El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha pedido perdón por los «errores» que los miembros de la Iglesia han podido cometer, después de la polémica levantada a raíz de la beatificación de 522 mártires del siglo XX el 13 de octubre en Tarragona.»De los errores que los miembros de la Iglesia hayamos podido cometer en un pasado más o menos lejano, los obispos humildemente pedimos perdón», afirma Sistach.
Sistach afirma que en 2005 los obispos catalanes ya pidieron perdón en el documento Al servicio del pueblo cristiano, pero ha rehusado referirse solo al periodo franquista.«Para pedir perdón por hechos concretos se debe hacer un estudio histórico», ha indicado el cardenal, que admite que su petición es genérica y alega la necesidad de llevar a cabo un proceso histórico por la falta de datos, cosa que ve difícil porque asegura que son necesarios años para verse una labor objetiva.
Pedir perdón a todos
Sistach opina que, una vez alcanzado este perdón mutuo, habrá que pasar página. De lo contrario, esta situación no acabaría nunca, asegura el cardenal, quien además afirma que los obispos elevan esta petición de manera constante «Esta virtud de pedir perdón debería ser más universal, la deberíamos tener todos, porque se hicieron cosas muy graves».
Conservación del Catalán
Sistach destaca la importancia de la Iglesia en la conservación del catalán durante el franquismo, habida cuenta de que esta lengua estaba prohibida, pero en las iglesias se hablaba en este idioma.
Sobre el proceso soberanista catalán y la consulta sobre la independencia, Sistach se limita a hablar del derecho a decidir en general: «El derecho a decidir es conocer la voluntad del pueblo, y la doctrina social de la Iglesia lo permite«.
«Las concreciones dependerán de los ciudadanos cristianos y no cristianos que deberán tomar la opción pertinente», indica Sistach, para quien los cristianos no deberían quedarse en casa, sino ser más activos en el ámbito político, económico, social y cultural.
En sus declaraciones de hoy, el cardenal no ha aclarado si la próxima reunión de los obispos catalanes en la Conferencia Episcopal Tarraconense, que se celebrará la próxima semana, se abordará algún documento sobre este perdón que exigen algunas organizaciones católicas de base.
Algunos dirigentes eclesiásticos, como el abad de Montserrat, Josep María Soler, o el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, se han mostrado partidarios de que la Iglesia pida un perdón más explícito.(RD/Agencias)