• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Jan 2023 | Actualizado 21:45 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Respuesta a Rocco Buttiglione

    Diálogo entre católicos

    No hay católicos sin ideología social

    José Ignacio Calleja 
    07 Jul 2014 - 16:34 CET
    Archivado en: Cáritas | Iglesia Católica | Religión

    "También tenemos derecho a saber de dónde procede el dinero para la construcción de las mezquitas". Comentario: Claro que sí, y también nosotros en las iglesias y hasta en Cáritas, y en las visitas papales

    Más información

    Rocco Buttiglione: "Como no está sancionado por la ley, no puedo decir que el aborto sea un delito. Pero puedo decir que es un pecado"

    Rocco Buttiglione: "Como no está sancionado por la ley, no puedo decir que el aborto sea un delito. Pero puedo decir que es un pecado"

    (J. I. Calleja).- Unos apuntes, tan inmediatos como breves, en diálogo con la entrevista a Rocco Buttiglione, en RD, al presentar el libro «¿Democracia sin religión? El derecho de los cristianos a influir en la sociedad».

    Por ejemplo:

    «Creo que en un país libre los pecadores tienen derecho a pecar, pero los curas tienen también derecho a decir que el pecado es pecado». Comentario: ¡Cuidado!, no somos especialistas ajenos a esa enfermedad. Cuidado con esos «roles» en blanco y negro, verdad y mentira, los que saben y lo que no. También los sacerdotes nos equivocamos al denunciar el pecado y al valorarlo como tal.

    Hay «otros muchos católicos marginados, a los que no se les permite ascender en su carrera (política) todo lo que deberían». Comentario: ¡Cuidado!, como sucede en la Iglesia por las razones contrarias al reconocimiento dado a Rocco Buttiglione. Una denuncia más completa.

    «Por eso los acuerdos con la Iglesia Católica dicen que la Iglesia debe predicar en el respeto a la Constitución, a las leyes, etc». Comentario: Entonces queda anulada buena parte de las otras respuestas del autor, sobre la legítima objeción de conciencia de palabra y acción en la democracia. Supongo que ha querido decir, en respeto de la dignidad humana y sus derechos fundamentales, aceptando que en la interpretación de algunos valores hay una fuerte discusión. Pero decir la Constitución y las leyes es equívoco.

    «También tenemos derecho a saber de dónde procede el dinero para la construcción de las mezquitas». Comentario: Claro que sí, y también nosotros en las iglesias y hasta en Cáritas, y en las visitas papales. Valencia al fondo.

    «Yo tengo derecho a transmitir a mis hijos mi cultura y mi religión… Pero el derecho prioritario de formular una propuesta lo tengo yo. No podemos renunciar al derecho que la mayoría de los ciudadanos tienen a proponer su tradición histórica». Comentario: La discusión es su fórmula escolar. Una cosa no predetermina el modo de la otra. Hay varias fórmulas para preservar ese objetivo-derecho, y la española es mala.

    «(Los católicos) si ponen al lado por un momento las categorizaciones ideológicas». Comentario: Cómo me gustaría que esto fuera posible, pero no hay católicos sin ideología social; sin absolutizarlas, sí; sin ellas, no. Un mito corriente entre nosotros. Cuanto más se presume de no tener ideología, menos lo compruebo.

    «(Los católicos) No pedimos privilegios, pedimos el derecho a existir y a ser ciudadanos como todos, sin ser discriminados… Si no me permites decir que algunas cosas son mejores y otras peores, el resultado es que no me permites pensar». Comentario: Seguro, es así. Pero no hay que equivocar mi derecho a decir esto, con mi pretensión de saber qué es lo bueno y lo malo, siempre, sin duda y para todos, y esto a la luz de la fe (como creyente) y de la razón (como ciudadano común).

    «Pero ellos no están usando la violencia, están diciendo que el niño que, aún no ha nacido, es un ser humano que tiene derecho a la vida». Comentario: Cierto, es un derecho de protesta y denuncia moral; y tiene, en cuanto a la forma, los límites legales de un «escrache».

    «Toda la moral tradicional permanece, no cambia nada (que nadie se haga ilusiones). La diferencia es que se está poniendo énfasis en la posibilidad de ese gran amor. De la misericordia de Dios». Comentario: No es cuestión de ilusiones, sino de que el enfoque moral de la misericordia cambia los efectos personales y sociales de toda la religión cristiana y su moral. Me sorprende que no lo considere. De hecho, en varios momentos de la entrevista, lo consigue.

    Se dice que «aquellos que tienen convicciones enraizadas no valen para la democracia», en favor de un craso relativismo. Comentario: No lo creo. Hay mucha gente, pero mucha, que el reproche lo pone en si tomamos el atajo de la fe para reclamar certeza moral absoluta en todo y para todos, también en cuanto a la razón común. De esto va el debate y aquí no se menciona. Si no percibimos esta diferencia de certezas, el diálogo es difícil. Por supuesto, reconozco que el relativismo es muy común y la otra cara de un diálogo imposible. Pero nosotros debemos caer en cuenta en esa diferencia de certeza y conocimiento en la fe y en la razón.

    Estupendo leer la entrevista y ver entre nosotros buenos argumentos en los que no siempre estoy de acuerdo. Me gusta este catolicismo diverso, amistoso y argumentativo.

     

    Rocco Buttiglione
    Rocco Buttiglione
    Rocco Buttiglione AGencias

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El Zodíaco de los apóstoles

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com