• 04 Mar 2021 | Actualizado 5:24 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La pederastia es un pecado, pero también un delito"

    Carlos Osoro: «La Iglesia no está perseguida en España»

    "Don Felipe y doña Letizia representan a esa España moderna, joven, preparada, que cuenta con todos"

    Jesús Bastante 
    26 Oct 2014 - 08:23 CET
    Carlos Osoro: "La Iglesia no está perseguida en España"
    Carlos Osoro, en su toma de posesión
    Archivado en: Conferencia Episcopal | Pablo Iglesias | Religión

    A este Papa cada día lo admiro más. Por lo que dice, por lo que hace, por cómo lo hace. Es una bendición de Dios para el mundo, y también para la Iglesia

    Más información

    Carlos Osoro, el esperado, quiere una Iglesia de “puertas abiertas” y “casa de la misericordia”

    Carlos Osoro, el esperado, quiere una Iglesia de “puertas abiertas” y “casa de la misericordia”

    Jesús Bastante: “Osoro traerá la primavera de Francisco a Madrid”

    Jesús Bastante: “Osoro traerá la primavera de Francisco a Madrid”

    (Jesús Bastante).- «Quiero ser el obispo de todos, estar con todos, no sólo con los creyentes. Hablaré con todos los que me encuentre, saldré por las calles. Así soy, no sé hacer otra cosa».Ayer tomó posesión de su nueva diócesis. Carlos Osoro ya es arzobispo de Madrid, en sustitución del todopoderoso cardenal Rouco. Tras dos décadas de un modelo de gobierno marcado por el pulso contra el poder, Francisco ha elegido a este obispo-pastor para cambiar el rostro de la Iglesia española. Para pasar de una Iglesia «aduana» a otra «hospital de campaña».

    Es, sin lugar a dudas, el hombre que más se parece a Francisco de entre todos los obispos españoles. En «Carlos Osoro, el peregrino» (La Esfera de los Libros), la primera biografía del sucesor de Rouco, el recién estrenado arzobispo de Madrid revela sus sueños, secretos y sus planes de futuro, que pasan por salir al encuentro de todos, desde Rajoy a Pablo Iglesias, desde fieles de misa diaria a ateos irredentos.

    «Hay que estar con todos los vecinos, y escucharlos, acercarnos a todos. Incluso a los que están al margen, a los que no quieren saber nada, e intentar hacerles ver que no somos enemigos, sino que deseamos construir lo mejor posible para vivir juntos. Y, si de verdad somos testigos, la gente se dará cuenta de que hay cosas que son buenas y otras secundarias, y podremos de verdad construir», asegura Osoro, quien como el Papa no niega ningún debate, desde el celibato al acceso de la comunión de los divorciados, y no le duelen prendas en admitir los pecados de una institución divina, pero también humana.

    «La pederastia es un pecado, pero también un delito«, sostiene, al tiempo que denuncia con crudeza a los corruptos, aunque advierte del peligro de «crear una sociedad de sospechosos». Un hombre de matices, que sólo tiene un horizonte, el mismo que marca su lema episcopal: «Por Cristo, con Él y en Él», y que desde ayer rige los destinos de la Iglesia española.

    ¿Qué supone ser arzobispo de Madrid? ¿Qué hará hoy, primer día tras suceder a Rouco?

    Pues todavía no me ha dado tiempo, ayer fue un día muy largo y emocionante… Voy a intentar entrar en contacto con todos los que trabajan en Madrid, con los sacerdotes, la vida religiosa, los laicos. Quiero conocer todas las realidades, para ello tengo que encontrarme con las personas que están trabajando en el día a día. Hoy, en mi primer día, diré misa, y por la tarde visitaré a algunos de los que trabajan con alguna de las esclavitudes de hoy, y terminaré el día rezando con las oblatas en un monasterio de clausura.

    ¿Cuál es la Iglesia que sueña Carlos Osoro?

    Es necesaria una Iglesia en clave de misión. Una Iglesia con puertas abiertas, que no cierre las puertas ni los sacramentos a nadie. No hay que cerrar las puertas a los enfermos, a los pobres, y hay que empezar por tener abiertas las puertas de los propios templos. Es más importante que la gente pueda entrar a que alguien nos pueda robar un copón. Con las puertas abiertas, no sé por qué, pero la gente entra. Tal vez a buscar calor, a buscar silencio, pero entra.

    ¿Con qué Iglesia sueño? Sueño con una Iglesia que anuncia el Evangelio a todos, involucrándonos en las situaciones de la gente, acompañando, haciendo la fiesta que la gente necesita. Anunciando la alegría del Evangelio, porque hay gente especialista en ver manchas y arrugas: ésos no pueden anunciar el Evangelio, no sirven.

    ¿Qué persona encontraremos en «Carlos Osoro: el peregrino»?

