• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Mar 2023 | Actualizado 23:16 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Con el poemario "Para que calle el viento"

    Isabel Bernardo gana el XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

    Entrega de premios en el Aula Magna de la Upsa

    UPSA 
    13 Dic 2014 - 11:55 CET
    Isabel Bernardo gana el XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística
    Entrega del Premio Fernando Rielo
    Archivado en: Honda | Religión

    Ha obtenido Mención de Honor la obra Para llegar a Ti, de la también española Teresa de Jesús Rodríguez Lara

    Más información

    V Premio de música sacra Fernando Rielo

    V Premio de música sacra Fernando Rielo

    Presentación del V premio internacional de música sacra Fernando Rielo

    Presentación del V premio internacional de música sacra Fernando Rielo

    (UPSA).- Con el poemario Para que calle el viento, obra donde se expresa «con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios». Dña. Isabel Bernardo (Salamanca, España) ha obtenido el XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, en un solemne acto celebrado en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Asimismo, ha obtenido Mención de Honor la obra Para llegar a Ti, de la también española Teresa de Jesús Rodríguez Lara (San Cristobal de la Laguna, Tenerife), caracterizada por una poesía llena de dulzura y suavidad, que fluye sin ambages, y en la que la voz del poeta se vierte desnuda y apasionada:

    «Hoy invoco tu nombre / y te pido la palabra exacta / para escribir los versos nunca dichos / al amor de tu lumbre». Es poesía de búsqueda en recogimiento y sencillez: «Aquí me tienes, Señor, / entre estas paredes de soledad / insoslayable / buscando tu Presencia / en la pequeñez del verso».

    La poetisa suplica, exclama, se confiesa:

    «Dame una gota de fe, / no más, solo una gota».

    Hay sinceridad y transparencia huyendo de todo fingimiento y artificio. El yo lírico solo aspira a enunciar su sentimiento enamorado, no privado de cierta duda y angustia, que sin embargo se plasman con delicadeza:

    «Si te llamo y no respondes / ¡qué añoranza de Ti / nieva en mi vida! / Y, sin embargo, / sé que te conmueves / al escuchar mi voz».

    Una obra en la que brilla siempre en la obra la esperanza, el ensueño, la alegría del amor divino que todo lo hermosea:

    «El aire se adelgaza /…/ y un perfume de azahar / lo invade todo, / un aroma de Dios / de honda belleza».

    A juicio del Jurado, Dña. Isabel Bernardo, ganadora de la presente edición del Premios, sabe transmitir, con lenguaje expresivo y recursos eficaces, la huella de la presencia divina en todas las cosas, que solo puede encontrarse en la purificación, en el dolor del amor:

    «Y me duele la palabra muda, el pensamiento yerto, / y esa pena plomiza que luce el árbol / en la soledad ardida de sus ramas. / Y es que no sabemos vivir desnudos, Padre,/ no sabemos vivir muertos. / Y tú, sin embargo, ahí, / en el silencio de la noche oscura, / sin ropas, / tan cerca».

    Pero en la auténtica purificación debe surgir el inmenso amor divino:

    «Y ahora, cuando ya nada parece certero, / cuando todo zozobra en un ayer desdibujado, / inaprensible, / una necesidad infinita de amor se inflama en mis adentros».

    El vocabulario es culto y la sintaxis precisa, empleando con destreza la metáfora, la sinestesia y la aliteración:

    «La vida me pesa, Padre, / mientras pasa».

    Se observa sensibilidad y ternura en lo pequeño:

    «esta mañana me he / despertado cantándole / a esa hoja de otoño…».

    Y en la miseria, y soledad del ser humano:

    «Hay una soledad infecunda a mi alrededor / de hombres abandonados».

    El Jurado lo integraba: el P. Don Jesús Fernández Hernández, Presidente del Jurado y de la Fundación Fernando Rielo; el Dr. José María López Sevillano (España), crítico literario y secretario Permanente del Premio; el Dr. Santiago Acosta Aide, (Ecuador), crítico literario, y el Dr. Don Antonio Colina (Salamanca).

    Datos biográficos de Isabel Bernardo

    Dña. Isabel Bernardo Fernández (Salamanca, 1963) cursó estudios de Medicina en la Facultad de Salamanca. Se formó en Oratoria y Retórica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante unos años ejerció como empresaria autónoma.

    En la actualidad es escritora, columnista de prensa y poeta.

    Miembro de diferentes tertulias literarias (Papeles del Martes, Ateneo, Papeles del Novelty, Atril…), ha coordinado clubes de lectura, encuentros literarios, homenajes taurinos y recitales poéticos en diferentes instituciones culturales, y presentaciones de libros de distintos autores. Dirigió también el taller de narrativa Tricot de Letras. Colabora con la Casa de la Iglesia (Pastoral de la carretera) en diferentes actos.

