• 23 Ene 2021 | Actualizado 7:00 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Ángel Aznárez

    Parecidos y diferentes (VI)

    "¿Qué epíteto pondrá la Historia al Papa Francisco, que está en el inicio de la travesía?"

    Ángel Aznárez 
    19 Feb 2016 - 19:17 CET
    Parecidos y diferentes (VI)
    Ángel Aznárez
    Archivado en: Benedicto XVI | Joseph Ratzinger | Religión

    Y es que el carácter y la forma de estar de un papa jurista (Benedicto XV y Pío XII) son muy diferentes a las de un papa teólogo (Benedicto XVI)

    Más información

    Ángel Aznárez: "Francisco y Benedicto, parecidos y diferentes" (I)

    Ángel Aznárez: "Francisco y Benedicto, parecidos y diferentes" (I)

    Parecidos y diferentes (II)

    Parecidos y diferentes (II)

    (Ángel Aznárez, magistrado).- «El que monta sobre un tigre, ya no puede apearse».
    (Proverbio oriental). El excepcional y colosal acto de renuncia al ministerio de Obispo de Roma por Benedicto XVI (uno de los acontecimientos más importantes en la Historia de la Iglesia en los últimos quinientos años) tienen características comunes con las renuncias a oficios, cargos (incluso a bienes), que los ciudadanos formalizan, en ejercicio de sus derechos y facultades, con «normalidad», sin la excepcionalidad ni la enormidad de la renuncia papal.

    De las características comunes señalaremos las siguientes:

    A).- Toda acto de renuncia lleva implícito un repeler o repulsar, un frustrar (frustrari) de una pretensión o de un afán libremente asumido, que no se puede o no se debe continuar pretendiendo. En ese sentido toda renuncia siempre es un fracaso, también la renuncia al Papado. Dicho lo cual, ha de añadirse que, para no hacer mayor el fracaso, lo que procede, con frecuencia, es precisamente eso, renunciar. Sin duda que supone un reconocimiento de impotencia o de imposibilidad -humildad-. Como prueba de ello, basta contraponer el optimismo de la Homilía de Iniciación del Pontificado de Benedicto XVI (abril de 2005) y la tristeza de la Declaración de la renuncia (febrero de 2013), que son el haz y el envés de una misma pieza.

    B).- Todo acto de renuncia tiene varios momentos esenciales como ya indicamos al final de la 5ª parte: el muy personal de la «decisión», la forma escrita y el social de la «comunicación» o anuncio de la decisión. Es muy interesante la nota a pié de página de José María Royo Arpón que tradujo del latín el Discurso en defensa de Annio Milón de Cicerón (Ed. Marcial Pons). En la nota 60 el traductor explica que la palabra renuntiatio era, en la Roma clásica, la proclamación del resultado del recuento de una elección, que se hacía pública a través de la voz de un pregonero; fue el nuntiare la proclamación o el hacer público un asunto; y de aquel simple anunciar se pasó al renuntiare en las lenguas romances: renunciar es anunciar. Eso es fundamental, pues hace patente el aspecto esencial de la forma en los actos de renuncia. La Declaratio papal ante los cardenales reunidos en Consistorio fue muy importante, no obstante ser la renuncia -cualquier renuncia- un acto unilateral del renunciante, sin precisar consentimiento u aceptación por otros, que son «extraños».

    C).- La forma escrita y la declaratio son medios para verificar la plena libertad del renunciante, que no está sometido a intimidaciones o maquinaciones; que es libre y con plenitud constatable de las facultades mentales. Por ello el momento en que se realiza la renuncia es importante, en un tiempo en que el renunciante conserve sus facultades mentales.

