• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 29 Jan 2023 | Actualizado 13:30 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    En el Pregón de la turística Semana Santa vallisoletana

    Blázquez cree que sería «preocupante» que la Semana Santa pierda su raíz cristina

    Recuerda que esta tradición no sólo habla de "bellísimas imágenes esculpidas hace siglos"

    Redacción 
    21 Mar 2015 - 10:21 CET
    Blázquez cree que sería "preocupante" que la Semana Santa pierda su raíz cristina
    El pregonero de Valladolid
    Archivado en: Honda | Isabel García Tejerina | Religión | Ricardo Blázquez

    "El hondo concepto religioso del castellano le impide exteriorizar la emoción religiosa y el dolor humano"

    Así lo ha aseverado el prelado vallisoletano durante el Pregón de la Semana Santa que ha pronunciado este viernes en una abarrotada Catedral, con presencia, entre otras autoridades, de la ministra de Agricultura y Ganadería, Isabel García Tejerina, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, y que supone el pistoletazo de salida a la celebración de la Semana Santa vallisoletana, declarada de Interés Turístico Internacional.

    El propio Blázquez, presentado previamente por el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, ha reconocido que un pregón «es un toque de trompeta, un aldabonazo, una vigorosa llamada de atención» que anuncia la Semana Santa, «una de las señas relevantes» de Valladolid, que abre sus puertas a los numerosos visitantes que desean compartir «la excelencia de estos días de fiesta y la apacibilidad de la convivencia vallisoletana».

    Durante el acto, presidido por el paso de la Santa Cena, imagen custodiada en la iglesia de San Pedro y que procesiona la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, que este año celebra su 75 cumpleaños, el prelado vallisoletano ha defendido la compatibilidad de la celebración litúrgica de la semana Santa con las manifestaciones «de la piedad popular» si cada una de estas dos dimensiones «mantienen su especificidad».

    De hecho, el cardenal arzobispo ha explicado que en las manifestaciones arraigadas tradicionalmente «ha hallado cauce la fe y la piedad de los cristianos y al mismo tiempo la ideosincracia del pueblo» y así se refiere a un estudio del rector del Seminario de Valladolid, Aurelio García, que pone de manifiesto que «tanto las celebraciones litúrgicas como las manifestaciones de la piedad popular requieren de los fieles una participación creyente interior y exterior».

    Asimismo, Ricardo Blázquez ha explicado que las imágenes «son transmisoras de mensaje y enseñanza, ejercen la función de evocación en el sentido de traer algo a la memoria» por lo que ha precisado que en el espectador de la Pasión de Cristo «es muy difícil separar la complacencia estética de la emoción religiosa y del dolor humano».

    No obstante, el arzobispo ha reconocido que «el hondo concepto religioso del castellano le impide exteriorizar sus sentimientos» por lo que en Castilla «la procesión va por dentro».

    Durante el pregón, Ricardo Blázquez ha explicado que mirando atentamente a los pasos y a las imágenes se invita al espectador «a rezar de una manera especial» y es en este punto cuando el prelado ha evocado «algunos rostros de orantes» que le han impresionado como el de un anciano arrodillado con las manos abiertas y los ojos cerrados, al borde de un camino que une las ruinas de Karnak y Luxos y que es «icono de la concentración de la persona en la oración».

    La Semana Santa vallisoletana está impregnada de este espíritu, según Blázquez, quien ha reconocido que «sería preocupante» si los numerosos turistas que visitan la ciudad «encontraran sólo unas bellísimas imágenes esculpidas hace siglos por artistas de altísima calidad pero que ya sólo hablaran el lenguaje de la belleza».

    Sería «preocupante», según el arzobispo, «que la Semana Santa ejerciera exclusivamente el atractivo de unas manifestaciones extrañas para unos días de vacaciones«.

    Ante ello, Ricardo Blázquez se refiere al «secreto» de la Semana Santa de valladolid que está «en la síntesis vivida de generación en generación de piedad cristiana, de belleza singular y de antropología que desborda lo funcional para orientar la mirada a otro mundo».

    Ha querido tener el cardenal y arzobispo de Valladolid palabras de reconocimiento para los cofrades y ha pedido a los asistentes al pregón que reanimen «incesantemente las actitudes de un auténtico cofrade».

    Asimismo, Blázquez, cuya alocución ha tenido como broche la actuación del grupo de cámara ‘Ad Libitum’, ha querido hacer un repaso por algunos de los mensajes y significados de los pasos que forman parte de la Procesión General de Viernes Santo que representa «el itinerario de pasión y resurrección» de Cristo.

    (RD/Agencias)

    Paso procesional Tengo Sed, Gregorio Fdez
    Declarada de interés turístico

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Retorno al hogar de mister Pinter

    Retorno al hogar de mister Pinter

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com