Sobre Pablo se dicen muchas barbaridades, desde que provocó el cisma de Lutero hasta que sus palabras ocasionaron el Holocausto contra los judíos
(Jesús Bastante).- «Pablo es un desafío, por su contraste, por la complejidad de su carácter. Aparte de Jesús, es el personaje del Nuevo Testamento que está más documentado, pero también es el más discutido del cristianismo«. El sacerdote y periodista Pedro Miguel Lamet presentó ayer en la librería Paulinas de San Bernardo (que en estos días celebra su 50 a niversario) su última novela, «El resplandor de Damasco» (La Esfera de los Libros), en la que disecciona la figura de San Pablo.
Un personaje del que existen múltiples referencias pero que, como expresaron tanto Lamet como su presentador, el ex rector de Comillas José Ramón Busto, es «un gran desconocido». «Sobre Pablo se dicen muchas barbaridades, desde que provocó el cisma de Lutero hasta que sus palabras ocasionaron el Holocausto contra los judíos», subrayó Lamet, quien apuntó que «he procurado que esta novela sea fidedigna», y que mostrase un Pablo «misterioso, con contradicciones, y con una percepción mística de Jesús».
«O Pablo se volvió loco, o era un hombre de Dios» resaltó Lamet, quien incidió en que «es un hombre absolutamente moderno, un verso suelto. Por eso tiene tanta importancia hoy». Por eso, y porque hizo propio el «marketing de la ‘venta’ del núcleo del mensaje de Jesús«.
«El Evangelio se hubiera quedado en el mundo judío sin Pablo. Con él se abre más allá de las fronteras», culminó Lamet, quien definió a Pablo como «un profeta, que como tal es rechazado, y el primer teólogo que consigue enmarcar lo fundamental de Jesús».
Por su parte, José Ramón Busto recalcó cómo «de Pablo conocemos sólo pedazos, escenas, la carta a los Corintios y alguna cosa más. Escenas, pero nunca hemos visto la película». Por ello la importancia de este libro, que ofrece nuevos datos, y una nueva visión, del que algunos consideran auténtico fundador del Cristianismo. «Sea o no, lo que está claro es que Pablo fue el primer conocido de los primeros cristianos».
Comentar desde Facebook