Sus palabras sencillas y expresivas revelan a una mujer excepcional, que no perdió la fe y la alegría pese a las adversidades de su vida
(SP).- Josefina Bakhita, nacida alrededor de 1869 en Darfur y perteneciente a una tribu nubia, fue secuestrada con 9 años por negreros árabes y sometida a la esclavitud durante más de diez años. Acabó profesando en la congregación de las Hijas de la Caridad de santa Magdalena de Canossa, a la que perteneció hasta su muerte en 1947. Fue canonizada en el año 2000 por el papa Juan Pablo II.
Se publica ahora El diario de Bakhita, que ofrece el diario personal de santa Josefina Bakhita. Dictado personalmente a una religiosa de su convento y a una periodista, el diario recoge las experiencias más íntimas de la santa, desde su captura como esclava en Sudán, siendo aún una niña, hasta su llegada a Italia y el descubrimiento de la fe. Sus palabras sencillas y expresivas revelan a una mujer excepcional, que no perdió la fe y la alegría pese a las adversidades de su vida y que sigue siendo ejemplo de fortaleza y aceptación de la voluntad de Dios para todos los cristianos.
Para leer el artículo completo, pincha aquí:
Para comprar El diario de Bakhita, pincha aquí: