• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 10 May 2023 | Actualizado 15:24 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso (30 y 31 de enero)

    Fundación Pluralismo y Convivencia: una década trabajando por la libertad religiosa

    Desde 2004, se han apoyado 3862 proyectos con distintas comunidades religiosas en España

    Jesús Bastante 
    24 Ene 2014 - 10:20 CET
    Archivado en: Ayuntamiento de Barcelona | Religión

    Durante 2014 Pluralismo y Convivencia desarrollará programas de formación para comunidades religiosas locales, gestores municipales y profesores, para la formación permanente y la divulgación de materiales escolares sobre religiones

    Más información

    I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso

    I Congreso Internacional sobre Gestión del Pluralismo Religioso

    Fernando Arias Canga, nuevo responsable de la Fundación Pluralismo y Convivencia

    (Jesús Bastante).- «Apostamos por una gestión eficaz de la diversidad religiosa, que es un dercho fundamental«. Fernando Arias, nuevo presidente de la Fundación Pluralismo y Convivencia, hizo balance de una década de trabajo de este organismo, dependiente del Ministerio de Justicia. En una sociedad cada vez más plural, en la que un 5-6% de ciudadanos pertenecen a religiones distintas de la católica.

    Diez años apostando por una sociedad más plural, más abierta y donde los derechos de todos sean reconocidos plenamente. Donde confesar una religión, o no hacerlo, no sea motivo de discriminación o supremacía. Un trabajo confirmado como una política de Estado, que no se ha visto afectado por el cambio de Gobierno: socialistas y populares apoyan la labor de la fundación. «Todavía estamos en los primeros pasos para acabar con la discriminación y el conocimiento de aquellas realidades religiosas minoritarias», señaló Puerto.

    Para Fernando Arias, vivimos en una «sociedad diversa» en la cual es necesario «promover la libertad religiosa y de conciencia y ser un espacio de debate en sociedad». En el patronato de la Fundación, presidido por el ministro Gallardón, se encuentran miembros de las confesiones religiosas de notorio arraigo (judíos, protestantes, musulmanes, budistas, mormones, Testigos de Jehová y ortodoxos).

    Desde 2004, la Fundación ha apoyado proyectos de FEREDE, CIE y FCJE (evangélicos, musulmanes y judíos) y a proyectos «finalistas» de distintas comunidades religiosas. En diez años, un total de 3682 proyectos.

    A su vez, se han patrocinado libros de texto de religión islámica y protestante, que ayudan, según Fernando, «no sólo a la educación, sino a la visibilización del fenómeno religioso plural», así como libros de aprendizaje del árabe.

    Otro de los proyectos estrella fueron los cursos de actualización a líderes de las comunidades religiosas minoritarias, realizados en colaboración con la Uned, así como una colección de estudios sobre las confesiones religiosas de notorio arraigo, y los informes de su presencia por comunidades autónomas. Un amplio observatorio de la realidad que nos muestra una España cada vez más plural y amplia, «que nos ha situado en el foco de los problemas y las necesidades reales en municipios y que, en ocasiones, están vulnerando el desarrollo efectivo de unos derechos fundamentales», subrayó Puerto García.

    «Hay un gran crecimiento de la diversidad religiosa«, añadió Fernando Arias, quien definió el espacio de los municipios como «el lugar fundamental para el desarrollo de la libertad religiosa». Una mirada hacia los problemas y posibles soluciones de algunos municipios llevó a la creación del Observatorio del Pluralismo Religioso en España.

    En el Observatorio se ofrece un mapa completo -Directorio- de lugares de culto de las confesiones religiosas minoritarias, algunos de ellos desconocidos incluso para muchos alcaldes. Hablamos de «mezquitas garaje», de locales pseudo legales, en polígonos o sin medidas de seguridad o salubridad adecuadas.

