• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 10 Jul 2025 | Actualizado 9:02 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El papa Francisco, dos años después: "Alivio, gratitud y un miedo"

    Jose Arregi: «Con Francisco, el aire del Espíritu no ha cesado de soplar sobre nosotros»

    "Me inquieta que todas las reformas no basten, que todo quede a merced del próximo Papa"

    José Arregi 
    08 Mar 2015 - 10:03 CET
    Jose Arregi: "Con Francisco, el aire del Espíritu no ha cesado de soplar sobre nosotros"
    El viento se lleva el solideo del Papa
    Archivado en: Benedicto XVI | Religión

    El tono áspero y el proyecto ultraconservador religioso-político, nacional-católico, del episcopado español, dirigido por Monseñor Rouco y sus obispos afines, habían hecho el ambiente irrespirable

    Más información

    José María Castillo: "El Papa debe resultar desconcertante y a la vez 'punto de encuentro'"

    José María Castillo: "El Papa debe resultar desconcertante y a la vez 'punto de encuentro'"

    (Jose Arregi, teólogo).- Seré sincero. A los dos años de la elección del buen papa Francisco, siento alivio y gratitud, una profunda gratitud. Y al mismo tiempo sigo sin despejar importantes interrogantes sobre el alcance y el futuro de su reforma, de su primavera bienvenida.

    Primero lo más importante. Desde aquella primera tarde de su elección, cuando se inclinó ante la multitud de la plaza de San Pedro para pedirles su bendición antes de ofrecérsela, el papa Francisco nos ha traído un profundo alivio. Era uno de nosotros, despojado de la pompa y de la máscara papal. Era como si se sintiera de pronto liberado del peso de mil años de papado. Y nos sentimos liberados. Respiramos.

    Desde entonces, la franca sonrisa, la presencia bondadosa, la palabra improvisada, el estilo natural, la ruptura del protocolo, la frescura del mensaje, el aire de humanidad, el aire del Espíritu no han cesado de soplar sobre nosotros con suavidad y energía.

    El sentimiento de alivio tiene que ver también con que los guardianes de la doctrina parecen haber pasado a retaguardia o haberse retirado a sus cuarteles de invierno. No les oímos tanto, no sé muy bien si por consignas recibidas o por oportunidad y estrategia. Ya se verá. Pero llevamos dos años sin condenas ni censuras estridentes, y lo disfrutamos.

    El sistema vaticano sigue siendo opaco, y uno no acaba de creerse del todo lo que ve (¿es lo que aparece, o aparece solo lo que nos quieren mostrar?). Bien, pero uno vuelve a soñar que podamos recuperar la libertad de la teología, la libertad de arriesgarnos, la libertad de errar y de seguir buscando no verdades, ni siquiera la «Verdad», sino el misterio que nos salva.

    Al mirar al papa Francisco y los dos años transcurridos, casi -solo casi, pero casi- tan importante como lo que ha dicho y hecho es lo que ha dejado de decir y hacer. No ha condenado la cultura actual «increyente, relativista y hedonista», como han hecho sin tregua los dos últimos papas y la gran mayoría de nuestros obispos más próximos, de intervención en intervención, de documento en documento, hasta revolvernos a menudo la fe y la paciencia, o hasta habituarnos estoicamente, o hasta volvernos indiferentes por puro cansancio o por higiene espiritual.

    El tono áspero y el proyecto ultraconservador religioso-político, nacional-católico, del episcopado español, dirigido por Monseñor Rouco y sus obispos afines, obsesionado por el aborto, la religión en la escuela y el matrimonio homosexual, habían hecho el ambiente irrespirable.

    El mensaje del papa Francisco, por el contrario, es eminentemente positivo. Vuelve a resonar el evangelio de la gracia y de la libertad. La sanación de los heridos y la liberación de todos los oprimidos han recuperado el centro y la primacía. Y todo ello se plasmó en un texto excepcional lleno de aliento y frescura, el mejor texto emanado de Roma desde el inicio del papado hace 1000 años: Evangelii Gaudium. El Evangelio es gracia y liberación. ¡Qué sencillo! ¡Qué alivio! El Espíritu sopla. Podemos respirar otra vez.