    No ha existido la mínima duda sobre esto en el caso de la renuncia de Benedicto XVI, y tal vez hubiese sido más problemática (la renuncia) en los últimos tiempos de vida de Juan Pablo II, muy acosado y limitado por la enfermedad cerebral. Un acto tan excepcional como la renuncia al Papado -acto de coraje y de atrevimiento máximos- requiere tiempo, un aplazamiento, pero en la demora las facultades mentales pueden ir a menos, y la renuncia puede hacerse imposible o cuestionable por falta de la voluntad.

    D).- Y una cosa es pensar en la renuncia y otra es llevarla a cabo, hacerla efectiva. Muchas personas piensan en renunciar, con frecuencia agobiados por problemas reales o imaginarios, en situaciones psíquicas delicadas por patologías de depresión y de angustia. La euforia no suele ser el estado de los renunciantes. Casi todos los Papas en sus muchos momentos de angustia y de depresión, inevitables y naturales, pensaron en renunciar: hay pruebas de que esa idea la tuvieron Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II, éste en diversos momentos de su Pontificado (después del atentado). Mas el único que renunció fue Benedicto XVI.

    Hemos hecho una continua referencia a las «formas», claves en la Teología (y en la Liturgia), la Filosofía y el Derecho. Pero debemos precisar que la forma es sustancia, substantialis, y a la vez es un instrumento, heterónomo, al servicio de fines más principales. En la Liturgia, por ejemplo, la forma o el ars celebrandi está al servicio de la comunicación con Dios, a hacer presente la presencia activa de Cristo. Y muy poco que ver con ritualismos y excesos que convierten en principal lo que es accesorio, con resultado de teatro, pantomima o mimo (muy interesantes, por cierto, los plurales textos sobre Liturgia de los Sacramentos de Benedicto XVI).

    En la primera de sus audiencias generales, la del miércoles 27 de abril de 2005, Benedicto XVI manifestó: «He querido llamarme Benedicto XVI para vincularme idealmente al venerado Pontífice Benedicto XV, que guió a la Iglesia en un período agitado a causa de la Primera Guerra Mundial». Es interesante la «vinculación» deseada al Papa de la Primera Guerra, el que nombró a Monseñor Eugenio Pacelli (luego Pio XII) nuncio en Munich (1917) y que fue directo colaborador en la gran obra jurídica de Benedicto XV: El Código de Derecho Canónico (1917).

    Más tarde, el futuro Pio XII sería nuncio en Alemania (1925) y Secretario de Estado por nombramientos del Papa que fue Pio XI (el Papa del «pacto con el diablo o Mussolini» según David I. Kertzer).

    Es destacable que Benedicto XV (1914-1922) fuera el Papa de la Primera Guerra Mundial y que Pío XII (1939-1958) fuera el Papa de la Segunda Guerra Mundial. En ambos Papas se dio una característica común: ser ambos papas de destacada excelencia jurídica (y diplomática); los dos fueron los grandes Papas juristas del siglo XX.

    Y también se produjo un extraño fenómeno: Benedicto XV y Pio XII, tan diplomáticos ellos, fracasaron con estrépito en sus respectivos empeños por evitar las guerras. Y he aquí que un Papa de escasa formación diplomática como Juan Pablo II, fue el autor de una de las hazañas diplomáticas mayores en la Historia política: el derribo del Imperio soviético. El Papa eslavo, excepcionalmente, sí conocía los interiores de Rusia.

    Benedicto XVI, el Papa teólogo, quiso vincularse por confesión propia al Papa jurista Benedicto XV. Acaso sea inexacto y erróneo añadir al nombre de los papas epítetos calificativos: parece que no hay dudas en calificar a Benedicto XV y a Pío XII como Papas de excelencia jurídica y a Benedicto XVI como Papa de excelencia estético-teológica, pero debemos preguntarnos: ¿Qué fueron los grandes papas del siglo XX, San Pío X, Pío XI, Juan XXIII, Pablo VI y el mismo Juan Pablo II, acaso Papa filósofo, no diplomático pero…? ¿Qué epíteto pondrá la Historia al Papa Francisco, que está en el inicio de la travesía?