    Eso tendrías que decirlo tú, que eres quien lo ha escrito (risas). Se han dicho, y se siguen diciendo, muchas cosas sobre mí. Pero al final, y por mucho que piense la gente, solo soy un cristiano que intenta hacer lo que puede, que no es mucho, por los demás. Eso es lo que soy, y lo que hago. No sé hacer otra cosa

    ¿Está la Iglesia perseguida en España, como postulan ciertos grupos católicos?

    No. Sinceramente no, no creo que esté perseguida. En este sentido, pienso que a veces nos quejamos, seguramente con razón, pero no terminamos de ofrecer, de ofertar soluciones. Y tenemos que dejar de llorar y seguir trabajando para construir

    ¿Puede un obispo ir detrás de una pancarta?

    Como obispo, no. Creo que un obispo no debe salir a protestar a la calle. Y no porque no tenga derecho a hacerlo como ciudadano, sino porque si yo participo en una manifestación con una consigna determinada, necesariamente van a ver que me uno a un grupo, al que convoca esa manifestación. Y yo tengo que ser de todos. En este sentido, solo acudiría a actos que nos unieran a todos, a concentraciones en las que todos estuviéramos de acuerdo. Y entonces salimos todos.

    El arzobispo de Madrid, ¿vota?

    Bueno, además de obispo, soy ciudadano, y voto siempre. Voto a quien me parece que defiende más a la persona humana, la solidaridad, a quien defiende más todas las dimensiones reales del hombre y de la mujer de hoy.

    Como arzobispo de Madrid, y como vicepresidente de la Conferencia Episcopal, habrá de enfrentar las relaciones Iglesia-Estado, la clase de Religión… Tendrá que «hacer política»…

    Siempre he procurado entablar diálogo con todas las fuerzas políticas. Ahora, en Madrid, seguramente deba hacerlo con más asiduidad. Pero una cosa es tener contactos, llegar a acuerdos, llevarme bien con todas las fuerzas políticas, estar disponible para todos, y otra muy distinta que se pueda decir de mí que voto a uno u otro partido, que soy de unos o de otros. Un obispo tiene que serlo de todos, creyentes y no creyentes, de izquierdas, de derechas y de centro

    ¿Deben cambiarse los Acuerdos Iglesia-Estado?

    Creo que tienen vigencia, están hechos en democracia y sus aspectos fundamentales continúan teniendo vigencia. Fueron unos acuerdos hechos en un momento de la Transición de España, y quizá habría algunas cosas que revisar, pero en general me parecen un instrumento, perfeccionable, pero que ha sido capaz de mantener una relación en la que Iglesia y Estado nos hemos mirado de frente y no de espaldas, y hemos alcanzado acuerdos en cuestiones que afectan a los aspectos más importantes de la vida, desde los más pobres a los más enfermos, al desarrollo de la persona en su totalidad.

    Cuestión distinta es que a la hora de alcanzar acuerdos concretos no siempre podamos conseguir lo que la Iglesia o lo que el gobierno desean, pero como instrumentos de diálogo, y no de confrontación, me parece que son válidos y nos permiten profundizar en esa cultura del encuentro. Eso sí, hay que seguir dialogando y trabajando para que sigan permitiendo el encuentro y el diálogo. Si no, no sirven para nada.

    ¿Monarquía o república?

    Hoy por hoy, estamos en lo que estamos. Me parece que no nos ha dado mal resultado lo que hemos tenido hasta ahora. La convivencia en España ha sido muy buena, gracias a Dios, y tener una institución que se posicione por encima de los grupos políticos también es bueno. Además, don Felipe y doña Letizia representan a esa España moderna, joven, preparada, que cuenta con todos. Creo que es bueno, posible y deseable que quien nos representa, quien está por encima de los grupos y los partidos, sea capaz de arbitrar en momentos difíciles, de tender puentes en momentos de ruptura.

    ¿Qué opina de la retirada de la ley del aborto?

    El aborto es un crimen, uno de los más absurdos y graves que existen, y ante el cual ningún cristiano puede objetivamente defender lo contrario. Había un compromiso de que esa ley se llevaría a cabo, yo no pensaba que fuera a retirarse.

    ¿Qué le diría a una mujer que quiere abortar?

    A ver: lo primero que hay que decir es que con el aborto se mata, y por tanto es un crimen. Lo que hay en el vientre de una madre es una persona, y si se cuida, lo que sale es un niño, no un árbol. Pero también hay que defender la vida frente a la guerra y lo que trae consigo.

    Sobre estas mujeres, lo primero que hay que decir es que se trata de decisiones muy difíciles, porque tocan lo más profundo de la existencia humana. Normalmente, cuando me he encontrado en situaciones similares, he podido comprobar que quien decide abortar está convencido de que es lo que tiene que hacer. Muchas veces, los problemas vienen del hecho de que se encuentran solas, sin trabajo, las familias no aceptan la situación… Hay ocasiones en que algunas mujeres se sienten, si no empujadas por la familia, sí en la calle o sin horizontes. Ante esto, lo primero, siempre, es escuchar. Hay que ayudar a la gente a descubrir el valor de la vida, y eso no se consigue más que teniendo tiempo, porque las cosas importantes no se resuelven en un instante. Hay que dejar a las personas que hablen, que se desnuden, y acompañarlas de verdad, con todas las consecuencias.

