanto los fieles como los pastores encargados de su cuidado y lograr esperanzar y revitalizar a una Iglesia vieja y cansada. Quizás cuando «la santa» llegue a casa no caiga en la cuenta del esfuerzo de limpieza, pero lo que seguro no le pasa inadvertido es que le han cambiado la cocina por otra más chachi y moderna. Y en esto de la microestructura los obispos tienen mucho que hacer o, mejor, dejar hacer. La reciente carta de los obispos eméritos Pedro Casaldáliga Tomás Balduino y Jose María Pires es una llamada y una invitación a todos los obispos del mundo. Pero mucho me temo que algunos harán oídos sordos o interpondrán no pocas resistencias a una transformación que les invita a desprenderse de poder para ocupar el verdadero lugar que les corresponde como servidores de su rebaño y sus curas y administradores de unos bienes que no son suyos.

    Muchos, queriendo ser los guardianes de las esencias de la Iglesia de Jesús, argumentan que la Iglesia debe seguir por el camino emprendido tiempo atrás por Juan Pablo II, Papa carismático donde los haya y muy hábil en las relaciones internacionales, pero que, consciente o inconscientemente, desatendió el «oikonomos» o la administración de la propia casa.

    Pero no tienen ningún resultado objetivo que mostrar que avale su posición aparte de sus alegatos contra la «progresía mundanizante y trasnochada». Desde los tiempos de Juan Pablo II la jerarquía eclesiástica hizo caso omiso de las veredas hábilmente abiertas por el Concilio Vaticano II para un «aggiornamento» que ya era visto entonces como necesario, y pretendió retomar los antiguos axiomas conservadores. El resultado ha sido templos vacíos o envejecidos en el mejor de los casos, una juventud eclesial que llena las JMJ pero que no pisa la Iglesia, unos seminarios vacíos y un ministerio ordenado convertido en un inmenso coladero bajo el pretexto de un celibato hipócrita que los más no viven y para los menos es una excusa. No deja de sorprenderme que la jerarquía eclesiástica se dedique a condenar y perseguir la homosexualidad entre el clero sin tratar de eliminar las condiciones que posibilitan esto. Actuar sobre las causas siempre es mejor que hacerlo sobre los efectos.

    Vistos los resultados a los nuevos movimientos conservadores como el Opus Dei y los Neocatecumenales sólo resta agradecerles el trabajo y el esfuerzo realizado y pedirles amablemente que se retiren a un segundo plano porque ahora toca otra cosa. Toca reformar la cocina aunque a ellos les toque otra cosa. O eso o nos quedamos con una casa anticuada y vacía y encima pagando el recibo de la comunidad.

    Lo más urgente, ya lo he dicho en otra ocasión, es que los obispos dejen de ser el problema para pasar a ser, sino la solución, por lo menos el paisaje. Es perentorio implementar los mecanismos de control necesarios para controlar y acotar el ámbito de poder y decisión de los obispos a favor de una mayor colegialidad. Todo esto en el marco de una iglesia que es jerárquica pero que no debe ser dictatorial. Y ya que estamos de reformas en la cocina, se hace necesario controlar estrechamente los programas y los nombramientos de formadores, tutores y profesores de los Seminarios poniendo en práctica las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Los formadores y profesores han de ser elegidos de entre los mejores nos recuerda el Concilio, citando a pie de página un texto de Pío XII. ¿Es así a día de hoy?.

    Junto a esto, debe reconfigurarse el ministerio sacerdotal dando una mayor libertad a la hora de compatibilizar el ministerio con otras ocupaciones profesionales y con la supresión del celibato obligatorio, reservando éste para aquellos sacerdotes que así lo quieran y para los religiosos. ¿Suena a protestante?. Puede. ¿Eso es malo?. ¿No estamos acaso dándole vueltas siempre al rollo ecuménico?.

    En algún otro artículo escribí que no habría nada más perjudicial que continuar igual cuando el propio Papa ha sembrado la semilla de la transformación. Me ratifico en lo dicho y aún digo más. Supondría un grave error subestimar el hastío y el cansancio del pueblo fiel dando la sensación de que se cambia todo para que todo siga igual. Lo mismo es que todo esto es como la leyenda del «timbaler del Bruc» que engañó a todo un ejercito francés con el eco del sonido del tambor en las montañas de Monserrat. De momento y hasta más ver, se impone acoger las reformas «cum mica salis».

     

    El cardenal Bergoglio, en la plaza del arzobispado de Buenos Aires
    ¿Reforma en la Curia vaticana?
    El Papa Bergoglio

    Te puede interesar

    ¿Podría votar Bergoglio?

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com