• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 21 May 2025 | Actualizado 3:45 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Aseguran que no se abordan "los graves problemas existentes en la diócesis"

    Acusan a monseñor Munilla de desactivar el Consejo pastoral diocesano

    "No se puede promover la comunión eludiendo el diálogo sincero sobre las causas de su deterioro"

    José Manuel Vidal 
    08 Oct 2014 - 16:26 CET
    Acusan a monseñor Munilla de desactivar el Consejo pastoral diocesano
    Munilla inciensa
    Archivado en: Religión

    Se han sembrado sospechas sobre la idoneidad de los miembros laicos que lo formamos

    Más información

    96 curas donostiarras se vuelven a rebelar públicamente contra monseñor Munilla

    96 curas donostiarras se vuelven a rebelar públicamente contra monseñor Munilla

    (José M. Vidal).- Va casi a escándalo por mes. Hace poco, 96 curas se le rebelaban públicamente. Y no era la primera vez. Ahora, 15 miembros del Consejo pastoral diocesano acusan al obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, de desactivar el funcionamiento del máximo órgano de participación de los laicos en la diócesis, generando «frustración y desaliento» entre sus miembros, al tiempo que le piden que «tome las medidas oportunas para corregir la situación».

    En un largo escrito de varios folios, los miembros del CPD comienzan haciendo una declaración de intenciones: «Expresar nuestro desacuerdo de forma razonada y firme». Una «crítica desde la responsabilidad» y el «amor a la Iglesia», porque «no queremos con nuestro silencio ser cómplices de lo que consideramos una grave carencia de nuestra diócesis«

    A continuación pasan a detallar lo que, en teoría, deben ser los consejos pastorales diocesanos, según el Concilio y el derecho canónico. Y, encontraste, lo que es y cómo ha venido funcionando el de San Sebastián.

    Creado en 2011, con estatutos redactados sin la intervención  de los miembros del Sínodo y con 11 reuniones celebradas desde entonces y «un total de tiempo invertido de 45 horas» en casi tres años.

    Además, las pocas veces que se reunieron sólo podían «proponer medios», pero sin abordar jamás «los graves problemas existentes en la diócesis«, actuando «como si en realidad no existieran».

    Tras el análisis de la situación, los firmantes concluyen que, aunque en teoría, el CPD es el órgano máximo de participación de los laicos en la diócesis, en realidad, durante este tiempo, se ha dudado de su «verdadera necesidad» e, incluso, se han sembrado «sospechas sobre la idoneidad de los miembros laicos que lo formamos«.

    Por eso denuncian que no pueden cumplir con su misión, porque «no se puede promover la comunión eludiendo el diálogo sincero sobre las causas de su deterioro» y, porque «cl Consejo no puede mirar para otro lado y seguir como si nada pasara». Y es que «no se soluciona nada con evitar y no afrontar los problemas»

    Los firmantes dicen que les «apena y decepciona lo que ven en el Consejo», aunque también entienden que haya otros miembros que se «sienten satisfechos con esta forma de funcionar». Algo muy difícil de aguantar desde la eclesiología del Vaticano II y lo que propone el Papa.

    Escrito que firmado por 15 miembros del Consejo Pastoral Diocesano, representantes de varios Arciprestazgos, han presentado al Sr. Obispo.

    Los/as firmantes de este escrito somos miembros laicos del Consejo Pastoral Diocesano que no estamos en absoluto de acuerdo con la marcha y forma de funcionar del Consejo desde su constitución hace algo más de tres años, y queremos expresar nuestro desacuerdo de forma razonada, respetuosa y firme.

    Hemos tomado esta actitud crítica por la responsabilidad que tenemos en el buen funcionamiento del órgano eclesial de participación del que formamos parte y por el amor que tenemos a la Iglesia, que también es nuestra. No queremos con nuestro silencio ser cómplices de lo que consideramos una grave carencia de nuestra diócesis.

    La constitución de los Consejos Pastorales Diocesanos fue prevista por el Concilio Vaticano II y avalada después por diversos documentos eclesiales y el derecho canónico, dando criterios para su constitución y funcionamiento, destacando su importancia si las circunstancias aconsejan su creación.