    Un problema que todavía hoy necesita solución. «Hay un vacío legal, y las interpretaciones pueden ser más o menos rigoristas». Este será uno de los temas estrella del I Congreso Internacional sobre Gestión de Pluralismo Religioso, que se celebrará los días 30 y 31 de enero en Casa Árabe.

    «Lo más básico de la libertad religiosa es tener un espacio donde poder celebrar tu fe», recalcó Puerto García. El Observatorio ofrece herramientas, recursos jurídicos, ejemplos de buenas prácticas para mejorar la convivencia en material religiosa.

    Durante 2014 Pluralismo y Convivencia desarrollará programas de formación para comunidades religiosas locales, gestores municipales y profesores, para la formación permanente y la divulgación de materiales escolares sobre religiones. «La escuela es el mejor medio donde trabajar la diversidad religiosa», señaló Fernando Arias. «En una sociedad plural como la nuestra esto es absolutamente necesario».

    Respecto al Congreso, Fernando Arias destacó la presencia internacional, con representantes de alcaldías como las de Londres, Singapur o Montreal, universidades de todo el mundo y responsables de las confesiones religiosas. «Será un espacio de diálogo a tres niveles: estudiosos, analistas, gestores y observadores del hecho religioso, por un lado; las políticas de protección a la libertad religiosa en el mundo y sistemas de gestión a nivel municipal; y un intercambio de prácticas y experiencias de gestión en la libertad religiosa», apuntaron los responsables de la Fundación. En el simposio, también estarán presentes los interlocutores de las confesiones religiosas minoritarias

     

    Éste es el programa provisional del mismo, que también se puede encontrar pinchando aquí:

    PROGRAMA PROVISIONAL

    Jueves, 30 de enero

    8:45-9:15. Acreditación

    9:30-10:00. Inauguración

    Ministro de Justicia.

    Secretario General del KAICIID.

    Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    Secretario General de la FEMP.

    Presidente del Observatorio del Pluralismo Religioso en España.

    Director General de Casa Árabe.

    10:00-10:15. Pausa

    10:15-11:15. Conferencia inaugural a cargo del Profesor Gérard Bouchard

    (Université du Québec à Chicoutimi)

    Democracia y diversidad. Balance de la Comisión Bouchard-Taylor

    Presenta: Eduardo J. Ruiz Vieytez, Director del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe – Universidad de Deusto.

    11:15-11:45. Descanso y café

    11:45-13:15. Mesa I. Instrumentos para la observación, análisis y promoción de modelos de gestión del pluralismo religioso

    Análisis de la opinión pública. Cary Funk, Investigadora del Pew Research Center’s Religion & Public Life Project.
    Observación de políticas públicas. Susan Szmania, Agregada de Política de la Embajada de Estados Unidos en España.
    Herramientas para la gestión pública. Puerto García Ortiz, Directora Técnica del Observatorio del Pluralismo Religioso en España.

    Modera: Fernando Arias Canga, Director de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

    13:15-14:30. Mesa II. Intercambio de prácticas y experiencias de gestión municipal de la diversidad religiosa (I). Contexto internacional.

    Uzma Shakir, Directora de la Oficina de Equidad, Diversidad y Derechos Humanos. Ayuntamiento de Toronto.
    David Wood, Director de Relaciones con la Comunidad. Ayuntamiento de Londres.
    Imran Mohamed Taib, Consejo Islámico del Ayuntamiento de Singapur.

    Modera: Agnes Tuna, Directora de Relaciones y Alianzas del Centro KAICIID.

    14:30-16:00. Comida

    16:00-17:15. Mesa III. Políticas estatales de protección de la libertad religiosa y relaciones con las confesiones

    Ángel Llorente Fernández de la Reguera, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia.
    Pierre Bosset, Profesor de l’Université du Québec à Montréal.
    Nuri Tinaz, Profesor de la Marmara Üniversitesi.

    Modera: Eduardo López Busquets, Director General de Casa Árabe.

