• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 02 Feb 2023 | Actualizado 0:26 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Visita Barcelona para participar en actos de recuerdo a Monseñor Romero

    Martin Maier: «La Iglesia debe reaccionar ante la pobreza y la injusticia»

    Aboga por la colaboración Iglesia-sociedad para una reforma conjunta

    Redacción 
    19 Mar 2015 - 16:48 CET
    Martin Maier: "La Iglesia debe reaccionar ante la pobreza y la injusticia"
    Pobreza en Europa
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    Ha defendido la opción de que la Iglesia se deshaga de gran parte de sus bienes para ayudar a los desfavorecidos

    El jesuita alemán Martin Maier, doctor en teología, escritor y experto en la teología de la liberación, defiende que el reto de la Iglesia en el siglo XXI es el de «reaccionar ante las injusticias» y ayudar a las personas «en situación de pobreza, desfavorecidas y marginadas».

    En una entrevista con Efe, Martin Maier (Messkirch, 1960) ha subrayado que el papel de la religión y la Iglesia católica no es el de «hacer política» ni sustituir a los gobernantes, pero exige «una reflexión teológica» sobre la realidad y la sociedad para «juzgar» los proyectos políticos y las consecuencias que tienen para las personas en situación de pobreza.

    Maier, que es secretario para los Asuntos Europeos del Jesuit European Social Centre de Bruselas, está de visita en Barcelona para participar en actos de recuerdo del obispo Óscar Romero, asesinado hace 35 años en El Salvador mientras oficiaba una misa.

    Óscar Romero ha sido desde entonces el mártir que ha representado la teología de la liberación, una rama teológica nacida en América Latina que defiende «en un 90 % la opción de servir a los pobres contribuyendo a que el mundo sea un poco más humano y más justo», ha apuntado Maier.

    El teólogo ha señalado que el reto de la Iglesia católica en América Latina «es el crecimiento de las iglesias neopentecostales protestantes, que cada vez ganan más adeptos al ofrecer prácticas que no ofrece la Iglesia católica, como permitir predicar a los laicos y que puedan tomar palabra«, ha apuntado.

    Aún así, Maier recuerda que la Iglesia católica en América Latina sigue siendo la comunidad religiosa más grande e importante del mundo al reunir un 50 % de comunidad cristiana, por lo que según Maier los católicos latinos «tienen un peso muy importante y se debe tener en cuenta».

    Maier, que vivió en El Salvador y es un gran conocedor del legado de monseñor Romero, ha defendido la opción de que la Iglesia se deshaga de gran parte de sus bienes para ayudar y defender a los más desfavorecidos.

    El también escritor ha puesto el ejemplo del Papa para apoyar esta tesis, ya que Francisco representa una «expresión simbólica» de lo que es la opción eclesiástica «para los pobres» en la Iglesia católica del siglo XXI.

    «No hace falta que el Santo Padre viaje en un coche de lujo. Decente sí, pero no de lujo. De hecho, su decisión de alojarse en la modesta Casa de Santa Marta y no en el Palacio Apostólico del Vaticano ya dice mucho de su forma de entender la religión católica», ha indicado el teólogo alemán.

    «El Papa no se ha pronunciado explícitamente sobre la teoría de la liberación -ha objetado el jesuita-, pero es cierto que quiere poner en el centro de la Iglesia a los pobres y los desamparados, y con eso asume un elemento esencial de la teología de la liberación».

    El Pacto de las Catacumbas de Santa Domitila de 1965, firmado por cerca de 500 obispos y en el que participó el obispo Bergoglio hace 50 años, es otro ejemplo de esta tendencia que la Iglesia católica ha adoptado con el Papa Francisco.

    Pero pese a reconocer que la teología de la liberación tuvo mucho impacto en sus inicios, especialmente en América del Sur, Maier ha rechazado las voces que dicen que con la caída del Muro de Berlín se acabó con esta teología por su ideología próxima al marxismo.

    «El marxismo puede ser entendido como una ideología, pero también como una escuela de análisis social«, ha corregido Maier.

    «Estamos en una Europa donde una quinta parte de la población vive en la pobreza y muchas familias tienen que sobrevivir con menos del 60 % de la media», ha señalado el experto, que ha pedido que la Iglesia «no se tome esta situación a la ligera y sea capaz de reaccionar y denunciar el problema».

    Maier aboga por la colaboración entre la Iglesia y la sociedad para una reforma conjunta, y ha recordado que el Papa también critica el sistema global social cuando afirmó que vive «en un mundo donde triunfa la economía que mata».

    (RD/Agencias)

    Mística y justicia
    Iglesia herida pero viva

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com