    El Consejo Pastoral actual de la diócesis de San Sebastián se constituyó en la reunión del día 4 de Junio de 2011.

    EL Sr. Obispo presentó en esta reunión los estatutos del nuevo Consejo constituido, redactados sin ninguna participación de los/as Consejeros/as, donde se le asignaban sus funciones.

    Hasta ahora se han celebrado once reuniones, con un total tiempo invertido de 45 horas. El tiempo en el que la Asamblea Plenaria ha debatido como tal Asamblea ha sido muy poco significativo.

    El resto del tiempo ha sido dedicado a la oración, a los descansos, a las presentaciones del Sr. Obispo, etc.

    En todo este tiempo, el Consejo como tal, es decir como grupo, sólo ha tenido ocasión de votar y de pronunciarse en la elección de la secretaria del Consejo y la elección de la Comisión Permanente.

    Al comienzo de su andadura, sólo se tuvo oportunidad de presentar aportaciones para el programa pastoral 2011-2016, y este fue confeccionado y presentado por el Sr. Obispo sin más trámites.

    Desde entonces, en la práctica, los consejeros sólo han tenido la posibilidad de proponer medios para el cumplimiento de los objetivos anuales que se establecieron al principio de los cinco años.

    Aunque pudiera argumentarse que no competen al Consejo Pastoral Diocesano, no se han abordado los graves problemas existentes en la diócesis, ni se ha querido conocer la opinión del Consejo al respecto. Se ha actuado como si en realidad no existieran. Cuando algún consejero/a ha planteado alguno de esos problemas, su intervención se ha despachado con la exposición de los criterios y argumentos del Sr. Obispo, sin ninguna posibilidad de diálogo.

    Las opiniones que los/as consejeros/as han podido expresar en la reunión plenaria han sido a nivel personal, sin que nunca se haya querido conocer el apoyo que pudieran tener o no en el Consejo.

    Solamente en alguna de las primeras reuniones se tuvo un debate que podría considerarse de plenaria del Consejo.

    El margen de participación que se ofrece es muy estrecho y limitado.

    No se ha potenciado la asamblea plenaria del Consejo y se ha impulsado una participación individual, limitada y dirigida en cuanto a los temas a tratar.

    El trabajo de grupo que se ha hecho y sus conclusiones no se han puesto en común, ni ha sido conocido por el resto de grupos, por lo que difícilmente puede ser eficaz. En todo caso, el diálogo que se ha producido en los grupos ha quedado reducido a sus componentes, sin ninguna incidencia en los otros grupos.

    Salvo un intento el primer año, no se han hecho ninguna evaluación de la marcha y cumplimiento de los objetivos anuales. No estaría de más evaluar la aceptación y cumplimiento que tienen en las parroquias y unidades pastorales el programa pastoral diocesano y sus programas anuales.

    La Iglesia en su enseñanza social reconoce el derecho de participación de las personas en los asuntos sociopolíticos y lo considera un principio permanente que deriva de la dignidad de la persona, llamando a los creyentes a ejercer ese derecho. La participación de los laicos/as en la vida sociopolítica es para la Iglesia una obligación moral.

    La Iglesia en diversos documentos ha hablado también del derecho y la obligación de los laicos/as a participar en los asuntos de la Iglesia y de diversas formas ha llamado a potenciar los consejos pastorales como forma cualificada de participación. Vamos a citar dos textos:

    «En razón de la común dignidad bautismal, el fiel laico es corresponsable, junto con los ministros ordenados y con los religiosos y las religiosas, de la misión de la Iglesia» (Chistifideles Laici)

    «En este sentido, el reciente Sínodo ha solicitado que se favorezca la creación de los Consejos Pastorales diocesanos, a los que se pueda recurrir según las ocasiones. Ellos son la principal forma de colaboración y de diálogo, como también de discernimiento, a nivel diocesano. La participación de los fieles laicos en estos Consejos podrá ampliar el recurso a la consultación, y hará que el principio de colaboración -que en determinados casos es también de decisión- sea aplicado de un modo más fuerte y extenso». (Chistifideles Laici)

    Consideramos que los laicos/as tenemos cosas que aportar a la Iglesia, además de las habituales en la pastoral parroquial y se nos debería tener más en consideración. La Iglesia lo reconoce en los documentos del magisterio, pero en la práctica no obra en consecuencia. Parece que existen dudas sobre la verdadera necesidad y conveniencia de los órganos de participación como nuestro Consejo y hasta sospechas sobre la idoneidad de los miembros laicos/as que lo formamos. Y esto, de ser cierto, sería muy grave.