    Por eso, dos años después, con todas mis dudas, siento una inmensa gratitud, y me complace decirlo, y lo diré citando en los párrafos que siguen expresiones literales del papa, tomadas casi todas de la Evangelii Gaudium.

    ¡Gracias, papa Francisco, por exhortarnos sin rodeos al corazón del Evangelio, el gozo de la bondad, la revolución de la ternura! Gracias por disentir de los profetas eclesiásticos de calamidades, y por recordarnos que el gran peligro del mundo y de los cristianos es la tristeza, no la increencia, y que los cristianos no podemos anunciar nuestra esperanza como enemigos que señalan y condenan; por insistir en que Jesús también hoy rompe los esquemas aburridos en los que pretendemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina, y en que la Iglesia debe aceptar la libertad inaferrable de la Palabra.

    Gracias por advertirnos contra la psicología de la tumba, que poco a poco convierte a los cristianos en momias de museo, e invitarnos a ser facilitadores y no controladores, a ser audaces y creativos, sin prohibiciones ni miedos, a llegar allí donde se gestan los nuevos relatos y paradigmas. A ser Iglesia en salida. Y por exhortarnos a no quedarnos anclados en la nostalgia de estructuras y costumbres que ya no son cauces de vida en el mundo actual, y a no soñar con una doctrina monolítica defendida por todos sin matices, ni pensar en un cristianismo monocultural y monocorde; por afirmar que no se nos ha entregado la vida como un guion en el que ya todo estuviera escrito, sino que consiste en caminar y buscar, dando espacio a la duda.

    Gracias por sostener que la Iglesia no es una aduana, sino un puesto de socorro, y que prefiere una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma, encerrada, aferrada a las propias seguridades, preocupada por ser el centro, clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos; por precavernos contra la mundanidad eclesiástica, contra el peligro de sentirse superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico propio del pasado. Y contra la tentación de llenar los seminarios con cualquier tipo de motivaciones, relacionadas con inseguridades afectivas, búsquedas de formas de poder, glorias humanas o bienestar económico.

    Gracias por denunciar los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante, una economía de la exclusión y la inequidad, una economía que mata. Gracias por haber gritado en la playa de Lampedusa ante los gobiernos europeos: ¡Vergogna. Vergüenza»! Y por su voluntad de construir una Iglesia pobre para los pobres, inspirada por el primado de la misericordia, y no obsesionada por aspectos doctrinales o morales que proceden de determinadas opciones ideológicas.

    Todo eso constituye un balance sobresaliente, y es mucho más de lo que yo esperaba hace dos años. Lo reconozco con mucho gusto. Y esa conversión evangélica -el primado de la praxis misericordiosa- me parece mucho más importante que todas las reformas curiales hechas hasta ahora o que pueda hacer en el futuro. Pero creo que hay una reforma estructural que afecta al modelo mismo de papado, o mejor dicho de Iglesia, que deseaba y sigo deseando, y que considero indispensable para que esta primavera no se vuelva invierno. Y esa reforma la sigo sin ver.

    Pero ¿quién soy yo para pedirle más al papa Francisco, un hombre de 78 años, absolutamente entregado cada día desde la mañana hasta la noche, cargado con una tarea tan sobrehumana, y constantemente expuesto, observado, contradicho y asediado por tantos poderes e intereses oscuros? Tendría todo el derecho de irse de Roma a su tierra argentina y a su comunidad jesuita, y vivir en paz sus últimos años, rezar, escuchar música y pasear y disfrutar con su familia y sus amigos/as. Sería inhumano pedirle más. Lejos de mí hacerlo.

    Pero quizá el quid del problema sea justamente que la figura misma del papa es inhumana. ¿Es humano que un hombre sea investido de poder infalible y absoluto, de poder divino, si no es una blasfemia llamar «divino» a un poder así? ¿Es humano que unos hombres -unos cardenales varones sin otro título que el haber sido elegidos por el papa anterior- confieran tanto poder a otro hombre como ellos, como nosotros? ¿No es demasiado arriesgado, aparte de anacrónico, para una Iglesia seguir funcionando con tales patrones monárquicos? ¿No dará pábulo a toda clase de abusos, arbitrariedades y redes opacas en nombre de Dios? El problema fundamental es el papado, no el papa.

