El volumen, dividido en tres partes, supone el más completo análisis de cuantos se han editado en castellano sobre los objetivos, desafíos y retos pendientes del Concilio Vaticano II, medio siglo después de su convocatoria
Cuando Juan XXIII anunció su decisión de convocar un concilio ecuménico, algunos cardenales preguntaron por el motivo, dado el ajetreo y riesgo que eso suponía para la Iglesia. Dicen que el pontífice se levantó de la silla, se dirigió a una ventana próxima, la abrió de par en par y, mientras el fuerte viento del exterior penetraba en la habitación, respondió: «Para que entre aire nuevo en la Iglesia».
Si Juan XXIII, el denominado Papa Bueno, abrió las ventanas de la institución, Francisco está abriendo sus puertas de par en par con una hoja de ruta muy clara: hacer realidad el espíritu del Concilio Vaticano II, es decir, lograr la corresponsabilidad en una Iglesia humilde, servidora, sencilla y samaritana.
Esta obra colectiva editada conjuntamente por Herder Editorial y Religión Digital, y compilada por José Manuel Vidal y Jesús Bastante, recorre la «hoja de ruta conciliar» del papa Francisco. Todos los autores, expertos de primera fila, vivieron el concilio en primera persona y ayudaron de forma decisiva a aplicarlo en España. Cinco décadas más tarde, vuelven sobre el evento y analizan lo que fue, lo que es y lo que puede seguir siendo en la Iglesia.
Entre los teólogos y otras personalidades que participan en el volumen están José Luis González Balado, Gabino Díaz Merchán, Hilari Raguer, Loris Francesco Capovila, Marco Roncalli, Juan María Laboa, Martín Gelabert, José Arregi, Xabier Pikaza, José Manuel Bernal, Jesús Espeja, Antonio Montero, Isabel Gómez Acebo, Juan Martín Velasco, José María Castillo, Jesús Martínez Gordo, Javier Montserrat y José Ignacio González Faus.
El volumen, dividido en tres partes, supone el más completo análisis de cuantos se han editado en castellano sobre los objetivos, desafíos y retos pendientes del Concilio Vaticano II, medio siglo después de su convocatoria.
La primera parte aborda a los primeros protagonistas del Concilio: el Papa que lo convocó, Juan XXIII; y el que lo llevó a término, Pablo VI. Nos cuentan su historia los testigos, desde el secretario personal de Roncalli, Loris Capovila, o su sobrino, Marco Roncalli, al periodista José Luis González Balado, pasando por los teólogos Hilari Raguer y Juan María Laboa, sin olvidar a uno de los españoles participantes en el CVII: Monseñor Gabino Díaz Merchán.
En la segunda parte, «Los mensajes del Concilio», los mejores teólogos de nuestro país examinan en profundidad los principales documentos de la histórica asamblea a la luz de la historia, y su repercusión en el presente. La Lumen Gentium (analizada por Martín Gelabert, op); Gaudium et Spes (José Arregi); Dei Verbum (Xabier Pikaza); Verbum Dei (José Manuel Bernal); Dignitatis Humanae (Jesús Espeja); e Inter mifirica (Monseñor Antonio Montero); así como una crónica de la clausura y los mensajes al mundo del Concilio, elaborado por Isabel Gómez Acebo.
Finalmente, la tercera parte se interroga acerca de los «éxitos, fracasos y tareas pendientes» que ahora, medio siglo después del Concilio, ha de afrontar la Iglesia, y que tras la designación como Papa de Francisco cobran especial vigencia. Los teólogos José María Castillo, Jesús Martínez Gordo, Javier Montserrat y José Ignacio González Faus analizan los retos, desafíos y sueños de una nueva Iglesia que, surgiendo de lo dispuesto en el Vaticano II, pretende renacer en la primavera auspiciada por el Papa Bergoglio.
Los editores de la colección
José Manuel Vidal (Ourense, 1952) es licenciado en Teología y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Dirige Religión Digital y es corresponsal religioso del diario El Mundo desde su fundación. Entre su producción escrita destacan las obras Intrigas vaticanas, Habemus Papam. De Juan Pablo II al Papa del Olivo, Benedicto XVI. El Papa enigma y, junto con Jesús Bastante, Francisco, el nuevo Juan XXIII.
Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Es redactor jefe de Religión Digital y colabora en diversos medios escritos y audiovisuales. Es autor de Cisma, Y resucité de entre los muertos, Los curas de ETA, Setién. Un pastor entre lobos, El padre Ángel, Benedicto XVI. El nuevo Papa y, junto con José Manuel Vidal, Francisco, el nuevo Juan XXIII.
Para saber más o comprar el libro, pincha aquí: