• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jan 2023 | Actualizado 7:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Francisco, dos años después: edificar la paz y construir puentes

    José Alegre: «La palabra de un párroco con un corazón sin fronteras»

    "Las interpretaciones del Papa despiertan un profundo eco en la conciencia de todo el mundo"

    José Alegre 
    12 Mar 2015 - 08:42 CET
    Archivado en: Parlamento Europeo | Religión

    Nada, ni nadie, es indiferente al amor. Es lógico, pues, que este Párroco Universal que es el Papa Francisco se lamente en su mensaje de Cuaresma de la globalización de la indiferencia

    (José Alegre, abad de Poblet).- Podemos preguntarnos si yo dejo que Jesús me predique. Cada uno de nosotros, ¿dejo que Jesús me predique o yo sé todo?, ¿escucho a Jesús o prefiero escuchar cualquier otra cosa, quizás las habladurías de la gente o historias….? Escuchar la predicación de Jesús…
    -¿Y cómo puedo hacer esto, padre? ¿en qué canal de televisión habla Jesús?
    -Te habla en el evangelio. Y esta es una costumbre que aún no tenemos: ir a buscar la palabra de Jesús en el Evangelio… (OR, 13.02.15, pag 3)

    Son, éstas, unas palabras sencillas, parte de una bella catequesis del Papa Francisco en su visita cuaresmal a la parroquia romana de san Miguel Arcángel, ilustrada por una imagen entrañable: el Papa apretujado por una multitud entusiasta de niños y niñas de la parroquia. Imágenes semejantes con la infancia he contemplado repetidas veces en los medios de comunicación: hablando, abrazando o también escuchando a los niños… Una preciosa imagen propia de un buen párroco de una parroquia cualquiera. Una bella imagen para un párroco del mundo. El Papa Francisco, Párroco del mundo.

    Pasados dos años de su llegada a la cátedra de san Pedro, vividos con una gran intensidad, percibimos que son situaciones gratificantes que suelen repetirse: situaciones y palabras, sencillas unas veces, exigentes otras, o, en ocasiones, también suplicantes; en cualquier caso, siempre una palabra buena para animar, exigir con amor, suplicar, una palabra salida de un corazón generoso, una palabra cercana que lleva el calor del corazón… El calor y el gesto de una palabra, la palabra de un Párroco con un corazón sin fronteras.

    Porque ¿de qué situación mundial se ha olvidado el Papa Francisco en estos dos años? ¿Quién no ha tenido una palabra, o un gesto suyo para reflexionar y agradecer?…

    El inicio de su Pontificado ya lo títulaba el periódico Observatore Romano como «Abrazo al mundo», cuando les decía al Cuerpo Diplomático: «luchar contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes. Son como los puntos de un camino al cual quisiera invitar a participar a cada uno de los países que representáis».

    El Mensaje para el Día mundial de la Paz de este año, pone de relieve esta preocupación universal del Papa Francisco al escribir sobre «la situación de los trabajadores, las condiciones de vida de los emigrantes; aquellas personas que la sociedad relega a la prostitución, a la esclavitud de todo tipo; las que son víctimas del tráfico humano; del terrorismo»…

    No ha faltado a lo largo de estos dos años, en varias ocasiones, una palabra para los gobernantes: «Los estados deben vigilar para que la legislación nacional en materia de emigración, trabajo…, contribuya a respetar la dignidad de la persona».

    O para las instituciones internacionales: «Quiero subrayar el estrecho vínculo que existe entre dos palabras: dignidad y trascendente«. (Discurso al Parlamento europeo)

    Una palabra para los refugiados: «las condiciones en las que muchos refugiados tienen que vivir son intolerables… Hago un llamamiento para una mayor convergencia internacional». (Viaje a Turquía) Ya anteriormente había hablado en relación a los refugiados e inmigrantes, y en relación a los dirigentes de Occidente, como «una vergüenza» los episodios de Lampedusa, que están haciendo del Mediterráneo un cementerio».

    O para el problema del hambre: la primera preocupación debe ser la persona, aquellos que carecen de alimento diario; es necesario pensar en la dignidad de la persona, más que en la limosna. (Conferencia Internacional sobre alimentación)

    También para el medio ambiente: el hombre se adueña de todo, se cree Dios, se cree el rey y devasta toda la creación… Pero ¿quién paga la fiesta? ¡Ellos!: los pequeños, los pobres, que acaban siendo descartados, excluidos… Y esto no es historia antigua, sucede hoy… (Homilía Fiesta Todos los Santos)

    Otra preocupación muy viva la percibimos en el tema de la familia a la que está dedicando la catequesis de la audiencia semanal, además de la convocatoria de un Sínodo, donde encuentra reticencias y oposición en temas difíciles donde no faltan quienes desean que prevalezca la firmeza de la ley y la norma, sobre la caridad del Evangelio.

    No podía faltar en este singular Párroco el interés por el mundo joven, a quien invita a vivir el verdadero amor; a asumir, con fuerza y generosidad, el mensaje de las bienaventuranzas. Un mundo en el que se hace presente de manera especial a través de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

    Por supuesto, que también ha tenido palabras muy directas y fuertes dentro de la misma Institución Iglesia con el tema de los abusos de menores o financieros….