    La figura del papa como monarca absoluto, investido de la plenitud de la potestad y además «infalible» cuando se pronuncia como tal, ¿no es una figura inhumana, antievangélica y antiespiritual? El papado es la imagen y la cúspide de una Iglesia piramidal que responde a tiempos pasados, cuando una monarquía absoluta era aceptable. Hoy no lo es. Por consiguiente, no bastará con que un papa sea bueno, como lo es el papa Francisco, mientras no se derogue la figura del papado, es decir, mientras no se adopte un modelo auténticamente «eclesial», comunitario, democrático de Iglesia. Un modelo humano, vaya. O un modelo evangélico.

    He ahí mi interrogante fundamental: ¿Bastarán las reformas emprendidas por el papa Francisco u otras que pueda emprender mientras perdure la figura de un papa plenipotenciario? Otro papa, investido del mismo poder absoluto, podría desandar el camino de reformas recorrido por éste. Hace 53 años nos felicitábamos -el plural es retórico, pues yo era un niño todavía- de la primavera de Juan XXIII. Hoy volvemos a celebrar la primavera, la celebro de verdad. Pero no quisiera que dentro de 50 años o los que fueren, los católicos -si aún quedan católicos por estos lares- vuelvan a celebrar la primavera después de otro largo invierno.

    Y no habrá forma de evitarlo mientras no se invierta la pirámide, se reconozca al Espíritu en la comunidad, todas las iglesias se democraticen y el papa sea de verdad un representante de la Iglesia, elegido por un tiempo por las diversas iglesias y comunidades. No digo que con la democratización se resolverían los males de la Iglesia; basta mirar a nuestros regímenes supuestamente democráticos. Pero no debiera la Iglesia ser espejo de humanidad y, por lo tanto, de una democracia mucho más libre y verdadera?

    Ahora bien, ¿no es ilusorio pensar que un papa pueda llevar a cabo una reforma tan radical en solo dos años y por decreto? Seguramente. Y, en cualquier caso, yo no reprocho en absoluto a este papa que no lo haya hecho todavía. Ni pretendo que lo haga después, aunque me gustaría. Es una tarea sobrehumana. Además, no sé muy bien cómo se podría desmontar la pirámide eclesiástica y desmantelar el papado.

    Quizá el papa Francisco ni siquiera desea llegar hasta ese punto, y tampoco esto se lo podría reprochar. En la Evangelii Gaudium habla de la «conversión del papado», pero supongo que no está pensando en la derogación de los dogmas del primado y de la infalibilidad. Es humano, y tiene derecho a tener, si la tiene, una idea tradicional de Iglesia y de papado. Es probable, además, que aun cuando él deseara consumar la reforma radical, no se lo permitieran desde fuera.

    Es la contradicción del papado: un hombre atrapado en las mallas férreas de una institución inhumana. Digo inhumana porque descansa sobre la sacralización o divinización del poder absoluto, y porque dicha sacralización le impide -en nombre de «Dios»- a un buen papa como Francisco derogar su propio poder absoluto. Esa es la contradicción: posee el poder absoluto, pero no puede derogarlo. Y de ahí se sigue otra contradicción que salta a la vista y que padecemos, el papa el primero: posee el poder absoluto, pero ningún hombre es capaz de ejercer un poder absoluto, y no tiene más remedio que delegarlo, y acaba sometido a sus propios delegados. No hay más que mirar al Vaticano: nadie sabía hace dos años si era el papa el que mandaba o eran las curias supuestamente nombradas por él. No sé cómo estarán hoy las cosas.

    Puede pensarse que las reformas iniciadas son el comienzo y que todo llegará a su tiempo. ¡Ojalá! Hace falta recorrer el camino para llegar a la meta. Hace falta tiempo. Peo el tiempo corre justamente contra el papa Francisco. Y no puedo evitar mirar a nuestro clero joven y a nuestros seminarios, pues -como las cosas no cambien mucho y rápido- de ellos saldrán los futuros obispos, los futuros cardenales y el futuro papa, y a mí no me auguran primaveras.

