• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 11 Jan 2023 | Actualizado 3:39 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    En la muerte del religioso paulino

    Attilio Monge, apóstol y maestro de la comunicación

    Los "paulinos" son, por eso, sobre todo apóstoles de la prensa

    José Luis González Balado 
    01 Mar 2015 - 16:15 CET
    Attilio Monge, apóstol y maestro de la comunicación
    Attilio Monge
    Archivado en: Religión | Sevilla F.C. | Valencia C.F.

    El Padre Monge mantuvo secciones llenas de verve (sí, en francés) que se leían con gusto y dejaban un poso espiritual en las almas que Dios tiene que haberle premiado

    (José L. González Balado).- El fundador de la Sociedad de San Pablo, P. Santiago Alberione, uno de los muchos proclamados beatos por Juan Pablo II que algún día probablemente serán declarados santos, entendía y deseaba que los miembros de su Congregación se convirtiesen en «Apóstoles de la Prensa».

    Lo cual asumiría -asume, de hecho- otras equivalencias, más o menos sinónimas. Por ejemplo, la de especialistas de la comunicación social. De prevalencia, se entiende, comunicación espiritual-apostólica. Los «paulinos» son, por eso, sobre todo apóstoles de la prensa. Lo cual implica, como se ve y casi también se constata, una abundante variedad de equivalencias.

    Hay paulinos que escriben, traducen y editan libros. Otros, o los mismos, los difunden por medio de librerías, que llevan la denominación coincidente de «San Pablo». Por ejemplo, en Madrid (donde tienen tres librerías «San Pablo» (una en la Plaza de Jacinto Benavente, otra en la Calle Alcalá, y una más en la calle San Bernardo). Y en Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Pamplona, Oviedo… Y unas cuantas más, la mayoría grandes y otras menores, en capitales y ciudades de Europa, de América, de Asia y de África.

    Todas ellas están dirigidas por religiosos de la Sociedad de San Pablo, que es la rama masculina de la Congregación fundada por el Beato Padre Alberione. Y otras, aún más numerosas -coincidentes en la denominación también de librerías «San Pablo», en español o en otras lenguas-, están dirigidas por la rama femenina, fundada también por el Beato Alberione, que son las denominadas Hijas de San Pablo.

    Casi sobra decirlo, porque suena implícito: que ambas congregaciones, tanto la masculina como la femenina, las dos fundadas por el aludido Padre Santiago Alberione, nacieron a principios del siglo pasado en Italia. A una y a otra, el Padre Alberione las puso bajo la protección especial y magisterio del Apóstol San Pablo. Por eso los religiosos varones, sacerdotes y laicos, igual que las religiosas, se conocen como «paulinos», ellos, y, ellas, «paulinas».

    La congregación de los «paulinos» se denomina específicamente «Sociedad de San Pablo». La de las «paulinas» se denomina «Hijas de San Pablo».

    Trátase, pues, de una doble congregación religiosa que nació -o mejor, fue fundada- en Italia. Y, de manera más clara y específica, en el Norte, en la región del Piamonte, en Alba, al lado mismo de su especie de capital que es Turín, una provincia y ciudad que casi compite (dicho sea de manera implícita) con Milán, capital de la Lombardía. Compiten entre sí, digamos, en industria y en… fútbol. Turín-Torino tiene dos equipos de fútbol de primera división que se denominan Torino y Juventus. Y Milán-Milano tiene otros dos equipos que se denominan Inter y Milan (pronunciado sin acento en la a). Lo cual, en sí y en este caso, carece de trascendencia. Los «paulinos», lógicamente más que las «paulinas», bajo el aspecto de aficiones futboleras se reparten más o menos por igual entre aficionados de los equipos de Milán y de los de Turín.

    Pero el tema no quería ser éste sino otro más serio. Hace un par de días o tres falleció un destacado sacerdote paulino que se llamaba P. Attilio Monge. Era piamontés como el Fundador Alberione, y, sin ser apasionado en tema de fútbol, sí lo era bajo otros aspectos: a veces dejaba asomar algo que no llegaba a pasión y ni siquiera pronunciaba completo el nombre del otro equipo turinés, que le gustaba desde muy joven y se quedaba en Juve (pronunciado Yuve).

    Mucho más que el fútbol, el padre Attilio Monge cultivó, de manera muy destacada, otras cualidades y aficiones. Quienes lo conocieron (y/o conocimos) podemos asegurar que era muy culto, que predicaba y escribía muy bien, que resultaba muy convencido, y que desde siempre había ejercido un ministerio sacerdotal destacado desde los primeros años de su juventud. Un ministerio que se recuerda como efectiva y afectivamente preferente desde los años de su juventud, en pro de un asilo de jóvenes disminuidos de la periferia romana.

    Con relación al «apostolado paulino» de la comunicación y de la prensa, el Padre Attilio Monge destacó sobre todo en el manejo de la pluma y luego del ordenador como redactor y director de publicaciones que si no lo echarán muy de menos ahora que él acaba de emigrar a la casa del Padre, lo seguirán recordando los muchos miles de lectores de sus escritos siempre brillantes y llenos de jugo espiritual y humano. Y aún más lo seguirán recordando todos los que, sin que siempre él se diese cuenta, fueron lectores y alumnos suyos.

    Lectores unos -¡muchos miles de sus libros y de las publicaciones periódicas que él dirigió!- y colaboradores y discípulos, «paulinos» muchos y otros no, de los semanarios que él dirigió, para lectores jóvenes y de toda edad, en los que el Padre Monge mantuvo secciones llenas de verve (sí, en francés) que se leían con gusto y dejaban un poso espiritual en las almas que Dios tiene que haberle premiado por haber sido el P. Attilio Monge un verdadero e incansable apóstol de la comunicación.

    Quien aquí lo recuerda con cariño y gratitud agradece al cielo -al que lo encomienda con conmoción-, tuvo la inmensa suerte que mejor se llama gracia de tenerlo como jefe amable y maestro durante años inolvidables y fecundos de entrañable aprendizaje periodístico. Años en los que un relativamente joven pero ya maduro Padre Attilio Monge dirigía, en Roma, un semanario político-religioso denominado Orizzonti.

    Por circunstancias de la vida, uno tuvo la suerte de ejercer un exigente aprendizaje periodístico a la feliz sombra del director a la vez paciente y eficaz que era el Padre Monge. Nunca olvidaré, de años ya casi lejanos en que éramos aún jóvenes los dos, él más maduro y tolerante que quien era aún aprendiz, una colaboración que me autorizó a filtrar sobre un hecho que traducía al italiano un acontecimiento que en España guardaba relación con el casi trascendente Valle de los Caídos.

    En una Italia entonces con remembranzas de Mussolini se captaban con muy otra sensibilidad acontecimientos y hechos relacionados con el régimen que mandaba aquí tras una guerra casi nada oportunamente llamada civil. Aquel reportaje pareció herir la sensibilidad de la representación diplomática española con sede en Roma, que trasladó su queja al director del semanario Orizzonti. El cual, que era tan agudo periodista como buen sacerdote, supo calmar el aparente a la vez que excesivo desacuerdo por parte de un régimen que se mostraba susceptible en exceso.

    Attilio Monge
    80 años de Paulinos en España San Pablo
    Capítulo provincial de los Paulinos
    Silvio Sassi y el Consejo de los Paulinos

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com