    Ha sido pregonera de diferentes municipios y festividades: La fiesta de la cereza, Corpus Christie, Centro Castellano Leonés de Barcelona, Exaltación de la Navidad de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de las Vestiduras, Bolsín Taurino Mirobrigense, y Los toros a escena.

    Ingresó en la Academia de Gastronomía de Castilla y León en el año 2005 con el discurso de ingreso «La cocina romántica del XIX, con G de Galdós». En la actualidad ocupa el cargo de Secretaria en la Academia de Gastronomía de Salamanca.

    Del 2007 al 2009, fue Concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca y Vicepresidenta de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

    Es columnista del diario La Gaceta Regional de Salamanca (Esto son lentejas), y tertuliana en el programa de CyL8, Al pan, pan, y al vino, vino.

    Es conferenciante en diferentes instituciones y foros de Cultura sobre temas fundamentalmente de gastronomía, taurinos o culturales. Caben destacar: Claveles para un Papa (Juan Pablo II); La semiótica del toro: Carmen; Miguel Torga: A dor do mundo criado; Mutato Nomine; Cultura y migración: el conflicto natural de los antónimos; La metáfora del Sur; Tráfico, cine y literatura; Mujer y Literatura; Permítanme que les cuente un cuento; Apuntes culturales de la Gastronomía Salmantina; La Heroica de la Cocina en la Guerra Peninsular; Los toros en Cataluña: historia, crisis y esperanza; Con el valor de La Pajuelera; La mujer en el cristianismo actual…

    Como escritora de género infantil tiene publicados los libros: El burro Serafín (2001), El cuento de los duendes (2001), Cuentos de Mariseca para todos los públicos (2010) y Nomellamesbobamellamobaba.com (2011).

    Su poesía ha aparecido publicada en diferentes revistas (Papeles del Martes, El cielo de Salamanca, Papeles del Novelty, Salamanca Médica, Bolsín taurino mirobrigense: 50 años de historia, Revista Álamo, Pasión en Salamanca, Viernes del Sarmiento…), antologías y libros colectivos (Encuentros y palabras: Crear en Salamanca, Invitación al hombre: poetas contra lo droga, IV Centenario Santísimo Sacramento, Desde un preciso lugar del mundo, Palabras del inocente…).

    Tiene publicados los libros de poesía: Sur (2009) y Tiempo de Migraciones (2014). Ya en editorial, está el poemario Caballos sobre el viento.

    En ensayo ha publicado: A la mesa con Don Pío (Baroja).

    Primer premio relato Ministerio de Cultura, Delegación Provincial, Salamanca (1980).

    Premio Internacional Literario 2005 de la Academia Internacional de Gastronomía, por la idea y coordinación de la obra literario-gastronómica presentada por la AG de Salamanca: Cocina, Arte y Literatura; degustación castellano leonesa de la A a la Z.

    Premio Internacional Literario de Poesía Flor del Almendro, 2010.

    Premio Internacional de Poesía Carmen Montero Medina 2012.

    Insignia de plata de la institución Casino de Salamanca, por su implicación en programas culturales.

    Selección de poemas de la obra Para que calle el viento de Isabel Bernardo, ganadora del XXXIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

     

    ¡POBRES CRIATURAS SIN DIOS!

    alguien nos dijo por el camino.

    Y entonces temimos la muerte

    como se teme la vida.

    Y olvidamos los campos, y los pájaros,

    y las rosas.

    Y le negamos los ojos a la vida,

    y en las sombras,

    silenciamos la muerte, y aprisa corrimo

    s hacia ninguna parte

    en busca de cobijo,

    sin saber que no hay lugar

    donde pueda alojarse tanta desposesión, tanta negación

    del Padre.

     

    * * *

    Cántame, alma,

    en dorados cimbalillos

    canta a este ya mi atardecer.

    Canta

    para que calle el viento

    y, desnudos, queden en el aire,

    los fecundos silencios

     

    del Padre.

    * * * *

     

    ME DUELE, PADRE,

    cantar la desnudez, arrancarle

    el alma

    a esta intemperie cruda

    donde no se atreven a asomarse,

    cantando, los pájaros.

     

    Me duele, Padre, la sangre, la desheredad, la lágrima;

    la orfandad del trigo

    que se agosta amarillo en los tirsos

    sin hijuelo.

     

    Y me duele la palabra muda, el pensamiento yerto,

    y esa pena plomiza que luce el árbol

    en la soledad ardida de sus ramas.

     

    Y es que no sabemos vivir desnudos, Padre,

    no sabemos vivir muertos.

     

    Y tú, sin embargo, ahí,

    en el silencio de la noche oscura,

    sin ropas,

     

    tan cerca.

     

    Premio Fernando Rielo
    Acto de entrega del Premio Fernando Rielo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de "Alien"

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de «Alien»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Casa de América: Concierto "Piazzolla Inmortal"

    Casa de América: Concierto «Piazzolla Inmortal»

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com