• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jul 2023 | Actualizado 3:44 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El religioso pasionista es autor de "Voces de Bioética y Excelencia" (San Pablo)

    Resti Moreno: «En la fase terminal, lo fundamental es un acompañamiento exquisito»

    "Romero merece ser santo rápido; El pueblo, el pueblo ya lo ha proclamado"

    Jesús Bastante 
    15 Oct 2013 - 09:10 CET
    Archivado en: Religión

    Creo que dejar morir a las personas de acuerdo a sus convicciones y principios es más humano que atarles o hacerles entrar a todos en una misma cosmovisión

    (Jesús Bastante).- Resti Moreno es autor del libro «Voces de Bioética y Excelencia», editado por San Pablo, en el que explica, entre otras cosas, que «en la fase terminal de las enfermedades a veces la medicina ya no hace ningún efecto, pero el contacto con los familiares es lo que vuelve la atención humana».
    Denuncia que «actualmente a los enfermos terminales no se les puede atender con cuidados paliativos porque no hay recursos económicos en la sanidad pública», y dice que «la mejor tarea que se está haciendo a este nivel es una tarea silenciosa».

    Moreno vivió muchos años en El Salvador y conoció personalmente a Monseñor Romero, de quien opina que «merece ser santo rápido». «Si es por el pueblo, el pueblo ya lo ha proclamado», asegura.

    Y concluye afirmando que «dejar morir a las personas de acuerdo a sus convicciones y principios es más humano que atarles o hacerles entrar a todos en una misma cosmovisión».

    ¿Qué es la bioética, además de un tema que preocupa demasiado a la Iglesia y/o a la sociedad?

    La bioética es, como diría el título de un libro de Victoria Camps, «la voluntad de vivir», que creo que es un concepto tomado de Schopenhauer, que tiene mucha miga. Luego hay una definición académica de la enciclopedia de bioética de los Estados Unidos, que dice que la bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en las áreas de la ciencia y la salud, en tanto en cuanto dicha conducta es analizada a la luz de los valores y los principios morales.

    ¿Podría ser, en algún caso, «la voluntad de no vivir»?

    Bueno, hay momento en los que a lo mejor merece la pena plantearse el asunto de seguir viviendo o no; pero creo que la bioética debería impulsar siempre la vida. Sin dejar de tener en cuenta que, como dice el famoso bioeticista Diego Gracia, a veces las personas, cuando piden que se les quite la vida, es porque están pidiendo vivir de otra manera. La bioética es más bien un término medio entre estas dos posturas.

    ¿Es importante «bien vivir» mientras se vive?

    Sí, incluso en la etapa terminal, en la que a los enfermos se les debe dar un acompañamiento como si estuvieran en un hotel de 5 estrellas. Eso es lo que falta: un acompañamiento exquisito a todos los niveles. Primero, escuchando al paciente. También es muy importante el papel de los familiares, y los cuidados médicos básicos no pueden faltar nunca. Atención exquisita y humana, porque en la fase terminal a veces la medicina ya no hace ningún efecto, pero el contacto físico tanto con los profesionales de la salud como con los familiares, puede ser más positivo en esos momentos.

    ¿Es ético en determinadas ocasiones (cuando es la voluntad del paciente o cuando no hay otra opción) ayudar a «bien morir»?

    Bueno, hay diferentes opciones en la vida dependiendo de las mentalidades, credos, etc. Cada persona puede elegir en base a su mundo cómo quiere terminar su vida. Yo no voy a decir si es ético o no. A mí lo que me parece es que hay que acompañar al máximo al enfermo.
    Los obispos alemanes de los años 50 sacaron un documento donde ellos explican en qué consistiría todo este acompañamiento al enfermo. Por ejemplo, respetar sus necesidades espirituales de todo tipo.
    Y esto está faltando por cuestión de dinero: no hay recursos económicos en la salud pública, y a estas personas no se las puede atender en unidades de cuidados paliativos.

    ¿Crees que esta falta de recursos está fomentando la eutanasia tal y como la conocemos a través de los medios?