    Recordamos que el Consejo Pastoral Diocesano es el órgano máximo de participación de los/as laicos/as en la diócesis.

    Los laicos/as tenemos experiencia de participación en órganos, instituciones y asociaciones de la vida civil. No todos son un ejemplo de buen funcionamiento, democracia y participación, pero estamos acostumbrados a exigir, no sin esfuerzo, que se corrijan las deficiencias existentes. No podemos dejar de hacerlo en la Iglesia.

    Después de tres años de funcionamiento, en nuestra opinión, el Consejo Pastoral Diocesano no ha cumplido ni cumple las funciones que tiene asignadas por los estatutos redactados por el Sr. Obispo al comienzo de su labor pastoral al frente de la diócesis de San Sebastián, y mucho menos todavía las que serían exigibles a un órgano de estas características en estos tiempos.

    Una de las funciones que le asignan al Consejo sus propios estatutos es «Promover la comunión entre sus miembros para que la Iglesia diocesana cumpla más eficazmente su misión evangelizadora». ¿Puede promoverse la comunión eludiendo el diálogo sincero sobre las causas de su deterioro?. No queremos decir que el Consejo sea el foro adecuado, menos que sea el primero y principal, pero sí afirmamos que el Consejo no puede mirar a otro lado y seguir como si nada pasara. Nos apena y decepciona lo que vemos en el Consejo y estos sentimientos se transmiten, tal vez sin poder evitarlo, a nuestro entorno eclesial próximo, dañando el ambiente y por tanto la comunión, pero ¿podemos no informar de la situación a los colaboradores de pastoral que nos enviaron a participar en el Consejo?.

    Reconocemos la dificultad que entraña el buen funcionamiento de un Consejo de estas características. Reconocemos que la potenciación de la asamblea plenaria y el diálogo en su seno en una diócesis tan diversa y con tan importantes problemas de desencuentro y comunión, tiene sus riesgos, pero con evitarlos y no afrontarlos no se soluciona nada. Hacemos constar que la fórmula elegida es peligrosamente ineficaz y gravemente irrespetuosa para los/as miembros del Consejo.

    Nos preguntamos si en el fondo de esta forma de proceder no está la desconfianza que gran parte de la jerarquía de la Iglesia y nuestro Sr. Obispo muestran demasiadas veces para con los laicos/as. Si no se actúa así porque no se está pensando en una participación adulta de los laicos/as. Si no se trata de cumplir el expediente y poco más. Todo esto genera frustración y desaliento entre nosotros/as.

    La constitución del Consejo Pastoral es opcional. El Sr. Obispo, tiene la facultad de discernir sobre su conveniencia o no, pero consideramos que una vez constituido debe cumplir con sus funciones. Entenderíamos mejor haber considerado improcedente su constitución.

    Creemos que no se están siguiendo el espíritu, los criterios y las recomendaciones del magisterio sobre los Consejos, que están resumidos en los dos textos citados antes de la exhortación Chistifideles Laici.

    El magisterio de la Iglesia ha repetido hasta la saciedad que el diálogo respetuoso debe ser el criterio de actuación en la solución de los conflictos sociopolíticos y en la gestión de la diversidad. Nos preguntamos, ¿este criterio de actuación, siendo tan importante, no es aplicable en la propia Iglesia?. El Papa Francisco ha reconocido que el consejo que da a los dirigentes mundiales que se lo solicitan es : diálogo, diálogo, diálogo. Perplejos, seguimos preguntándonos ¿puede un criterio de actuación tan universal como este no ser de aplicación en la Iglesia?¿Puede no ser bueno para la Iglesia lo que es bueno para la humanidad toda?

