• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 May 2023 | Actualizado 1:34 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El Papa Francisco apuesta en "Amoris Laetitia" por "la cultura del corazón"

    La alegría del amor y el discernimiento

    "Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar"

    Redacción 
    08 Abr 2016 - 13:21 CET
    La alegría del amor y el discernimiento
    Francisco firma la exhortación apostólica
    Archivado en: Religión

    Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del Evangelio. No me refiero sólo a los divorciados en nueva unión sino a todos, en cualquier situación en que se encuentren

    Más información

    Amoris Laetitia. La Alegría del Amor

    Amoris Laetitia. La Alegría del Amor

    El Papa pide a los obispos que abran las puertas de la comunión, caso por caso, a los divorciados vueltos a casar

    El Papa pide a los obispos que abran las puertas de la comunión, caso por caso, a los divorciados vueltos a casar

    (Fernando Vidal, director del Instituto Universitario de la Familia, Universidad Pontificia Comillas).- Ya tenemos entre nosotros la muy esperada «Llamada» o Exhortación apostólica sobre la familia tras tres años de consultas, sínodos y deliberación en toda la Iglesia universal. Ha llegado esa «Llamada» y ha sido puesta bajo el signo de la alegría: «La Alegría del Amor», se llama. Es netamente una «pastoral positiva» y una pastoral del discernimiento que supere una pastoral más rígida.

    Dice el Papa, «Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad» (no.308). Es un documento prudente, moderado y discreto, en un punto medio de la comunidad eclesial. Largo pero contenido. El Papa llama a que la pastoral familiar sea una pastoral en la que el discernimiento tenga un papel nuclear.

     

    Un libro sapiencial

    «La Alegría del Amor» se siente sobre todo como un gran texto de sabiduría, lleno de bondad y verdades útiles para la vida de pareja y familia. Es un documento largo hecho para que sea meditado lentamente y por partes. Quien lo lea con corazón abierto, se replanteará muchas cosas en su vida práctica de familia. Dedica mucho espacio a buenos consejos y a alentar a lo mejor. Francisco recorre todo el ciclo vital de las familias y no hay aspecto al que no se haya dedicado una palabra de luz: desde los suegros a los amigos de la familia, la recuperación de la vecindad, la gracia del placer sexual o el papel de las redes sociales en la convivencia. Aunque el texto ha sido hecho para las familias cristianas, está abierto a todos, «se ofrece a todas las personas sin excepción» (no.250).

    La Iglesia sostiene que la conciencia de cada persona es un lugar sagrado y el discernimiento debe tener un papel central en cualquier situación. Abandona cualquier tentación de imposición o violentación de la conciencia: «Estamos llamados a formar las conciencias, pero no a pretender sustituirlas.» (no.37). Por tanto, las personas en sus familias «pueden desarrollar su propio discernimiento ante situaciones donde se rompen todos los esquemas.» (no.37).

     

     

    Pastoral positiva de la vinculación

    Su propuesta es principalmente «una pastoral de la vinculación» (no.211). Esta «Llamada» no está dirigida a lo negativo, lo problemático y una «pastoral de los fracasos» sino principalmente a trabajar positivamente para que la gente se quiera y cuide. «Hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas.» (no.307). «Nuestra tarea pastoral más importante con respecto a las familias, es fortalecer el amor y ayudar a sanar las heridas» (no.246). Llama a la responsabilidad de toda la sociedad al respecto: «¿quiénes se ocupan hoy de fortalecer los matrimonios, de ayudarles a superar los riesgos que los amenazan, de acompañarlos en su rol educativo, de estimular la estabilidad de la unión conyugal?» (no.52).

    Esta «Llamada» pone la familia en el centro de «la Cultura del Corazón» pero el texto no es sentimental ni ingenuo: por el contrario, propone un amor sólido basado en la razón del corazón y consciente de los límites y desafíos de la condición humana. «No es una propuesta romántica o una respuesta débil» (no.310) sino recia y asertiva como un cayado.