    Los cuidados paliativos parecen un lujo actualmente, aunque quienes se dedican a ellos los sigan haciendo con un convencimiento total. En este debate no entran tan sólo la eutanasia, las desconexiones o las formas de ayudar a morir: lo más importante es que la persona se sienta querida. Y hay mucha gente que se dedica a eso calladamente. La mejor tarea que se está haciendo actualmente a este nivel es una tarea silenciosa. Lo que sale en los periódicos trae problemas, porque se desorbita la polémica.

    ¿Por qué estos temas, que son tan delicados para la Iglesia, sólo reciben por respuesta la prohibición?

    El Papa Pío XII fue el primero que empezó a hablar de esto, y dijo que había que emplear los medios proporcionados y ordinarios. En los momentos últimos de la vida de una persona, la Iglesia también debe ayudar a bien morir.

    ¿Estás a favor de los testamentos vitales?

    Claro. Y los testamentos vitales han sido promovidos en parte por la Iglesia. Yo a los viejitos les recomendaría que hagan un testamento vital, que dejen ya dicho cómo quieren vivir al final de su vida. Las voluntades anticipadas son fundamentales.

    ¿Y la legislación las contempla?

    Todas las comunidades autónomas las tienen contempladas, pero en la práctica parece que no se practica.

    ¿Qué temas abordas en el libro?

    Lo que he intentado con el libro es acercar a la gente estos términos que parecen muy alejados, pero que están a la orden del día en todos los medios y en todos los ámbitos de la vida. La bioética no es sólo para especialistas: atañe a la gente de la calle. Entonces, yo me he centrado en algunos términos (que no son ni los únicos ni todos, sino unos cuantos). Y debo aclarar que, de los términos de este libro, ni el aborto ni la eutanasia son para mí los más importantes.

    ¿Cuáles son para ti los más importantes?

    Los de fundamento: el propio concepto de bioética, la deliberación moral (imprescindible para acercarnos a cada tema y saber cómo tomar la mejor decisión), también la excelencia moral, la relación entre ética y profesionalismo… Temas a los que no se les da tanta importancia, y que por eso he querido destacar.
    Actualmente hay cierto desdén que lleva a pensar que el profesional de la salud no tiene vocación para esto, sino que es otra cosa. Por eso lo de la excelencia lo quise destacar en el título: porque se trata de realizar el trabajo bioético de manera excelente.

    Pero a la gente de la calle les interesa más los temas concretos: drogodependencia, clonación, células madre, píldoras anticonceptivas…

    Sí, y todos esos temas los trato también en el libro. Pero para mí lo más importantes son los que menos revuelo causan.
    En el libro también hablo de los principios de la bioética, que hasta ahora se han reducido a la ética principialista de los EEUU: autonomía, beneficencia, justicia, y no maleficencia. Y a estos yo he añadido otros tres principios de corte europeo y mediterráneo que son: el principio de dignidad, el de vulnerabilidad y el de precaución.
    Estos principios completan lo que se hace en los comités de bioética de una manera casi matemática (por ejemplo, respetar la autonomía del paciente), pero garantizando que no sea de cualquier manera. Porque entonces podría ir contra la profesión médica. Es todo mucho más amplio.
    Otro tema que me ha interesado también especialmente es el de las necesidades espirituales (que no tienen por qué ser religiosas). Y, por el contrario, los aportes que puede realizar la religión, o la teología, a la bioética.

    ¿Están preparadas las religiones para entrar en el debate médico?

    Sí, pero no tanto al debate médico, sino al debate del sentido. Las religiones están para dar sentido a la vida, van más allá que la medicina o la biología.

    ¿Cuántas decisiones bioéticas se pueden tomar a lo largo de la vida?

    Bueno, la mayoría de ellas se toman al inicio de la vida, y al final de la misma. Estos son los momentos más complicados, por los avances técnicos. Antes no había problema: si una criatura se moría al nacer, pues se moría. Actualmente se la puede mantener o no mantener, por el avance científico y las técnicas de diagnóstico prenatal.
    Al final de la vida sucede lo mismo: se puede prolongar casi indefinidamente (ya tenemos en la historia reciente casos de personas en estado vegetativo durante 15 o 20 años).

    ¿Estás a favor de algo así?

    Cuando una persona está en estado vegetativo permanente lo primero se tiene que estar cien por cien seguro es de que no hay marcha atrás, es decir, que no hay posibilidad de recuperación. Y eso es la ciencia la que lo tiene que decidir, la Iglesia no tiene nada que decir ante eso. Es la ciencia la que dictamina cuándo una situación es irreversible.