    Hurtando a los miembros laicos/as del Consejo la posibilidad y el derecho a participar con eficacia en el órgano máximo de la diócesis en que pueden hacerlo, creemos que se está dilapidando una de las pocas oportunidades que tienen de hacerlo en los asuntos de la Iglesia.

    Creemos que se está frustrando la ilusión de muchos de nosotros/as.

    Algunos/as de nosotros/as, unos/as antes, otros/as más tarde, han dejado de asistir a las reuniones del Consejo, porque han considerado que no tiene sentido seguir participando en un órgano con estos criterios de funcionamiento, otros/as todavía seguimos participando tratando esperando y procurando que las cosas cambien para mejor. Dependiendo del camino que se tome en el futuro próximo, cada uno de nosotros/as tendríamos que replantearnos nuestra posición.

    Entendemos que haya miembros del Consejo que se sienten satisfechos con esta forma de funcionar. Es que entre nuestras diversidades está también la de la eclesiología en la que se cree y por la que se quiere trabajar. Nosotros creemos estar en la proclamada por el Concilio Vaticano II y el papa Francisco, que hace poco ha dicho: «Os pido que importunéis a los pastores, que nos molestéis» (Homilía del día del Buen Pastor – Mayo 2014)

    Por todo lo dicho, los/as firmantes solicitamos al Sr. Obispo tome las medidas oportunas para corregir la situación.


    Munilla Aguirre
    Obispo Munilla
    J.I. Munilla
    Munilla. obispo

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el 'Frankenstein' ya no suma

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el ‘Frankenstein’ ya no suma

    Sánchez (PSOE) y Sabiniano Gómez y sus prostíbulos

    Sabiniano, suegro de Sánchez, rico con el negocio de prostíbulos, pagó las primarias de su yerno en 2014 y 2017

    Ana Pardo de Vera y Ana Vázquez

    La incómoda travesía de Ana Pardo de Vera: de fiera gallina televisiva al modoso silencio por los chanchullos familiares

    Abascal y Feijóo

    Feijóo deja claro que el PP pactaría con VOX si los populares no logran mayoría absoluta

    La victima de la agresión de los magrebíes y violencia en Torre Pacheco (Murcia)

    La Guardia Civil se despliega en Torre Pacheco tras una noche de disturbios y tensión social

    Daniel Gascón

    Periodistas de ‘El País’ afiliados a la ‘Brunete Pedrete’ arremeten contra Daniel Gascón por defender la libertad de prensa

    David Sánchez y Leire Díaz (PSOE) (1)

    Así era el plan de la fontanera Leire y las cloacas del PSOE para tumbar a la juez del caso del hermano músico de Sánchez

    María Jesús Montero con el imputado Javier Perales.

    Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: Javier Perales, amigo de Chiqui Montero, imputado tras la denuncia de una empresaria andaluza

    Pedro Sánchez (PSOE) vs Alberto Núñez Feijóo (PP) (1)

    Feijóo: «Durante una época de su vida la prostitución le vino bien a Sánchez en el ámbito personal y patrimonial»

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    Javier Ruiz y Samuel Vázquez.

    Samuel Vázquez hunde a Javier Ruiz por difundir a todo trapo otro bulo en TVE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Elisa Beni y Chema Crespo.

    Chema Crespo, desquiciado como nunca cuando Elisa Beni le pregunta si también aplaudiría como una foca a Pedro Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    Pablo Motos y Pedro Sánchez.

    Pablo Motos da la verdadera razón por la que Pedro Sánchez no convoca elecciones

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Patxi López y David Santos.

    Tremebundo zasca de un periodista a Patxi López (PSOE) por llamar «nazi» a Vito Quiles

    Ana Pardo de Vera y su supuesta placa policial

    Histérica otra vez Ana Pardo de Vera: su falsa placa policial y la siniestra amenaza a Vito Quiles

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Toni Bolaño y Pedro Sánchez.

    El prosocialista Toni Bolaño suelta la gran bomba: “Sánchez no llega a agosto”

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    José Luis Rodríguez Zapatero.

    Zapatero, recibido a botellazos en Venezuela: «¡El comunismo ponlo en España!»

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]