    Hay una serie de cuestiones que la Iglesia estaba esperando de este documento y es justo apuntar por dónde se orienta el texto. Es imposible en un texto breve dar cuenta del conjunto de una Exhortación tan profunda y extensa como ésta, pero vamos a ofrecer algunos de los aspectos más cruciales. En este primer momento de recepción del documento, daremos más prioridad a las citas que a nuestros comentarios.

     

    Un documento de profunda colegialidad episcopal: de 2 a 133 citas

    En la Exhortación apostólica «Familiaris Consortio», San Juan Pablo II citó 2 veces palabras del VI Sínodo sobre la familia que se celebró en 1980 (en las notas 85 y 164). Más de 30 años después, se constata un avance a la colegialidad episcopal: en «La Alegría del Amor» el papa Francisco cita 133 veces textos de los dos sínodos previos.

     

    Una profunda «autocrítica»

    «Nos corresponde una saludable reacción de autocrítica» (no.36), dice Francisco. Critica las visiones que «durante mucho tiempo» se han dedicado a «sólo insistir en cuestiones doctrinales, bioéticas y morales» (no.37). «Muchas veces hemos actuado a la defensiva, y gastamos las energías pastorales redoblando el ataque al mundo decadente, con poca capacidad proactiva para mostrar caminos de felicidad.» (no.38). «Con frecuencia presentamos el matrimonio de tal manera que su fin unitivo, el llamado a crecer en el amor y el ideal de ayuda mutua, quedó opacado por un acento casi excluyente en el deber de la procreación.» (no.36). «Hemos presentado un ideal teológico del matrimonio demasiado abstracto, casi artificiosamente construido, lejano de la situación concreta y de las posibilidades efectivas de las familias reales. Esta idealización excesiva, sobre todo cuando no hemos despertado la confianza en la gracia, no ha hecho que el matrimonio sea más deseable y atractivo, sino todo lo contrario.» (no.36). Pero la autocrítica no sólo corresponde a los pastores o agentes pastorales sino a los propios católicos, a los que advierte que «Es mezquino detenerse sólo a considerar si el obrar de una persona responde o no a una ley o norma general» (no.304). Advierte también que «algunas familias cristianas, por el lenguaje que usan, por el modo de decir las cosas, por el estilo de su trato, por la repetición constante de dos o tres temas, son vistas como lejanas, como separadas de la sociedad, y hasta sus propios parientes se sienten despreciados o juzgados por ellas.» (no.182).

     

     

    Sin ambigüedad ni límites contra la violencia intradoméstica

    El papa denuncia «la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino una cobarde degradación. La violencia verbal, física y sexual que se ejerce contra las mujeres en algunos matrimonios contradice la naturaleza misma de la unión conyugal.» (no.54). «Tener paciencia no es dejar que nos maltraten continuamente, o tolerar agresiones físicas, o permitir que nos traten como objetos.» (no.92). Además, esa violencia intradoméstica es germen de mayores violencias en el conjunto de las comunidades y la sociedad. Llama a toda la Iglesia a comprometerse sin límites contra esa violencia machista.

     

    La Iglesia supera la familia patriarcal

    El Papa claramente se distancia de la añoranza del pasado y del modelo patriarcal que ha lastrado el auténtico desarrollo de la famili y cada uno de sus miembros. «La historia lleva las huellas de los excesos de las culturas patriarcales, donde la mujer era considerada de segunda clase» (no.54). El Papa reconoce que «es legítimo y justo que se rechacen viejas formas de familia «tradicional», caracterizadas por el autoritarismo e incluso por la violencia» (no.53).

     

    Matrimonio

    El Papa es entusiasta con el matrimonio y lo bueno que es para la gente que quiera comprometerse totalmente con su pareja. Entiende que es contracultural a la provisionalidad y el individualismo, pero «Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda, o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano. Estaríamos privando al mundo de los valores que podemos y debemos aportar.» (no.35).

     

    Femenino y masculino

    Asimismo, para «La Alegría del Amor» «la valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo» (no.285). «Pero también es verdad que lo masculino y lo femenino no son algo rígido. (…) La rigidez se convierte en una sobreactuación de lo masculino o femenino. (…) Esa rigidez, a su vez, puede impedir el desarrollo de las capacidades de cada uno» (no.286).

     

    «El lenguaje de la sexualidad» (no.280)

    El Papa promueve una «visión positiva de la sexualidad» (no.153) donde «un amor sin placer ni pasión no es suficiente para simbolizar la unión del corazón humano con Dios» (no.142). En «La Alegría del Amor», «La necesidad sexual de los esposos no es objeto de menosprecio, y «no se trata en modo alguno de poner en cuestión esa necesidad».» (no.150). Por el contrario, «El más sano erotismo, si bien está unido a una búsqueda de placer, supone la admiración, y por eso puede humanizar los impulsos.» (no.151). Lo que deja claro para toda la Iglesia es que «de ninguna manera podemos entender la dimensión erótica del amor como un mal permitido o como un peso a tolerar por el bien de la familia, sino como don de Dios que embellece el encuentro de los esposos.» (no.152). También advierte que la sexualidad humanista y cristiana no es compatible con todo tipo de cultura sexual porque «muchas veces la sexualidad se despersonaliza y también se llena de patologías» (no.153). Determinados modo de sexo «pueden convertirse en fuente de sufrimiento y de manipulación» (no.154) si obedece al putro egoísmo o a «la lógica del dominio» (no.156). Para el Papa, «es importante ser claros en el rechazo de toda forma de sometimiento sexual» (no.156). Es indispensable una educación sexual de los niños y jóvenes respetando etapas y niveles de madurez. A la vez, es consciente de un lenguaje nuevo: «debemos aceptar que «la necesidad de un lenguaje nuevo y más adecuado se presenta especialmente en el tiempo de presentar a los niños y adolescentes el tema de la sexualidad»» (no.281).

     

    Concepción

    Respecto a la concepción de hijos, lo primero que dice el documento es que «El amor siempre da vida» (no.165), para recordar también que «la procreación o la adopción no son las únicas maneras de vivir la fecundidad del amor.» (no.181). Se ve claro que «el camino adecuado para la planificación familiar presupone un diálogo consensual entre los esposos, el respeto de los tiempos y la consideración de la dignidad de cada uno de los miembros de la pareja.» (no.222). A los «métodos basados en los «ritmos naturales de fecundidad»» se les reconoce escuetamente un papel que «se ha de promover» (no.222).

     

    Homosexualidad

    El documento es muy escueto al respecto y eso es elocuente. Sostiene que «toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar «todo signo de discriminación injusta » y particularmente cualquier forma de agresión y violencia.» (no.250). La Iglesia llama, por tanto, a que la comunidad católica luche con claridad contra la homofobia. A su vez, se distancia del matrimonio igualitario y no cree que deba haber equiparaciones, «ni siquiera remotas», entre las uniones homosexuales y el matrimonio (no.251).

     

     

    Familias monoparentales

    El documento llama a su inclusión eclesial y al apoyo incondicional a las madres o padres que no comparten con otros la crianza. «Las familias monoparentales, cualquiera que sea la causa, el progenitor que vive con el niño debe encontrar apoyo y consuelo entre las familias que conforman la comunidad cristiana, así como en los órganos pastorales de las parroquias.» (no.252). Asimismo, también llama a que aquellos niños que no viven el papel del padre puedan de alguna forma gozar de figuras de paternidad en su vida.

     

    Matrimonios civiles y uniones convivenciales

    Que la Iglesia propone el matrimonio y lo valora con entusiasmo como convivencia e institución, queda claro por todas partes en el documento. Ve el divorcio como un mal y fracaso y «Debe quedar claro que este no es el ideal que el Evangelio propone para el matrimonio y la familia.» (no.298).

    No obstante, Francisco asume la doctrina de la gradualidad que propuso el Concilio Vaticano II y renovó Juan Pablo II. Todos vivimos en un proceso gradual en el que debemos recibir ánimo para progresar. De ese modo, la Iglesia reconoce que otras formas de unión «realizan al menos de modo parcial y análogo» el matrimonio cristiano (no.292). «La Iglesia no deja de valorar los elementos constructivos en aquellas situaciones que todavía no corresponden o ya no corresponden a su enseñanza sobre el matrimonio.» (no.292). Hay una valoración positiva de diferentes aspectos que se dan tanto en el matrimonio civil como en las convivencias (no.293) y hay que «entrar en diálogo pastoral con ellas» (no.293). En todo caso, hay que «afrontar todas estas situaciones de manera constructiva, tratando de transformarlas en oportunidad de camino» (no.294) y «acompañarlas con delicadeza» (no.294). Así todo, «las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio.» (no.52).

