Dirigido a religiosos y religiosas , Vicarios y Delegados, superiores provinciales y locales y líderes eclesiales
(Camilos).- Humanización y liderazgo, acompañamiento a personas, la pastoral y su liderazgo, la gestión de las comunidades y casas de religiosos mayores…¿Cómo gestionar y liderar entidades religiosas? Ante esta inquietud, el Centro de Humanización de la Salud ha preparado un Curso intensivo de verano, totalmente novedoso, que se celebrará del 29 de junio al 3 de julio.
Está dirigido a religiosos y religiosas que ocupan roles de responsabilidad y liderazgo en el seno de sus comunidades, Vicarios y Delegados de las diócesis, Superiores provinciales y locales, y líderes de programas y servicios eclesiales.
Para ello, el curso contará con profesionales de teología pastoral sanitaria, bioética, counselling, atención espiritual, gestión de residencias, cuidados paliativos, psiquiatría, gerontología, recursos humanos, enfermería y antropología. José Carlos Bermejo, Alejandro Rocamora, Fernando Domínguez, Xabier Azkoitia, Rosa Mª Belda, Felicidad Vicente, Miguel Angel Millán y Lara Herrero.
Junto con los módulos formativos, el curso ofrecerá también espacios de retiro especialmente preparados, prácticas en Cámara Gesell acompañados y supervisados por expertos, y tertulias guidadas en «La Casa de la Palabra», espacio al aire libre, informal y distendido, del Centro de Humanización.
El participante que lo desee podrá obtener, además del certificado de asistencia, un certificado expedido por la Facultad Pere Tarres, que acredita el valor universitario de esta formación.
Más información y programa completo
ESCUELA DE PASTORAL DE LA SALUD
Tres días más tarde, del 6 al 10 de julio, arrancará la Escuela de Pastoral de la Salud, en modalidad de un único curso intensivo, en el Centro San Camilo en Tres Cantos.
Dirigido a profesionales de la salud, intervención social o educativa y voluntarios interesados en competencias para el acompañamiento espiritual y religioso a enfermos, personas dependientes y sus familias, cuenta con un programa muy completo coordinado por expertos profesionales en psicología, pastoral sanitaria, counselling, gerontología, duelo, bioética y atención espiritual.
José Carlos Bermejo, Marisa Magaña, Abilio Fernández, Valentín Rodil, Xabier Azkoitia, Francisco Javier Rivas Flores y Juan Pablo Hernández componen el plantel de profesores.
Además, en este año la Escuela cuenta con diversos alicientes como espacios de retiro y recogimiento en amplias zonas verdes, Cámara Gesell para realizar prácticas de acompañamiento supervisadas y diversas tertulias guiadas en un emplazamiento nuevo y muy especial, la «Casa de la Palabra».