    O invitando a los sacerdotes a cargar al pueblo a hombros… a ser pastores «con olor a oveja», pastores en medio de propio rebaño. O a los obispos recordando la responsabilidad del servicio…

    La sugerencia de un trabajo bien programado cuando anima a tener el valor de realizar una pastoral evangelizadora, audaz y sin temores, porque la mujer, la familia y los diversos grupos que viven en la sociedad esperan de nosotros, y lo necesitan para su vida, la Buena Noticia del Evangelio (Congreso de Pastoral en el Vaticano)

    O unas palabras en el Año de la Vida Consagrada: «espero que despertéis al mundo, porque la nota que caracteriza la vida consagrada es la profecía. Sed testigos creíbles e incisivos, en la sociedad, de la persona de Cristo».

    Acogida y abertura en el terreno ecuménico…

    En resumen, habría que decir aquella afirmación: «nada de lo humano le es ajeno».

     

    Siempre, en cualquier caso, palabras, intervenciones, sin prepotencia, con un talante humilde acompañado siempre de una súplica: «por favor recen por mí», consciente de que su servicio ministerial es un servicio desde el Amor, que no tiene fronteras, abierto con total generosidad a la fecundidad del amor. Sabiendo que la fuente es el Amor, y que busca ser servidor del amor que nace para todos los hombres de la misma Fuente.

    Es lógico, pues, que las intervenciones del Papa despierten un profundo eco en la conciencia de todo el mundo. De hecho, sus intervenciones despiertan un eco especial en el mundo de hoy en temas sobre los que también incidieron Pontífices anteriores. Pero ahora están despertando un eco universal.

    ¿Es el gesto de su vida personal que acompaña a sus palabras, lo que genera una confianza, una aceptación?…. O ¿el mundo está percibiendo que Francisco habla desde el corazón?… El hecho es que el Papa Francisco está llegando al corazón del mundo. Como un buen párroco llega al corazón de sus feligreses.

    El mundo como una gran parroquia. Como una gran parroquia donde hay feligreses que colaboran con este Párroco universal, que recogen sus enseñanzas, que acogen y hacen suyos esos gestos de amor, y donde también hay otros feligreses que siguen alejados, o incluso criticando la Parroquia o los feligreses o al mismo Párroco…

    Pero así es una Parroquia, así es el mundo: la belleza de la fe de unos y el alejamiento o la increencia de otros. La fe de unos que proporciona paz en la vivencia del amor que despierta una profunda esperanza, y la increencia de otros que despierta el interrogante permanente de un amor que tiene la responsabilidad de crecer. Todo es gracia. La belleza de una fe que nos invita a ofrecer la vida en la unidad y en la comunión; la belleza de una increencia que nos estimula a ser agentes permanentes del amor y de la reconciliación; pero que también supone, no lo debemos olvidar, una llamada a la reflexión: a preguntarnos acerca de la calidad evangélica de nuestro testimonio.

    Pero es de una claridad meridiana: El amor tiende siempre a crecer, a ser más generoso; el ejercicio de amar despierta nuevas energías de amor y abre nuevos caminos en la vida. Como sugiere Ramón Llull:

    El Amigo preguntó al Amado si quedaba todavía alguna virtud que no hubiera amado. Y el Amado le respondió que todo lo que podía multiplicar en el Amigo su amor estaba por amar. (Libro del Amigo y del Amado nº 1)

    Después de dos años el Papa Francisco sigue sorprendiendo y despertando la admiración. Un fruto del amor vivido y manifestado… El amor abre mil caminos para proyectarse sobre un matiz u otro de la vida humana. Es muy difícil no sentirse interpelado por el amor, pues el hombre está hecho para dar respuesta al Amor, con el amor. Nada, ni nadie, es indiferente al amor. Es lógico, pues, que este Párroco Universal que es el Papa Francisco se lamente en su mensaje de Cuaresma de la globalización de la INDIFERENCIA. Nada puede ser ajeno al corazón creyente, que está llamado a ser el corazón más humano. Y nos exhorta a no dejarnos agarrar por la red de esta INDIFERENCIA, haciendo una llamada a FORTALECER EL CORAZON. Para ser servidores de la vida, que es cuando el corazón se manifiesta en toda su fuerza; y servir la vida es dar la vida. Bien nos lo sugiere el poeta:

    El amor es un mar revuelto, de olas y vientos, sin puertos ni orillas. El Amigo perece en este mar y con él perecen sus sufrimientos y comienza su felicidad. (Libro del Amigo y del Amado nº 228)

    Con toda seguridad el Papa Francisco nos seguirá sorprendiendo con su capacidad de respuesta al amor de Dios, y nos seguirá invitando a dar respuestas de amor en nuestra vida creyente. Damos gracias a Dios por habernos concedido este Párroco del mundo, este Párroco universal.

    Pero en una parroquia grande como es ésta debe haber cooperadores, ayudantes que secunden el ejemplo del Párroco: son los Obispos, los sacerdotes, los religiosos, los laicos. Todos estamos llamados a hacer Parroquia. Hoy tenemos la alegría de saber que va delante nuestro Párroco, el Papa Francisco, el Párroco del mundo, y pedimos por él al Señor, para que lo siga bendiciendo.

     

    Pancarta al Papa en la parroquia
    El Papa, en la parroquia romana
    El Papa, con los niños en la parroquia romana
    El Papa, en la parroquia romana
    El Papa en la parroquia del sagrado corazón
    Francisco, en la parroquia de Santa María de la Oración
    El Papa, en la parroquia romana Agencias

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Perú caminante en Madrid

    Perú caminante en Madrid

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Fiscalidad justa, una lucha global

    Fiscalidad justa, una lucha global

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com