• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Jan 2023 | Actualizado 4:13 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Por la libertad y la democracia

    La manifestación de sacerdotes en Barcelona en 1966

    Un centenar de sotanas, en la calle

    Redacción 
    10 May 2016 - 10:58 CET
    La manifestación de sacerdotes en Barcelona en 1966
    Marcha de los capellanes
    Archivado en: Religión

    Al final del franquismo y anticipándose a la democracia, fueron muchos los sectores de la Iglesia Catalana, con sacerdotes, religiosos y laicos, los que apostaron decididamente a favor de un nuevo modelo de Iglesia

    (Josep Miquel Bausset).- El 1966 fue un año convulso y reivindicativo en el seno de la Iglesia Catalana. Comprometidos con la renovación que va surgió del Concilio Vaticano II y con la lucha por la libertad y la democracia, muchos presbíteros y religiosos catalanes, en compañía de numerosos laicos, apostaron firmemente por la renovación de la Iglesia y por el final de la alianza con el nacional-catolicismo.

    Primero, el mes de febrero de aquel año tuvo lugar la campaña, «Queremos obispos catalanes»; en el mes de marzo, la «Capuchinada» y el 11 de mayo de 1966, hoy hace 50 años, tuvo lugar un hecho insólito hasta ese momento: la manifestación de un centenar largo de sacerdotes por las calles de Barcelona, entre ellos el P. Marc Taxonera, monje de Montserrat.

    La «Capuchinada» de marzo de 1966 encerró en la comisaría de la Vía Laietana a algunos de los participantes en este encierro, que posteriormente quedaron en libertad. Pero después se supo que los trece delegados serian detenidos, como así fue. El 6 de mayo, Joaquim Boix, delegado de los estudiantes de la Escuela de Ingenieros y militante comunista, fue detenido y golpeado. Trasladado al Palacio de Justicia, posteriormente fue encerrado en la cárcel Modelo de Barcelona.

    Fue su abogado, Josep Solé Barberà, quien convenció a la madre de Boix para que denunciara las torturas que había sufrido su hijo. Y fue esta denuncia la que propició que unos ciento treinta sacerdotes, todos ellos ensotanados, se manifestaran desde la catedral de Barcelona hasta la «Prefectura Superior de Policía», en la Vía Laietana, para entregar al comisario Creix una carta de protesta y en defensa de los derechos humanos.

    La manifestación de los sacerdotes fue cruelmente reprimida por la policía, que los insultaba con improperios tales como: «Curas comunistas estáis manipulados» y también: «Curas rojos a Moscú». Entre los sacerdotes que organizaron esta manifestación de protesta, había mosén Josep Dalmau, Antoni Totosaus, Ricard Pedrals o el capuchino Jordi Llimona. Mosén Josep Dalmau calificó esta acción de protesta como «una aventura en equipo de Jordi Llimona, que arranca de la fe en Jesús de Nazaret».

    El 14 de mayo, tres días después de la manifestación, más de un centenar de presbíteros se reunieron en el patio del palacio episcopal de Barcelona. Seis de ellos, en nombre de todos los demás, fueron recibidos por el arzobispo Modrego, a quien entregaron una carta de protesta por la violencia que habían sufrido por parte de la policía.

    El arzobispo Modrego ordenó que, para evitar protestas por parte de los sacerdotes, el domingo 15 se leyera en todas las parroquias de la diócesis una homilía, bastante gris, según me ha comentado el P. Bernabé Dalmau, monje de Montserrat, donde hacía un llamamiento a la reconciliación y a la unidad, y donde pedía también que no se hiciese ningún comentario a al texto enviado, cosa que no sucedió en algunas parroquias, ya que algunos sacerdotes criticaron el Régimen franquista y también la jerarquía.

    La manifestación de los sacerdotes, hoy hace cincuenta años tuvo como resultado el juicio, ante el Tribunal de Orden Público (TOP), de algunos de estos presbíteros. En este juicio, que tuvo lugar el 22 de febrero de 1969, los sacerdotes Antoni Totosaus, Jordi Llimona, Ricard Pedrals y Josep Dalmau fueron acusados de haber organizado esta protesta.

    Mosén Josep Dalmau, en sus memorias, «Josep Dalmau. Un capellà rebel, un sacerdot lliure. Memòries 1926-1969», detalla el juicio y las palabras que el P. Jordi Llimona pronunció, donde justificaba el hecho que cualquier sacerdote estaba en su derecho «a no tan solo defender el orden sobrenatural, sino que por su oficio ha de defender y promover el orden ético». Y el P. Llimona añadió aun: «El sacerdote tiene el deber de ponerse al lado del orden ético, aunque por eso haya de contraponerse al orden legal y canónico, y aunque por eso corra el riesgo de ser mal interpretado y de enfrentarse a dificultades». «Porque el sacerdote», continuó el P. Llimona, ha de ser «defensor de la persona humana y de los débiles», y por eso debía «situarse en una actitud tolerante, de convivencia y de paz. Eso es», concluyó el P. Jordi Llimona, «lo que deseo para nuestro país y para el mundo».

    Al final del franquismo y anticipándose a la democracia, fueron muchos los sectores de la Iglesia Catalana, con sacerdotes, religiosos y laicos, los que apostaron decididamente a favor de un nuevo modelo de Iglesia, a la luz del Concilio Vaticano II, y de una separación total del nacional-catolicismo, imperante sobre todo en la jerarquía desde la mal llamada «Cruzada».

     

    Marcha de los capellanes RD
    Marcha de los capellanes
    La Capuchinada
    La "Capuchinada" de Sarriá Agencias

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com