    Pero los grupos contrarios a la eutanasia cuestionan que la ciencia pueda asegurar al cien por cien que en ningún caso quedan posibilidades de recuperación, porque en algún caso algún enfermo se ha despertado después de años en estado vegetativo

    Es mejor ceñirnos a lo que dice la ciencia actualmente, que dejarnos llevar por la improvisación. De cualquier manera, los profesionales de la salud nunca van a desconectar a un enfermo de un día para otro.

    Sin embargo, muchas veces se vende la idea de que quienes defienden esto son poco menos que unos «matasanos» que lo que están deseando es dejar una cama vacía

    No hay nada de eso. Hay profesionales de la salud muy buenos que hacen lo imposible por los enfermos, porque puedan mantener una vida lo más saludable que se pueda.
    En EEUU el Senado ha tomado la decisión, como han tenido ya muchos casos, de que cuando ya no hay nada que hacer, hay que seguir dando acompañamiento, atención y cuidados primarios, pero sin hacer sufrir. Lo que se llama «encarnizamiento terapéutico», que suena muy feo. Yo prefiero decir «obstinación terapéutica». Pero es algo que se ha hecho, y que se sigue haciendo.

    ¿Lo poco que la mayoría de la gente conoce sobre bioética es a través de la televisión y el cine?

    Sí, y eso a veces provoca ideas equivocadas, porque el caso de Ramón Sanpedro, por ejemplo, fue muy sonado por la película de Amenábar. Pero hay enfermos en la misma situación que él o parecida, que viven y se manifiestan felices.
    Creo que dejar morir a las personas de acuerdo a sus convicciones y principios es más humano que atarles o hacerles entrar a todos en una misma cosmovisión.

    Y las miles de personas que el sistema deja morir a diario de hambre e injusticia, ¿también son cuestión de bioética?

    Claro. La bioética ahora es global. Si en algún momento quiso sólo abarcar la parte de la medicina y la salud, desde luego eso ya ha pasado. Actualmente es global, abarca también la ecología y los ecocidios, y muchos otros temas. Uno de los más actuales, que es el que más espacio me ha ocupado en el libro, es la economía de la salud.

    Has estado muchos años trabajando en Centroamérica, en El Salvador, y conociste a Monseñor Romero

    Sí, tuve reuniones personales con él y mis compañeros. Lo bueno que tenía Monseñor Romero, fuera de una visión o de otra, es que era un hombre muy bueno y muy auténtico, muy sincero consigo mismo y con Dios. Fue una persona admirable en ese sentido. Siempre estaba en contacto con la realidad.
    Cuando él estuvo en la diócesis que abarcaba mi parroquia, yo todavía no le conocía, pero me contaron mis compañeros que cambió su vida cuando mataron a tres catequistas de allí, y él comenzó a rumiar todo lo que después sería su vida.
    Nosotros teníamos un centro donde nos reuníamos con la comunidad, y a él, como obispo le llegaron acusaciones de comunismo contra nosotros. Entonces un día llegó de incógnito a una de nuestras reuniones, se sentó al final y estuvo escuchando hasta que terminamos. Entonces dijo: «Si esto es comunismo, yo también soy comunista».

    ¿Estabas en El Salvador cuando le asesinaron?

    Sí. Fue tremendo. No hay ni palabras para describirlo. Dicen que en su funeral había 200.000 personas, en una manifestación de apoyo que se hizo frente a la catedral. Peor al empezar se oyeron unas bombas incendiarias, y ahí se acabó todo. Se quedó todo el piso de la plaza lleno de zapatos. Parece que el miedo hace que el cuerpo se constriña, así que la gente se fue sin zapatos. Y un obispo que estaba allí con todos sus ornamentos, no sabe cómo los perdió, pero llegó al lugar donde se alojaba tan sólo con la camiseta.

    ¿Crees que le veremos en los altares?

    Creo que sí, y rápido. Se lo merece. Si es por el pueblo, el pueblo ya lo ha proclamado.
    Él dijo «si muero, viviré en el pueblo». Y así es: está vivo. Su tumba está llena de agradecimientos de gente humilde, y la sencilla casa donde vivía es ahora un pequeño santuario.

