El protagonismo de los pobres en su promoción liberadora e integral. La defensa de la dignidad del trabajo y de los trabajadores, de los derechos humanos y del desarrollo (humano, ecológico e integral)
(Agustín Ortega).- En este día que celebramos la fiesta de todos los santos. Y como respuesta a los tiempos difíciles que vivimos en el mundo e iglesia, queremos presentar una propuesta de renovación para la humanidad y para la iglesia a la que ella misma, como nos manifiesta actualmente el Papa Francisco, nos está llamando.
En la línea que nos marcara el Concilio Vaticano II, se trata de asumir nuestra vocación a la santidad que, en este sentido por el mismo bautismo, nos ha sido regalada por Dios. La santidad que no es ni más ni menos que desde el Don de Dios, en un proceso de conversión permanente, ir buscando la plenitud del amor fraterno en la pobreza solidaria, en la responsabilidad por el bien común y compromiso por la justicia liberadora con los pobres de la tierra. Es el conocimiento y experiencia de los santos en el seguimiento de Jesús con su Espíritu que, en su iglesia, nos hace asumir y actualizar todo este legado de la santidad en la realidad histórica actual.
Como nos enseña la iglesia y nos transmitiera Pablo VI, esta santidad en el amor se realiza en el compromiso por la paz y la justicia en el mundo, que supone un conocimiento y análisis de la realidad social e histórica de nuestro mundo actual. Y tiene como clave constitutiva la formación y praxis en el carácter social de la Biblia y del Evangelio, en el pensamiento social cristiano y en la conocida como doctrina social de la iglesia. Toda esta imprescindible enseñanza social de la fe, que supone e implica la lucha por la paz y la justicia con los pobres, es esencial para la misión de la iglesia. La evangelización de la iglesia tiene como elementos constitutivos toda esta realización de la paz y de la justicia social-global. El protagonismo de los pobres en su promoción liberadora e integral. La defensa de la dignidad del trabajo y de los trabajadores, de los derechos humanos y del desarrollo (humano, ecológico e integral).
Para leer el artículo completo, pincha aquí: