Un Encuentro Teresiano Internacional, del 10 al 14 de agosto, al que se espera a unas "2.000 personas"; un Congreso Internacional de Colegios Teresianos, del 25 al 29 de agosto, y el Congreso Internacional Teresiano, del 21 al 27 de septiembre
La conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015) congregará en la capital abulense a miles de peregrinos llegados de distintas partes del mundo que visitarán la ciudad y participarán en encuentros internacionales que se celebrarán a partir del 28 de marzo.
El Obispado de Ávila, la Conferencia Episcopal Española y la Orden del Carmelo Descalzo han presentado hoy el calendario litúrgico programado, en el que han incluido celebraciones eucarísticas, actos de penitencia, publicaciones y congresos en los que también se cuenta con la colaboración de otras entidades.
La iniciativa «Camino de Luz» llevará la reliquia del bastón de Santa Teresa a presencia del papa Francisco, el 11 de marzo, en el Vaticano, ha indicado en rueda de prensa el secretario de la Fundación V Centenario, Antonio González, quien ha incidido en que esta visita contará con representantes civiles y religiosos de Ávila y de Alba de Tormes (Salamanca).
También el 28 de marzo, coincidiendo con los quinientos años del nacimiento de la santa, el papa comenzará una oración internacional por la paz en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, que continuará durante la jornada por diferentes lugares del mundo.
Un Encuentro Teresiano Internacional, del 10 al 14 de agosto, al que se espera a unas «2.000 personas»; un Congreso Internacional de Colegios Teresianos, del 25 al 29 de agosto, y el Congreso Internacional Teresiano, del 21 al 27 de septiembre, serán algunas de las citas con participantes de todo el mundo organizadas por el Carmelo Descalzo.
Tanto el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) – Universidad de la Mística de Ávila, como las dependencias carmelitanas de Segovia, Toledo, Úbeda (Jaén) o el desierto de Las Palmas (Castellón) acogerán cursos y actividades formativos.
A esta programación se suma la preparada por la CEE y la diócesis abulense, que comenzará el 21 de febrero con una celebración penitencial presidida por el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, para «pedir perdón a Dios por los pecados cometidos por los cristianos» que han «dificultado» la difusión del mensaje del Evangelio.
El 27 de marzo, el superior general del Carmelo, Saverio Cannistrá, presidirá una vigilia de oración y en la jornada siguiente, día del nacimiento de la santa, habrá dos eucaristías, a las once de la mañana, en el Convento-Casa Natal, y a la una de la tarde, en la Catedral.
Se da la circunstancia de que este día coincide con sábado antes del Domingo de Ramos, periodo con normas litúrgicas «estrictas», aunque el papa Francisco ha concedido «excepcionalmente» la posibilidad de celebrar la misa del V Centenario del Nacimiento de la Santa, este día, en la catedral y en los templos designados jubilares.
Una peregrinación de obispos españoles a Ávila, el 24 de abril; el Encuentro Europeo de Jóvenes, del 5 al 9 de agosto, o un Encuentro de la Familia Carmelitana, del 10 al 15 de agosto, serán también actividades a las que se prevé la asistencia de numerosos peregrinos, para los que, en febrero, se publicará una Guía con rutas, catequesis y actos.
El delegado diocesano para el V Centenario, Jorge Zazo, ha subrayado que las visitas a la catedral y a la basílica de San Vicente, donde se cobra entrada, se han incrementado «notablemente» desde el inicio del Año Jubilar, por la afluencia de peregrinos.
Al respecto, hay confirmados ya grupos de distintas Comunidades autónomas, así como de Francia, Italia, Polonia, Colombia, México y Estados Unidos.
(RD/Agencias)
Comentar desde Facebook