• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 May 2023 | Actualizado 19:04 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El sacerdote publica "Rebelión en la Iglesia. Tras los pasos del Papa Francisco"

    Antonio Aradillas: «Una persona que vive el Evangelio tiene que ser necesariamente rebelde»

    "Francisco es el rebelde por antonomasia, porque ha vivido la doctrina de forma humana"

    Jesús Bastante 
    12 May 2015 - 10:11 CET
    Archivado en: Ángel García Rodríguez (Padre Ángel) | Religión

    Una vida sin misa y una misa sin vida no tienen sentido

    (Jesús Bastante).- Sacerdote, compañero periodista, maestro para muchos de nosotros, Antonio Aradillas no para de escribir libros. Viene a presentarnos el que acaba de publicar, Rebelión en la Iglesia. Tras los pasos del Papa Francisco, editado por LiberFactory. Y es que, como explica Aradillas, «una persona que vive el Evangelio tiene que ser necesariamente humano«, sin importar si es siervo o Papa. De hecho, «Francisco es el rebelde por antonomasia», recalca.

    ¿Por qué Rebelión en la Iglesia?

    La rebelión también es una palabra sagrada: se escribe con b, pero procede de «revelación». En sentido teológico, podría ser su sinónimo. La revelación de Dios, que se encarna en Cristo Jesús, le hace rebelde. En los tiempos tan recios, como diría Santa Teresa, que le tocó vivir, en la Iglesia no se podía ser de la Iglesia si no se era rebelde.

    En la Iglesia, ¿qué significa ser rebelde?

    Ser profeta. Y serlo con una proyección fundamental: dada nuestra instrucción religiosa, la que hemos recibido del comportamiento de la Iglesia, concluimos que la fe se tiene que proyectar necesariamente en la profesión. La palabra profesión, por su parte, viene de la palabra fe, y tiene tanto significado como la de vocación. De modo que, para ser persona en general, hay que ser rebelde.

    Tras los pasos del Papa Francisco. ¿Es Francisco un rebelde?

    Es el rebelde por antonomasia, porque vive la doctrina en unas pautas prácticas, después de que hayamos vivido una religión que era una ensoñación: mucho culto, mucha seguridad, mucha tranquilidad. Este Papa no encarna ese tipo de Iglesia de tranquilidades.

     

     

    Un Papa rebelde gobernando una institución que no se ha caracterizado por su rebeldía.

    Ahí está el problema: el problema no lo son sólo las personas, sino fundamentalmente las estructuras. Entonces, a este Papa le está aconteciendo que con mucha triste frecuencia se ve coartado. Lo que piensa por ejemplo de la pobreza, la institución, que tiene tales leyes de Derecho Canónico y tales otras fuerzas, lo impide y a veces hasta lo imposibilita .

    Yo me atrevería a decir que hay menos Evangelio en el Derecho Canónico que en la vida del pueblo.

    Hace pocos días, uno de los ministros del Papa estaba aquí en Madrid y decía una cosa muy similar: que Francisco es un Papa rebelde al que le están saliendo obispos y cardenales rebeldes. ¿Hay en el aire algún riesgo de cisma? ¿Cómo se pueden calificar los rebeldes al rebelde?

    Creo que los cismas son buenos. Mientras que haya caridad y sentido común, no haya otros intereses por medio y en ningún caso a una rebeldía responda una situación de corrupción o de defensa a ultranza de intereses personales o de grupo. Así se mide la autenticidad de la rebeldía. Una persona que vive el Evangelio tiene que ser necesariamente rebelde, porque -vuelvo a insistir en la idea- las leyes y las instituciones no tienen capacidad de rebeldía.

    Estamos viviendo un momento en este país en que parece que se están cambiando las reglas del juego de las mayorías: hay un movimiento que nació desde la rebeldía de las calles puesto al nivel de los otros. La forma de hacer la política y entender la cosa pública ha cambiado. ¿Cómo se debería posicionar la Iglesia ante este tipo de rebeldías que están transformando ya, de alguna manera, al menos una parte de la sociedad?

    En primer lugar, siendo ella rebelde: dando testimonio de rebeldía. En segundo lugar, reconociendo que en leyes y comportamientos civiles la sociedad ha dado más pasos positivos que dentro de la Iglesia, incluso en ejemplaridad. La Iglesia oficial tendría que ser reducto de ejemplaridad, y sobre todo jerárquicamente no nos está dando ni muchísimo menos ejemplo. Los ejemplos en la Iglesia están siendo felizmente superados por las leyes civiles, y esto tiene que constituir una satisfacción sincera, desde la humildad.

