• 27 Feb 2021 | Actualizado 23:18 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cáritas presenta su VII Informe Foessa y advierte del peligro de "generar una sociedad sin personas"

    Casi doce millones de personas están excluidas en España

    Francisco Lorenzo: "Aún estamos a tiempo para una reacción colectiva"

    Jesús Bastante 
    28 Oct 2014 - 10:59 CET
    Archivado en: Cáritas | Religión

    Tenemos que volver a invocar a la ética para generar hospitalidad en vez de construir vallas; valores cívicos frente a la globalización de la indiferencia; un clamor para erradicar la inmoralidad pública

    Más información

    Uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión

    Uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión

    Cáritas ha invertido más de 1.300 millones de euros contra la pobreza durante los años de la crisis

    Cáritas ha invertido más de 1.300 millones de euros contra la pobreza durante los años de la crisis

    (Jesús Bastante).- 11.746.000 personas están excluidas en España. Uno de cada cinco ciudadanos de nuestro país, que sufren precariedad laboral, sanitaria o falta de vivienda. La mayor encuesta sobre exclusión social que se realiza en el Estado español, el VII Informe Foessa, refleja una realidad difícil de asumir, pero que se palpa con los dedos a poco que observemos la realidad. Esta mañana fue presentado en la sede de Cáritas.

    Los datos son reveladores: el 25% de la población española es excluida, y casi la mitad de ellos (cinco millones) se encuentran en exclusión severa. Muchos de ellos desde hace tiempo: dos de cada tres personas ya estaban en esta situación antes de la crisis. La precariedad, según constata el informe, afecta a ámbitos como la viviendo o la salud. De los 11,7 millones de excluidos, el 77,1% padecen exclusión del empleo, el 61,7% de la vivienda y el 46% de la salud. Un tercio de los jóvenes viven en hogares excluidos: «la generación hipotecada».

    Así es el VII Informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social, que pone voz al trabajo de más de 90 expertos en investigadores de 30 universidades de nuestro país. Un informe «que no es neutral», señaló Sebastián Mora, y que a lo largo de sus 700 páginas cuestiona el modelo social de nuestro país, su actual distribución de la renta, los procesos de exclusión socia, el mercado de trabajo, el estado del bienestar y el modelo de sociedad que surgirá tras la crisis.

    Estos informes, que cumplen su medio siglo, son el mejor espejo de la realidad española, y se han convertido en un referente por su solidez y valentía a lo largo de los años, con gobiernos del PP, PSOE o UCD. «Analizamos con distintos gobiernos, partidos y contextos políticos, y nunca hemos faltado a nuestra responsabilidad con la realidad. Nosotros solo nos debemos a la realidad de los más pobres», señaló el secretario general de Cáritas española, Sebastián Mora.

    Este informe habla de un período en el que gobernaron PSOE y PP, así que no resulta partidista. Como señala el Papa Francisco, «la realidad precede a las ideas», y este informe Foessa refleja la realidad. «Somos una sociedad que discute en vez de dialogar, y este informe quiere generar un debate para crear futuro«, subrayó Mora, incidiendo en que, como también demuestra el Foessa, «es posible hacer otro mundo, que ya existe, porque hay propuestas que ya están funcionando».

    «No es un informe catastrofista, sino de futuro, desde la realidad de los que más sufren», añadió el responsable de Cáritas, quien quiso apuntar que «el crecimiento económico, por sí solo, no genera equidad«. «Estamos ante una crisis de modelo social, no ante unos vaivenes económicos», denunció, incidiendo en que «en época de bonanza, hemos mantenido una pobreza», lo que se refleja en los datos: antes de la crisis ya había muchos, demasiados, excluidos.

    «La crisis no ha afectado a todos por igual. Ha afectado mucho más a los que ya estaban excluidos, a los más vulnerables. Incluso, ha llegado a erosionar la dignidad de las personas», denunció Mora, quien señaló el ejemplo de las políticas de inmigración. «Los últimos acontecimientos en la frontera sur nos lo demuestran». En tercer lugar, el secretario general de Cáritas subrayó cómo «para combatir la pobreza y la exclusión hay que potenciar los procesos de inclusión social». «Tenemos que hacer un esfuerzo de coherencia. Si no es así, podemos generar una sociedad sin personas, que vaya bien en lo macroeconómico pero que sea insufrible en el día a día».

    Finalmente, Mora propuso «políticas de sustento a la familia», de renta, de acceso a la vivienda, de empleo o capacidad educativa. Y una lucha contra la corrupción. «Hay que subrayar la masiva necesidad de moralizar la sociedad. Tenemos que volver a invocar a la ética para generar hospitalidad en vez de construir vallas; valores cívicos frente a la globalización de la indiferencia; un clamor para erradicar la inmoralidad pública; y una súplica a la moral para que todos nos sintamos miembros de la misma familia. No podemos olvidar que vivimos en un mundo fracturado, o mirar a los hermanos del Sur que siguen sufriendo y muriendo».

