También es apreciable, en los nn. 17 al 30 (familia e inclusión) la referencia a los problemas de tercera edad, viudez, última etapa de vida, discapacidades, migraciones
(Juan Masiá sj).- Seguimos leyendo el Instrumentum laboris, y subrayando con dos colores- dorado y rojo-, para distinguir la mentalidad reformadora y la tradicionalista. En los nn. 11 al 16 subrayamos positivamente en dorado párrafos de crítica social, más escasos en el Sínodo anterior. Se ve que incorporaron propuestas desde la base.
«Puesto que la familia es protagonista de la edificación de la ciudad común y no una realidad privada, son necesarias políticas familiares adecuadas, que la sostengan y la promuevan. Además, se sugiere considerar la relación entre la asistencia social y la acción compensatoria de la familia. Respecto a políticas familiares y a sistemas de asistencia social inadecuados, dicha acción compensatoria redistribuye recursos y tareas para el bien común, contribuyendo a reequilibrar los efectos negativos de la falta de equidad social»(12).
Para leer el artículo completo, pinche aquí