     

    Divorciados con una nueva pareja

    «Ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación así llamada «irregular» viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante.» (no.301). En «La Alegría del Amor», la Iglesia dice sin ambigüedad en varias ocasiones que «las personas divorciadas que viven en nueva unión no están excomulgadas y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial.» (no.243). El Papa insiste en cuál es la posición de la Iglesia: «Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del Evangelio. No me refiero sólo a los divorciados en nueva unión sino a todos, en cualquier situación en que se encuentren.» (no.297). Por eso, «un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales a quienes viven en situaciones «irregulares», como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas.» (no.305). El Papa llama a considerar las situaciones personales, a las cuales hay que discernir las reglas generales. «Al mismo tiempo, aquello que forma parte de un discernimiento práctico ante una situación particular no puede ser elevado a la categoría de una norma.» (no.304).

    El Papa reconoce junto con Juan Pablo II que hay casos en que las separaciones son inevitables: «En algunos casos, la valoración de la dignidad propia y del bien de los hijos exige poner un límite firme a las pretensiones excesivas del otro, a una gran injusticia, a la violencia o a una falta de respeto que se ha vuelto crónica. Hay que reconocer que «hay casos donde la separación es inevitable.» (no.257).

    El Papa llama a todos los que estén en esas situaciones a acercarse a los pastores y cristianos laicos y comenzar un proceso de comunión. «Invito a los fieles que están viviendo situaciones complejas, a que se acerquen con confianza a conversar con sus pastores o con laicos que viven entregados al Señor.» (no.312). Se les propondrá «un itinerario de acompañamiento y de discernimiento» (no.300) «de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones del Obispo. En este proceso será útil hacer un examen de conciencia, a través de momentos de reflexión y arrepentimiento.» (no.300).

     

    El camino de la Iglesia es de integración

    Con esta nueva Exhortación, es evidente la «necesidad de desarrollar nuevos caminos pastorales» (no.199). La Iglesia elige el camino por el que anda Jesús y el Papa Francisco es claro: «he querido plantear con claridad a toda la Iglesia para que no equivoquemos el camino: «Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar […] El camino de la Iglesia, desde el concilio de Jerusalén en adelante, es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración […] El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero»» (no.296). Es la Cultura del Corazón.

     

    Familia tradicional
    familia huyendo
    El artista, con su familia
    El Papa abrazándose con una familia RD
    visita familia
    El Papa, con Mauricio Macri y su familia
    Familia y jubileo

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Feria de San Isidro: Programación de actividades culturales en Las Ventas

    Feria de San Isidro: Programación de actividades culturales en Las Ventas

    Los seis mejores locales de Madrid para celebrar eventos

    Los seis mejores locales de Madrid para celebrar eventos

    Eric Frattini, la CIA, el CNI y los espías

    Eric Frattini: «Lo único que se conoce de los servicios de inteligencia son sus errores, los que aparecen en la prensa»

    Los 5 enigmas de 'Las meninas' de Velázquez

    Los 5 enigmas de ‘Las meninas’ de Velázquez

    La manifestación de sacerdotes en Barcelona en 1966

    "La espiritualidad viene del bosque": El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    «La espiritualidad viene del bosque»: El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Alfabeto: Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Alfabeto: Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Espías

    Eric Frattini: ‘Los Espías del Papa’

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco... Así fue la 'tierna' infancia de los dictadores

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco… Así fue la ‘tierna’ infancia de los dictadores

    Eric Frattini, la CIA, el CNI y los espías

    Eric Frattini: «Lo único que se conoce de los servicios de inteligencia son sus errores, los que aparecen en la prensa»

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las "Noches del Botánico"

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las «Noches del Botánico»

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com