    ¿Crees que los obispos españoles están atentos a esos cambios y capacitados para asumir que esa rebeldía es posible, y participar en ella?

    Con sinceridad, creo que no. Y hasta me da pena el hecho de que precisamente han sido elegidos por no estarlo. Desde su pobreza y reflexión religiosa, tendrían que ofrecer un testimonio distinto. Si no sirven para eso, que se jubilen y ya está, porque si seguimos como hasta ahora, el episcopado no encarna la rebeldía. ¡Les habrían exiliado de la Iglesia! Los que tenían el mando de la Iglesia española, no te aceptaban en el episcopado. Esas travesuras que en tiempos de Franco, durante el nacionalcatolicismo, eran hasta posibles, en estos últimos años no lo han sido.

     

     

    Además de tus trabajos en Religión Digital y de tus libros, te has dejado embarcar en un proyecto rebelde: la iglesia abierta en el centro de Madrid las 24 horas, que está empezando a ofrecer propuestas novedosas. Hablo de la iglesia del Padre Ángel, la de San Antón. ¿Qué piensas de esa iglesia? ¿Qué te supone lo que tiene detrás?

     

    Yo le propuse al padre Ángel la posibilidad de celebrar los viernes a las siete de la tarde yo una misa con una dimensión actualizada. Si hacemos una encuesta, difícilmente va a haber muchas respuestas que sepan qué es eso de una misa… Misa es vida y vida es misa. Es lo que he tratado de explicar estos viernes que ya he celebrado. Una vida sin misa o una misa sin vida no tienen sentido.

    Si tú llevas a la misa los problemas de los cuales el pueblo participa, comentas por ejemplo las noticias de cada día, están haciendo que el simposio o ágape -como se llamaba a la misa al principio- tenga un significado, pueda contener vida. Si sacas de los noticiarios una reflexión, junto a la fraccio panis el resto de la ceremonia va a ser también auténticamente misa. Ahora, con las inmensas posibilidades que hay de estar todos en familia, podemos vivirlo juntos. Oración, misa y noticia configuran un momento auténtico que sobrepasa la ceremonia, porque no se le da tanta importancia al rito sino a la misa. A la Iglesia le sobran ceremonias y la hace falta mucha más comunión, que es la auténtica acción de gracias de la misa. Cuando al final de la misa se dice que ya os podéis ir, es la seña de que empieza la misa: de que, lo que hemos concelebrado, tenemos que recordarlo y proyectarlo a la vida.

    Recuerdo una canción de misa de cuando era niño que decía que la misa no terminaba ahí; que ahora la empezábamos a vivir, la teníamos que madurar. Hemos escuchado cómo eres ejemplo de esa rebeldía, de esta rebelión en la Iglesia. ¿Quieres destacar algo más sobre el libro?

    El libro está dedicado precisamente a Religión Digital, porque la labor que estáis realizando, director y redactor-jefe, de verdad que es inconmensurable y para los rebeldes nos está suponiendo mucha luz.

    Todo gracias a colaboradores como tú.

    Otros titulares:

    -Me atrevo a decir que hay menos Evangelio en el Derecho Canónico que en la vida del pueblo

    -La Iglesia tiene que reconocer que la sociedad civil ha dado más pasos positivos que ella

    -A los obispos españoles se les nombró precisamente por no estar capacitados para participar en la rebeldía

    -He llevado los periódicos a mis homilías en la iglesia de San Antón, para actualizar la misa

    -A la Iglesia le sobran muchos ritos y ceremonias y le falta vida y comunicación

    -Cuando al final de la misa se dice que ya nos podemos ir, es la seña de que la misa empieza: de que, lo que hemos concelebrado, tenemos que llevarlo a la vida

     

    Aradillas es también autor de 'La rebelión pendiente. La mujer en la Iglesia'
    El autor y su nuevo libro
    Aradillas
    Aradillas y su "No" a la Iglesia del Amén
    'Rebelión en la Iglesia', A. Aradillas

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Otro arzobispo se suma a la lucha contra el Papa Francisco por la defensa del celibato

    Otro arzobispo se suma a la lucha contra el Papa Francisco por la defensa del celibato

    El Arte de la Guerra: 'Sobre los nueve cambios'

    El Arte de la Guerra: ‘Sobre los nueve cambios’

    Jordi Bertomeu, el alumno aventajado de Scicluna

    Jordi Bertomeu, el alumno aventajado de Scicluna

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El Zodíaco de los apóstoles

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com