    ¿Y si al final aborta?

    Pues mira, si no funciona tú no eres quién para condenar a nadie. Tú has hecho todo lo que tenías que hacer, y después la persona tiene su libertad. Una libertad que a lo mejor no ha logrado descubrir en plenitud, pero que no te queda más remedio que aceptar. Lo que tú tienes que hacer es involucrarte en esa situación, y no en la distancia, sino muy cerca, y tratar de abrir perspectivas.

    El Papa acaba de cerrar un Sínodo sobre la familia en el que se ha abierto la puerta a la acogida a los gays, divorciados vueltos a casar, parejas de hecho….¿Qué le parece?

    La Iglesia debe ser capaz de saber estudiar todas las situaciones, y yo espero que el sínodo ayude al Santo Padre y a toda la Iglesia a hacer una reflexión sincera, abierta, sin miedos, constatando todo lo que tenemos y viendo cómo la Iglesia puede dar luz, en nombre de Jesucristo, a todas esas cuestiones.

    Lo que está claro es que este Papa no deja a nadie indiferente…

    El Papa Francisco es un hombre cercano, te sientes muy a gusto, muy a gusto, muy a gusto. Delante de él, sientes la presencia de un padre, de un hermano mayor, al cual le puedes contar todas tus preocupaciones. Te trata como si no hubiera otra persona en el mundo. Te hace sentir acogido, cercano, único.

    Dicen que usted es su «doble», incluso físicamente…

    Me da vergüenza, porque no lo soy, y siento envidia, porque ya me gustaría. Ojalá fuese verdad, porque yo a este Papa cada día lo admiro más. Por lo que dice, por lo que hace, por cómo lo hace. Es una bendición de Dios para el mundo, y también para la Iglesia.

    ¿Cómo salimos de esta crisis?

    Ojalá lo supiera, porque duele mucho esta crisis, de la que parece que estamos saliendo, pero que siempre deja personas que sufren. Y, en general, los que más sufren son los más pobres, les afecta mucho más, tienen menos recursos. Y el dinero debe servir y no gobernar. Los que más tienen han de ayudar a los más pobres, respetarlos, porque si se abandona a algunos en la periferia no hay programas políticos, ni recursos sociales que aseguren la tranquilidad, pues la inequidad provoca la reacción violenta de los oprimidos. Hoy hay que decirlo: la humanidad sigue teniendo esclavos.

    Vivimos un momento de crisis sanitaria a causa del ébola. ¿Una enfermedad de pobres?

    Esta es una alarma global, pero como no solemos mirar hacia los pobres, nos desentendemos de ellos, y sólo cuando la enfermedad, la pobreza o la miseria llegan al «Primer Mundo», empezamos a preocuparnos. Desde hace mucho tiempo está muriendo gente de ébola, pero sólo cuando ha llegado a Europa y a Estados Unidos hemos empezado a investigar. Tenemos que buscar soluciones para todos. Es muy triste que suceda que, en casos como el ébola, sólo empezamos a buscar la vacuna, cuando nos ha llegado al Primer Mundo. Ése es el descarte, que denuncia el Papa.

    En Oriente Medio, asistimos a la masacre del Estado Islámico. ¿Se puede justificar la violencia en nombre de la religión?

    Esta gente que mata en nombre de Dios se equivoca, porque Dios nunca mata, nos hace vivir a todos. Cuando yo convierto a ese Dios en una lucha política, probablemente lo que esté haciendo es imponer a los demás mi forma de entender las relaciones entre los hombres, y eso me da una pena tremenda. Nuestro Dios, si es Dios, es imposible que mate. Al contrario, viene a dar vida.

    Pero es que hoy el mundo es nada, nos conocemos todos. Esto permite que sepamos de grandes injusticias, pero también que podamos hacer muchas cosas. Los llamamientos por la paz del papa Francisco en Irak o Siria, o su oración en el Muro de Belén, son símbolos necesarios y que llegan mucho más lejos que antes.

    Para comprar el libro, pinche aquí

    Osoro, con su báculo en Madrid
    Misa de la toma de posesión de Osoro
    Cardenales, con Osoro
    Osoro en la sede de Madrid
    Osoro y Rouco
    Osoro ensu toma de posesión
    Osoro reza a La Almudena
    Osoro reza a la Almudena

    Te puede interesar

    Osoro vivirá en el Madrid más castizo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Magia: 10 magos que murieron haciendo sus propios trucos

    Magia: 10 magos que murieron haciendo sus propios trucos

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: "¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?... ahora soy el facha número uno"

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: «¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?… ahora soy el facha número uno»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com