    Pío XII es autor de textos teológicos de importancia y Benedicto XVI es autor de textos jurídicos sobresalientes (Discurso en el Bundestag el 22 de septiembre de 2011, sobre el cual el 13 de noviembre de 2011 escribimos en La Nueva España de Asturias escribimos: Ratzinger en el edificio del Reichstag. Otros textos como los jurídico-matrimoniales (Discursos ante la Rota en los meses de enero) no tuvieron tanto relieve.

    La excelencia jurídica, filosófica y teológica supone tener una mente «formateada» que predispone un peculiar estilo de sabiduría y que acaba determinando una forma de ser, estar y de pensar; todo un modo peculiar de pensamiento y de actuar, una «óptica de la mente» que escribiera Marcel Proust (de alguna manera, volvemos a remitirnos al libro de Eduardo Spranger Formas de vida). Y es que el carácter y la forma de estar de un papa jurista (Benedicto XV y Pío XII) son muy diferentes a las de un papa teólogo (Benedicto XVI). Si lo jurídico -su excelencia- es el equilibrio, la prudencia, la neutralidad y la imparcialidad, lo teológico -su excelencia-es la novedad, el riesgo y la intuición científicas.

    Y a efectos didácticos una imagen o símil traída del grandioso espectáculo que puede ser un Circo (espectáculo con mayúscula). Los juristas son como los equilibristas y malabaristas que, con los pies en suelo firme, manejan los platillos, los aros y anillas; alardean con bolas y bolos por los aires. Los teólogos son como los trapecistas, que en lo más alto y sin red, hacen piruetas y volteretas que cortan la respiración. Y la condición de trapecista no se opone a la armonía, la afinación y la mesura de un Homo Oestheticus como Benedicto XVI sino que es complementario y muy natural.

    Benedicto XV y Pío XII fueron equilibristas, y de tanta excelencia que eso mismo los paralizó; sus respectivos pontificados, coetáneos a la Primera Guerra Mundial y a la Segunda Guerra, terminaron en fracaso: la Historia, por exceso de equilibrio y prudencia, los ha cuestionado. Los intentos de mediación de Benedicto XV entre los contendientes, en la Primera Guerra Mundial, fueron rechazados, y de fracaso se estimaron sus iniciativas diplomáticas.

    Pío XII, en medio de unos (nazismo) y de otros (marxismo soviético), permaneció quieto y «prudentemente» callado, con el resultado de descrédito tan conocido hoy, a pesar de los esfuerzos de muchos por rehabilitarle (estoy pensando en el libro de Pierre Blet S.J. Pío XII y la Segunda Guerra Mundial). Y es que razón tuvo Julien Gracq, autor de El mar de las Sirtes, en cuya «novela» escribió con ironía: «Lo tranquilizador del equilibrio es que nada se mueve. Pero lo cierto es que basta un soplo para moverlo todo».

    Benedicto XVI por teólogo, no obstante la ideas falsas sobre su personalidad (recuérdese la sandez de llamarle el «rottweiller de Dios»), ha estado haciendo continuas piruetas sobre el trapecio. El 12 de febrero de 2013, al día siguiente de su anunciada renuncia, escribimos: ¡Adiós, mi bendito Benedicto (la gran pirueta del Papa más «trapecista» de la Edad Contemporánea!

    Y concluimos con una pregunta: ¿Cuáles fueron las «piruetas» del trapecista Benedicto? La respuesta la daremos en la siguiente parte, la séptima, esperando que sea la última -el autor no lo sabe-, en la que haremos también referencia al concepto esencial en la Historia del Papado que es la continuidad. En el Papado siempre hubo «Parecidos y diferentes».