    Algunos titulares

    -En la fase terminal a veces la medicina ya no hace ningún efecto, pero el contacto con los familiares es lo que vuelve la atención humana

    -Actualmente a los enfermos terminales no se les puede atender con cuidados paliativos, porque no hay recursos económicos en la sanidad pública

    -La mejor tarea que se está haciendo actualmente a nivel de cuidados paliativos es una tarea silenciosa

    -Creo que dejar morir a las personas de acuerdo a sus convicciones y principios es más humano que atarles o hacerles entrar a todos en una misma cosmovisión

    -Romero merece ser santo rápido; Si es por el pueblo, el pueblo ya lo ha proclamado


     

    Voces de bioética
    Resti Moreno
    Resti Moreno
    Resti Moreno

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    ALBERT CASTILLÓN Y JOSUÉ CÁRDENAS.

    Albert Castillón detalla cómo Sánchez quiere acabar ya -y como sea- con la protesta en Ferraz

    Daniel Lacalle y Pedro Sánchez entrando a su coche tan tranquilo.

    ¡El cuento chino de Sánchez! Daniel Lacalle avisa de cómo el Gobierno volverá engañar a todos

    Alfonso Serrano y Rafael Simancas

    Alfonso Serrano carga contra Rafael Simancas por retar al Supremo: “O se han vuelto locos o son un peligro”

    Terroristas de Hamas capturados por el Ejército de Israel y el mapa  de Gaza, para 'civiles'

    Guerra en Gaza: Son ya 61 los periodistas muertos; 54 palestinos, 4 israelíes y 3 libaneses

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    Raúl del Pozo avanza las nefastas consecuencias que dejará el nuevo mandato de Pedro Sánchez

    Alejandro Cao de Benós,

    Capturan en Madrid a Alejandro Cao de Benós, buscado por EEUU por un delito de estafa y vinculado al régimen norcoreano

    Alfonso Rojo: “El Rey hace lo que puede, mientras Sánchez y compinches desgüazan España en Suiza”

    Alfonso Rojo: “El Rey hace lo que puede, mientras Sánchez y compinches desgüazan España en Suiza”

    Félix Bolaños y Pedro Sánchez

    Bruselas no tolera el descomunal bulo de Félix Bolaños sobre la amnistía y le desmiente frente a todos

    Generación Euro #94

    ¡España es la ruina y Europa se ha cansado de la ineptitud de Calviño y de sus mentiras!

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    Carlos Alsina y Susanna Griso

    Susanna Griso se recrea con el colosal ‘zasca’ de Carlos Alsina a Pedro Sánchez ante Felipe VI: “¡Brillante!”

    Manuela Bergerot

    ¡Menudo careto! La nueva ‘MeMa’ se queda de piedra cuando Ndongo le suelta a la cara que es una vaga

    Esther Palomera y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre deja rabiando a Esther Palomera con un festival de estacazos contra Francina Armengol

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Felipe VI y Pedro Sánchez.

    El Rey Felipe VI ‘obsequia’ a Pedro Sánchez con una tarascada descomunal a la vista de todo el Congreso

    Carmen Fúnez y Susanna Griso

    La nueva vicesecretaria del PP se ‘estrena’ con un magistral zasca a Armengol ante Susanna Griso

    Vicente Vallés y Francina Armengol.

    Vicente Vallés tumba en menos de un minuto la gran mentira de Francina Armengol

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Pilar Alegría.

    ¿Y esta es ministra de Educación? Oigan a Pilar Alegría (PSOE) superando la pifia de Ernest Urtasun

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Juan Carlos Girauta y Federico Jiménez Losantos

    Girauta planta a Jiménez Losantos y deja la tertulia política de esRadio

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Cristianos chinos se manifiestan contra la deportación en el Aeropuerto de Barajas.

    Yuan Lee: «Marlaska, la vida de estos cristianos chinos, condenados a tortura y muerte, está en tu mano»

    Carmelo Encinas y Josué Cárdenas.

    Tremendo enganchón en directo con Josué Cárdenas dejando KO al socialista de panfleto Carmelo Encinas: «¡Te compro unas gafas!»

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    Héctor de Miguel y Ana Vázquez

    El bufón de la SER se pasa de ‘listillo’ al atacar a Ana Vázquez (PP) y sale corriendo a borrar su tuit

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]