El Jueves Santo tendrá lugar el lavatorio de pies a todos los sintecho que acuden a la parroqui
(Mensajeros de la Paz).- Desde el lunes 14 de marzo hasta el Domingo de Resurrección, la iglesia del Padre Ángel y Mensajeros de la Paz celebrará la Semana Santa poniendo el foco, como siempre, en la acogida sincera a los excluidos. Las personas en situación de calle que son atendidas por Mensajeros en San Antón protagonizarán los actos religiosos oficiales, desde el lavatorio de los pies del Jueves Santo al Vía Crucis del Viernes Santo.
La iglesia de San Antón no sólo quiere ofrecer los actos litúrgicos tradicionales, sino que ha organizado unas charlas cuaresmales en torno a la misericordia. Habrá una cada día de la semana, del lunes 14 al sábado 19, víspera del Domingo de Ramos. El cardenal Don Lluís Martínez Sistach inaugurará el ciclo, con su conferencia «María Madre de Misericordia», y Xabier Pikaza presentará su libro Entrañable Dios, escrito en colaboración con el teólogo José Antonio Pagola, entre otras actividades culturales.
Jesús García Pérez, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social, lleva ya dos meses acudiendo a la céntrica parroquia de San Antón como médico voluntario. Amigo del Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, dijo sí al sacerdote cuando le propuso realizar exploraciones de atención primaria a personas sin hogar en el espacio, de infraestructura mínima, instalado en una de las salas de la parroquia.
Hasta ahora, Jesús acudía un día a la semana. Pero el Padre Ángel quiere que esta iniciativa de misericordia crezca. Por eso ha conseguido que una enfermera se una al proyecto: Sor Consuelo Peciña, monja mercedaria de la Caridad, que estudió Medicina Tropical y ha ejercido enfermería en países como Ruanda y Haití, ayudará a partir de ahora a Jesús García en su «consulta» solidaria en San Antón.
«Se ha avanzado y ahora en Madrid todo el mundo tiene derecho y acceso a la salud», precisa el Padre Ángel. Por eso, la «Camilla de la Misericordia» no nace como un dispensario ni pretende ser un centro de salud. Como las antiguas casas de socorro, el proyecto se plantea sencillamente como un servicio de diagnóstico, primeros auxilios y, sobre todo, orientación sanitaria para las personas sin hogar. Varias farmacias donarán los medicamentos. «Y, cuando no tengamos medicinas para la sintomatología del paciente, lo que haremos será orientarle, informarle para que acuda a la Seguridad Social», explican el doctor García Pérez, la religiosa, el Padre y Francisco Pérez, responsable de Mensajeros en San Antón.
Sin embargo, pese a que hoy por hoy en la ciudad de Madrid no se le niega a nadie la consulta médica, muchas personas que carecen de casa o de una buena salud, tampoco tienen, al no estar empadronados en ningún domicilio, un médico de familia de la Seguridad Social asignado, ni la costumbre de acudir a los servicios de urgencias. Por eso la idea de «Camilla de la Misericordia» surge en San Antón -donde se ofrecen a las personas en situación de calle desayunos y cenas diarias, servicios donde asearse y espacio donde conversar sin sentir vergüenza o rechazo– como una manera de completar la atención integral brindada a los excluidos de la sociedad.
Como el Papa Francisco, que ha abierto en el Vaticano, junto a las duchas que ya instaló en el brazo derecho de la columnata de Bernini, un «mini-ambulatorio», el Padre Ángel abre un poco más las puertas siempre abiertas y transparentes de la parroquia de San Antón, y lo hace a su manera: con espontaneidad, sin grandilocuencia. «Poco a poco -dice-, pero siendo siempre lo importante la gente, su situación de vulnerabilidad».
Para cuidar y enseñar a cuidar, para curar, surge esta iniciativa de la Fundación Mensajeros de la Paz y este equipo de voluntarios expertos, que se presentará en la propia parroquia el día 20 de marzo, Domingo de Ramos, a partir de la misa que se celebrará a las 13h. «Para que haya mundo tenemos que ayudarnos, y para ayudarnos tenemos que tener salud», concluye el Padre Ángel García.