    «Al Sur le seguimos cerrando, pero el Sur sigue mostrando, incluso con su sangre, la solidaridad«, añadió, recordando cómo la sangre de la hermana Paciencia Melgar -a la que no se quiso repatriar por el ébola- sirvió para curar a Teresa Romero, y haciendo memoria del encuentro que hoy se celebra en el Vaticano con los movimientos populares: «Los más pobres tienen voz, saben lo que ocurre, tienen propuestas».

    Por su parte, Francisco Lorenzo, coordinador del informe Foessa, presentó las constataciones del informe. «Estamos a tiempo para una reacción colectiva«. Éstas son algunas:

    La crisis, consecuencia de un modelo: La crisis no es causa, sino consecuencia. Es el fruto ineludible de un modelo social concreto al que la propia crisis retroalimenta y fortalece

    Los efectos de la crisis: nuestro modelo de distribución de la renta no reduce la desigualdad en épocas de bonanza. El porcentaje de hogares afectados simultáneamente por problemas de privación material y de pobreza monetaria ha aumentado casi un 50%.

    La crisis no ha afectado a todos por igual

    Perfil: son las familias de mayor tamaño las que más afectadas se han visto. Familias en las que hay muchos niños y jóvenes.

    Jóvenes: se multiplica la vulnerabilidad de la juventud

    Inmigración: la creciente asociación de los procesos de exclusión con la diferencia étnica pone en el punto de mira un modelo de integración que había sido puesto como ejemplo en Europa.

    Fragilidad demográfica: de no invertirse la tendencia de las bajas tasas de fecundidad en España, estaremos poniendo el riesgo el modelo social, pues estaríamos en una dinámica demográfica negativa.

    Al final, el informe constata una serie de propuestas, que se estructuran en tres ejes, orientados al ámbito del desarrollo social, al de los efectos de la pobreza y al de la construcción del bien común. Para ello es necesario:

    Considerarlos indicadores de desigualdad, pobreza, exclusión social y privación material como indicadores privilegiados que permitan un diagnóstico riguroso dedesarrollo social.

    Evaluar la acción política a la vista del impacto que tiene sobre estos indicadores, con especial atención las políticas que contribuyen al auténtico desarrollo: sanidad, educación, empleo, redistribución de la riqueza y garantía de ingresos.

    Conseguir que la protección social alcance estándares básicos en todo el territorio y que se haga operativa a través de un sistema de «garantía de mínimos».

    Desarrollar una protección social basada en el fortalecimiento de los servicios sociales públicos, que no quede reducida a la mera gestión de las prestaciones económicas.

    Construir un compromiso redistributivo ético que nos acerque a la media europea. A este respecto, los impuestos no pueden quedar al margen de la obligada cohesión social, ya que no es posible mantener un sistema de servicios públicos equitativo y de calidad sin la aportación de todos los ciudadanos al mismo, cada uno en función de sus ingresos y su patrimonio.

    Considerar el gasto social como «inversión social», dando prioridad a aquellos ámbitos que son más correctores en términos de desigualdad, como sanidad, educación, pensiones y rentas mínimas.

    Eliminar la sobrecarga que recae sobre los hogares, tanto por el debilitamiento de los servicios públicos como por el impacto de la crisis.

    Desarrollar políticas familiares eficaces y con recursos suficientes que contrarresten, entre otros, el riesgo actual que conlleva la presencia de menores en el hogar.

    Poner en marcha de una política eficaz que evite la transmisión intergeneracional de la pobreza, que es uno de los peligros latentes hoy y de especial gravedad para el futuro.  

     

    Congreso sobre exclusión y desarrollo social en España

    Esta investigación se presenta la víspera del comienzo del Congreso sobre exclusión y desarrollo social en España, convocado por la Fundación FOESSA y Cáritas, y cuyas sesiones tendrán lugar del 29 al 31 de octubre en el Colegio Mayor Guadalupe deMadrid.
    Durante las jornadas, numerosos expertos nacionales e internacionales intentarán responder, en un momento en el que todos buscamos hacia dónde dirigir nuestra mirada en la recreación de nuestra sociedad, a la cuestión sobre cuál es el modelo que queremos construir.

     

    Francisco Lorenzo y Sebastián Mora presentaron el VII Informe Foessa
    VII Informe Foessa RD
    Presentación del informe Foessa RD
    Informe Foessa Cáritas
    Francisco Lorenzo y Guillermo Fernández, de Cáritas y Foessa
    Fundación FOESSA

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Aparatos de fitness Bicicletas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    La Biblia de referencia del Papa Francisco

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el  creador de Spiderman

    Muere a los 90 años en Nueva Steve Ditko, el creador de Spiderman

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de "secuestrar" la estatua de Millán-Astray

    Veteranos de la Legión acusan a la alcaldesa socialista de La Coruña de «secuestrar» la estatua de Millán-Astray

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com