    Tampoco puedo dejar de preguntarme a menudo por qué será que tantos obispos que se sentían tan cómodos e identificados con Juan Pablo II y Benedicto XVI o, en el caso español, con el Cardenal Rouco parecen haberse adaptado sin problema al clima primaveral: ¿será fidelidad sincera, o camuflaje autodefensivo o táctica a la espera de tiempos mejores (que no deberían tardar…)?


    Por ahí van mis interrogantes. Otros interrogantes menores se refieren a determinadas ideas teológicas y morales del papa Francisco: la idea de Dios, la interpretación de la vida y de la muerte de Jesús, el esquema de la expiación, el lugar de la mujer, el amor homosexual, el divorcio y las nuevas nupcias… Presumo que, en el fondo, su teología es tradicional, y que está muy lejos del cambio de lenguaje y de paradigmas que nuestra cultura está pidiendo a gritos. Pero ¿cómo podría yo censurarle por pensar como piensa? Es humano, y tiene derecho, como todos, a opinar como opina. Y tiene incluso derecho a errar.

    Como todos. Y vuelvo al punto central de mis interrogantes. Lo malo no es que un papa piense como piensa, sino que imponga -por supuesta autoridad divina- lo que piensa como única verdad. Ciertamente, el papa Francisco no ha mostrado hasta ahora un talante impositor de verdades únicas. Pero ¿qué reforma sería necesaria para que el siguiente papa, y el siguiente y el siguiente, tampoco lo pudieran hacer ni aunque lo quisieran? Esta cuestión es crucial, y sigue pendiente.

    Papa Francisco
    Papa Francisco
    El Papa Francisco
    Francisco, a Nápoles
    Papa Francisco

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el 'Frankenstein' ya no suma

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el ‘Frankenstein’ ya no suma

    Sánchez (PSOE) y Sabiniano Gómez y sus prostíbulos

    Sabiniano, suegro de Sánchez, rico con el negocio de prostíbulos, pagó las primarias de su yerno en 2014 y 2017

    Ana Pardo de Vera y Ana Vázquez

    La incómoda travesía de Ana Pardo de Vera: de fiera gallina televisiva al modoso silencio por los chanchullos familiares

    Abascal y Feijóo

    Feijóo deja claro que el PP pactaría con VOX si los populares no logran mayoría absoluta

    La victima de la agresión de los magrebíes y violencia en Torre Pacheco (Murcia)

    La Guardia Civil se despliega en Torre Pacheco tras una noche de disturbios y tensión social

    Daniel Gascón

    Periodistas de ‘El País’ afiliados a la ‘Brunete Pedrete’ arremeten contra Daniel Gascón por defender la libertad de prensa

    David Sánchez y Leire Díaz (PSOE) (1)

    Así era el plan de la fontanera Leire y las cloacas del PSOE para tumbar a la juez del caso del hermano músico de Sánchez

    María Jesús Montero con el imputado Javier Perales.

    Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: Javier Perales, amigo de Chiqui Montero, imputado tras la denuncia de una empresaria andaluza

    Pedro Sánchez (PSOE) vs Alberto Núñez Feijóo (PP) (1)

    Feijóo: «Durante una época de su vida la prostitución le vino bien a Sánchez en el ámbito personal y patrimonial»

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    Javier Ruiz y Samuel Vázquez.

    Samuel Vázquez hunde a Javier Ruiz por difundir a todo trapo otro bulo en TVE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Elisa Beni y Chema Crespo.

    Chema Crespo, desquiciado como nunca cuando Elisa Beni le pregunta si también aplaudiría como una foca a Pedro Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    Pablo Motos y Pedro Sánchez.

    Pablo Motos da la verdadera razón por la que Pedro Sánchez no convoca elecciones

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Patxi López y David Santos.

    Tremebundo zasca de un periodista a Patxi López (PSOE) por llamar «nazi» a Vito Quiles

    Ana Pardo de Vera y su supuesta placa policial

    Histérica otra vez Ana Pardo de Vera: su falsa placa policial y la siniestra amenaza a Vito Quiles

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Toni Bolaño y Pedro Sánchez.

    El prosocialista Toni Bolaño suelta la gran bomba: “Sánchez no llega a agosto”

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    José Luis Rodríguez Zapatero.

    Zapatero, recibido a botellazos en Venezuela: «¡El comunismo ponlo en España!»

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]