    17:15-17:30. Descanso

    17:30-19:00. Mesa IV. Presentación de investigaciones en curso (I). Contexto internacional

    Effie Fokas, Hellenic Foundation for European and Foreign Policy.
    Solange Lefebvre, Université de Montréal.
    Taskin Soykan, OSCE ODIHR.
    Francisco Colom González, Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSIC.

    Modera: Patrice Brodeur, Director de investigaciones del Centro KAICIID.

    Viernes, 31 de enero

    9:00-10:30. Mesa V. Intercambio de prácticas y experiencias de gestión municipal de la diversidad religiosa (II). España.

    Cristina Monteys Homar, Coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos. Ayuntamiento de Barcelona.
    María Isabel Deu Del Olmo. Consejera de Educación, Cultura y Mujer. Gobierno de Ceuta y Presidenta de la Fundación Premio Convivencia.
    Eduardo González Martínez-Lacuesta. Médico Jefe de los Servicios Municipales de Salud. Ayuntamiento de Murcia.
    Nicolasa Villena Córdoba, Directora de Mediación y Convivencia. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
    Francisco Pomares Fuertes, Área de Gobierno de Derecho Sociales. Ayuntamiento de Málaga.

    Modera: Antonio Román Jasanada, Alcalde de Guadalajara.

    10:30-11:00. Descanso y café

    11:00-12:30. Mesa VI. La visión de las confesiones sobre la gestión pública municipal del derecho de libertad religiosa

    Mariano Blázquez Burgo, Secretario General de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).
    Representante de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
    Riay Tatary y Mounir Benjelloun, Comisión Islámica de España (CIE).

    Modera: Ricardo García García, Subdirector General de Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia.

    12:30-12:45. Descanso

    12:45-14:30. Mesa VII. Presentación de investigaciones en curso (II). España

    Francisco Díez de Velasco, Historel – Universidad de La Laguna.
    Gorka Urrutia Asua, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe – Universidad de Deusto.
    María del Mar Griera i Llonch, ISOR – Universidad Autónoma de Barcelona.
    Adoración Castro Jover, Derecho y Diálogo Intercultural y Religioso – Universidad del País Vasco.
    Ana Planet Contreras, TEMIR – Universidad de Castilla-La Mancha / TEIM – Universidad Autónoma de Madrid.

    Modera: Alfonso Pérez-Agote Poveda, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

    14.30. Clausura

     

    Puerto García y Fernando Arias
    Fundación Pluralismo y Convivencia
    Observatorio del Pluralismo Religioso en España
    Fundación Pluralismo y Convivencia
    Algunos de los libros de la Fundación

    Te puede interesar

    Gallardón inaugura la sede de la Fundación Pluralismo y Convivencia

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 5 enigmas de 'Las meninas' de Velázquez

    Los 5 enigmas de ‘Las meninas’ de Velázquez

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Francisco nombra al español Alejandro Cifres jefe de la oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe

    Francisco nombra al español Alejandro Cifres jefe de la oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Eric Frattini, la CIA, el CNI y los espías

    Eric Frattini: «Lo único que se conoce de los servicios de inteligencia son sus errores, los que aparecen en la prensa»

    Emili Marín, sacerdote-escritor y hombre de una gran bondad

    Emili Marín, sacerdote-escritor y hombre de una gran bondad

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco... Así fue la 'tierna' infancia de los dictadores

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco… Así fue la ‘tierna’ infancia de los dictadores

    Los 5 enigmas de 'Las meninas' de Velázquez

    Los 5 enigmas de ‘Las meninas’ de Velázquez

    Eric Frattini, la CIA, el CNI y los espías

    Eric Frattini: «Lo único que se conoce de los servicios de inteligencia son sus errores, los que aparecen en la prensa»

    Espías

    Eric Frattini: ‘Los Espías del Papa’

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las "Noches del Botánico"

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las «Noches del Botánico»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com