Acompañar a las personas en el camino hacia tomas de decisión difíciles (por ejemplo, una ruptura irreversible), seguir acompañándolas y apoyándolas gradualmente, aun cuando sus opciones no coincidan con las que nos parecerían deseables
Más información
(Juan Masiá, sj).- Cuestionario del Sínodo. Pregunta 3, primera parte: Además del anuncio y la denuncia, ¿cuáles son las modalidades elegidas para estar presente como Iglesia junto a las familias en situaciones extremas?
La pregunta 3 trata sobre «familias en situaciones extremas» pregunta «qué hacer para estar presente como Iglesia» junto a esas familias. Pero precisa: ¿qué hacer «además del anuncio y la denuncia»?.
¿Por qué esa precisión? ¿A qué anuncio y denuncia se refiere?
Es que en las intervenciones de algunos obispos y en las propuestas enviadas al Sínodo del pasado Octubre se hizo mención de dos maneras de estar presente cómo Iglesia junto a las familias en situaciones extremas.
Algunas opiniones (más optimistas) dijeron: «que la Iglesia insista en proclamar el anuncio del ideal humano y evangélico sobre la familia». Otras opiniones (más pesimistas) dijeron: «que la Iglesia insista en la denuncia de los fallos en la realización de ese ideal».
Ahora el cuestionario sinodal pregunta: «¿Sólo esas dos cosas? Además de anunciar y denunciar, ¿no hay algo más que podemos y debemos hacer?«.
Si escuchamos lo dicho en diversas ocasiones por el Papa Francisco sobre la acogida misericordiosa, podríamos responder, por ejemplo, así: «Hay algo más. No sólo «anunciar» (con optimismo) y denunciar (con pesimismo), sino acompañar, apoyar y proteger (con realismo esperanzado): acompañar a las personas en el camino hacia tomas de decisión difíciles (por ejemplo, una ruptura irreversible), seguir acompañándolas y apoyándolas gradualmente, aun cuando sus opciones no coincidan con las que nos parecerían deseables, y proteger las nuevas situaciones que se produzcan en el camino de sus vidas.
Para leer el artículo completo, pincha aquí:
Contesta aquí al Cuestionario del Sínodo