El libro "quiere contribuir a mantener viva la memoria histórica más reciente, lejos del revisionismo que está surgiendo estos últimos años"
(Josep M. Bausset, monje de Montserrat).- Con el título: «L’Església en la Transició», (La Iglesia en la Transición) Vicent Cremades i Arlandis ha escrito un libro sumamente interesante (que recomiendo) que, como dice el subtítulo, explica «El hecho nacional en el País Valenciano».
Vicent Cremades, nacido en Bellreguard el 1947, estudió Filosofía y Teología en el Seminario Metropolitano de Montcada y posteriormente cursó estudios de Sociología en la Universidad de París V y en la Universidad Johan Wolfgang Goethe de Frankfurt, en Main, donde obtuvo el título de graduado en Sociología.
Durante los años 2009-2011 hizo el máster Interuniversitario en Historia Contemporánea en la Universidad de València y en la Autónoma de Barcelona. Vicent Cremades se ha especializado en la Transición y la Consolidación de la Democracia. De hecho, el libro «L’Església en la Transició» es el resultado del estudio final del máster.
El libro, de 196 páginas y editado por Riu Blanc (dentro de la colección Estructures) presenta cinco capítulos, además de una introducción, la metodología y unas conclusiones. También encontramos una cronología de la Transición en el País Valenciano, además de unos anexos documentales muy interesantes.
Son tres las partes que conforman el hilo conductor de este libro: la Iglesia Valenciana como institución, la Iglesia Valenciana en transformación y finalmente, el análisis que la revista Saó ha hecho de la Transición.
Como dice Vicent Cremades, el libro «quiere contribuir a mantener viva la memoria histórica más reciente, lejos del revisionismo que está surgiendo estos últimos años» y así, «explicar una historia desconocida para las generaciones salidas a partir de los años 80, así como dignificar nuestra historia a través de la crónica de lo que ocurrió y que hizo cambiar la sociedad».
El objetivo principal del libro se centra en investigar la Transición en el País Valenciano, a través de los contenidos de la revista Saó, la aparición de la cual, el 1976, coincidió con un de los momentos más intensos, más dramático y a la vez más esperanzador, de la Transición de un régimen autoritario a un principio de democracia.
El primer capítulo del libro trata sobre la Iglesia Institucional Valenciana, repasando a los arzobispos y obispos, al Seminario y a sus Rectores y a la formación del clero.
En el segundo capítulo, Vicent Cremades aborda el tema de la Iglesia en transformación, con temas como la liturgia y el uso (o mejor, el no uso) de la lengua propia del País Valenciano, destacando las figures señeras en el valencianismo, como el sacerdote Vicent Sorribes o el P. Pere Riutort.
También se hace mención de la intelectualidad del momento, representada por grandes figuras de la Iglesia, como el canónigo Josep Espasa o el sacerdote Alfons Roig, y los curas obreros, así como también el compromiso de los laicos en la HOAC, la JOC y la JARC. Destacan también en este capítulo las figuras de Vicent Miquel Diego y de Josep Mª Soriano Bessó.
El tercer capítulo del libro presenta la situación de la Iglesia al País Valenciano durante la Transición, con una referencia a las revistas Sicània Valencia Cultural y Gorg, así como también, Anales del Seminario de Valencia y Iglesia Viva.
Otro apartado es el que Vicent Cremades dedica al nacimiento y a la línea ideológica de Saó.
El objetivo del libro es contribuir al estudio de la memoria histórica más reciente, ya que, como dice Vicent Cremades, «en la actualidad hay muchas aportaciones que parten de un principio inequívoco, del revisionismo de lo que representó la Transición».
Por eso, L’Església en la Transició es una crónica sumamente interesante de todo lo que ocurrió y de aquello que cambió en la sociedad valenciana.
Comentar desde Facebook