    El texto precedente fue escrito en la madrugada del día 17 de febrero, siendo la música escuchada Cantate Domino de la Sistine Chapel Choir dirigido por el Chorus director Massimo Palombella. (2015 Deutsche Grammophon).
    (Continuará)

    Post Scriptum:

    1º.- El domingo, 21 de febrero, se celebra en Francia el centenario del inicio de la batalla de Verdun, clave en la Primera Guerra Mundial. Es buena ocasión para recordar que esa Guerra supuso un fracaso de la Modernidad, Ilustración y Progreso, tal como hasta entonces se venían entendiendo y que marcó hitos en la evolución del pensamiento europeo. Hay un antes y un después en pensadores tan esenciales como Husserl, lo cual no se ha tenido debidamente en cuenta, lamentablemente, a efectos de comprender su pensamiento final y global.

    Se reconoce la gran aportación de Javier San Martín en su libro La nueva imagen de Husserl (Editorial Trotta 2015) para entender el olvidado último pensamiento de Husserl. Y para conocer intríngulis de esa Primera Guerra Mundial, determinante de la Segunda, es mejor acudir a la Literatura (a Stefan Zweig, El mundo de ayer Editorial Acantilado), que a la Historia misma.

    2º.- Con ocasión de la renuncia de Benedicto XVI, en la prensa europea y norteamericana se hicieron interesantes análisis sobre ella. Señalemos dos importantes: el de Jacques Le Brum en el Díario francés Le Monde, titulado L´énigme de l´abdication y el de Bieito Rubido en el periódico español ABC titulado Un acto de extrema valentía y humildad (página «La quinta» del 12 de febrero de 2013). Es de equidad señalarlo.

    Francisco y Benedicto
    Papas
    El abrazo de los dos Papas en el Jubileo
    Medallón de los Papas en San Pablo Extramuros
    Los últimos Papas Agencias

    Te puede interesar

    Parecidos y diferentes (III)

    Parecidos y diferentes (IV)

    Parecidos y diferentes (V)

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    La liberación de Nelson Mandela

    La liberación de Nelson Mandela

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    "La inmatriculación de los bienes de la Iglesia católica está excesivamente facilitada"

    «La inmatriculación de los bienes de la Iglesia católica está excesivamente facilitada»

    10 abracadabrantes curiosidades sobre los músicos y el mundo de la música

    10 abracadabrantes curiosidades sobre los músicos y el mundo de la música

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Los 12 actores más grandes de la Historia de Hollywood

    Los 12 actores más grandes de la Historia de Hollywood

    El antiguo manuscrito donde se asegura que Jesucristo se casó y tuvo hijos

    El antiguo manuscrito donde se asegura que Jesucristo se casó y tuvo hijos

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    El Papa Francisco, comprensivo con los verdugos chavistas,  equipara a cristianos y comunistas

    El Papa Francisco, comprensivo con los verdugos chavistas, equipara a cristianos y comunistas

    La vulgar líder del PSOE, el coño y su felicitación de Navidad: la Virgen María pariendo al niño

    La vulgar líder del PSOE, el coño y su felicitación de Navidad: la Virgen María pariendo al niño

    Nostradamus profetiza que este 2021 será un año de asteroides, zombis, Islam y hambruna

    Nostradamus profetiza que este 2021 será un año de asteroides, zombis, Islam y hambruna

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Teodoro García Egea, secretario general del PP, la lía con un villancico de Navidad

    Teodoro García Egea, secretario general del PP, la lía con un villancico de Navidad

    Inma Cuesta calienta las redes con este sensual gesto

    Inma Cuesta calienta las redes con este sensual gesto

    Pompeya: descubren entre las ruinas un restaurante 'fast-food' donde aún hay restos de comida romana

    Pompeya: descubren entre las ruinas un restaurante ‘fast-food’ donde aún hay restos de comida romana

    Victoria Vera sacude la del pulpo a Sánchez y exige respeto al rey Juan Carlos

    Victoria Vera sacude la del pulpo a Sánchez y exige respeto al rey Juan Carlos

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com