• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 29 Apr 2022 | Actualizado 20:49 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Trata de enmendar la plana al Papa

    La cerrazón del cardenal Müller

    "La doctrina de la indisolubilidad del matrimonio no es dogma de fe"

    Alberto Torga y Llamedo 
    01 Jun 2016 - 12:25 CET
    La cerrazón del cardenal Müller
    Müller, en Oviedo INE
    Archivado en: Benedicto XVI | Iglesia Católica | Religión

    San Pablo permite el divorcio en el caso de que la convivencia entre un cristiano y un cónyuge no creyente se hubiera hecho imposible. Es el llamado "privilegio paulino"

    (Alberto Torga, sacerdote).- El 1 de octubre de 2002 fue nombrado obispo de Regensburg Gerard-Ludwig Müller, sacerdote de la diócesis de Mainz (Maguncia) que durante 16 años había sido profesor de teología dogmática en la facultad de teología de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, y fue consagrado obispo el 24 de noviembre en Regensburg, ceremonia a la que invitó a su amigo el teólogo peruano de la liberación, Gustavo Gutiérrez.

    A los pocos meses de su consagración como obispo leí con sumo agrado y curiosidad una entrevista en la revista de la archidiócesis de Bamberg, Heinrichsblatt, en la que manifestaba que estaba convencido de que los matrimonios canónicos que fracasaban antes de los cinco años eran nulos, por lo que aconsejaba a los interesados que trataran de anularnos ante un tribunal eclesiástico, pero, en el caso en que no les fuera posible conseguir la anulación por negarse a colaborar la parte contraria o por falta de testigos, que hablaran con un sacerdote que les autorizara a considerarlos nulos en el fuero de la conciencia.

    El 2 de julio de 2012 fue nombrado por el papa Benedicto XVI prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en cuyo cargo lo ha mantenido el papa Francisco, espero que por poco tiempo.

    La cerrazón en la conferencia en el Seminario de Oviedo

    Por eso me llamó enormemente la atención la cerrazón que manifestó en la conferencia que pronunció en el Seminario de Oviedo el pasado 4 de mayo con ocasión de la presentación de un libro suyo, en la que dio por zanjada la posibilidad de permitir que «los divorciados que viven en nueva unión pudieran recibir la Eucaristía sin necesidad de transformar su modo de vida abandonando la nueva unión o viviendo como hermanos en ella».

    No sé si es el cargo el que trasforma las personas, pero, entre las manifestaciones de Müller recién nombrado obispo de Regensburg y éstas de ahora como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe media un abismo, en contraposición con el papa Francisco que en la exhortación apostólica «Amoris leticia» nos dice: «Un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales a quienes viven en situaciones «irregulares», como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas. Es el caso de los corazones cerrados, que suelen esconderse aún detrás de las enseñanzas de la Iglesia «para sentarse en la cátedra de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas».

    El papa Francisco poco más adelante añade:»A causa de los condicionamientos o factores atenuantes, es posible que en medio de una situación objetiva de pecado,- que no sea subjetivamente culpable o que no lo sea de modo pleno-, se puede vivir en gracia de Dios, se puede amar y también se puede crecer en la vida de la gracia y la caridad, recibiendo para ello la ayuda de la Iglesia». En una nota a pié de página explica la última frase: «En ciertos casos podría ser también la ayuda de los sacramentos. Por eso, «a los sacerdotes les recuerdo que el confesonario no debe ser una sala de torturas, sino el lugar de las misericordias del Señor».

    Pero el cardenal Müller, como tratando de enmendarle la plana al papa Francisco o constituyéndose en el único intérprete autorizado del mismo, dijo también en Oviedo: «Si Amoris Letitia hubiera querido cancelar una disciplina tan arraigada, se habría expresado con claridad, ofreciendo razones para ello. No hay, sin embargo, ninguna afirmación en este sentido ni el papa pone en duda en ningún momento los argumentos presentados por sus predecesores. ¿Pero no se encuentra este cambio,-objetan todavía algunos-, en una nota a pié de página, donde se dice que, en algunas ocasiones, la Iglesia podría ofrecer la ayuda de los sacramentos a quienes viven en situación objetiva de pecado? Sin entrar en un analisis detallado, basta decir que esta nota se refiere a situaciones objetivas de pecado en general, sin afectar al caso específico de los divorciados en nueva unión civil». Esto tendrá que decirlo el papa Francisco, no el cardenal Müller.

    La indisolubilidad del matrimonio en el Evangelio

    Volviendo a la raiz del tema, tanto en el evangelio de Mateo (19, 3-12) como en el de Marcos (10, 1-12), ante la pregunta machista de si un hombre puede repudiar a la mujer por cualquier motivo, Jesús defiende la dignidad de la mujer y se pronuncia por la indisolubilidad del matrimonio. (Dije pregunta «machista», pues en aquella sociedad la mujer no tenía ninguna posibilidad de repudiar al esposo) Pero a la vez Jesús reconoce que el divorcio autorizado por Moisés era razonable «dada la dureza del corazón humano»: frase que subraya la fragilidad de la persona humana que no siempre puede alcanzar las metas elevadas que le proponen.

    Jesús,- que siempre ha insistido en el amor como el núcleo central de su enseñanza-, propone un amor tan grande entre los esposos, que haga el matrimonio indisoluble y el divorcio imposible.

    Es decir, Jesús señala un ideal al que sus discípulos deben aspirar, pero sin pretender que sea una norma que deba funcionar siempre y sin establecer una sanción jurídica para quienes no alcancen ese ideal.

    Una solución terapéutica

    Para Jesús el ideal del matrimonio es un amor estable y duradero. Pero en caso de «fragilidad humana» habrá que buscar una solución terapéutica.

    Así lo entendió la primitiva comunidad cristiana, pues,- según la 1ª Carta a los Corintios (7, 10-16)-, San Pablo permite el divorcio en el caso de que la convivencia entre un cristiano y un cónyuge no creyente se hubiera hecho imposible. Es el llamado «privilegio paulino».

    La razón que aduce San Pablo para permitir en ese caso el divorcio vale también para hoy: «Dios nos ha llamado a vivir en paz».

    Esta práctica «condescendiente» fue normal en la Iglesia durante los primeros siglos, de tal manera que, cuando un matrimonio fracasaba, se «permitía» la separación de los cónyuges y eventualmente un nuevo matrimonio.

    Ésta ha sido la «praxis» de la Iglesia Oriental, sin que fuera reprobada en diez siglos de unión con la Iglesia de Roma, y sigue siendo hoy la «praxis» de muchas iglesias cristianas: no solo de la Ortodoxa, sino también de las surgidas a partir de la Reforma protestante.

    Recuerdo aún con emoción la intervención de Elías Zoghby, vicario patriarcal melquita para Egipto el 29 de septiembre de 1965 durante la cuarta sesión del Concilio Vaticano II, en la que tuvo la clarividencia y la valentía de proponer que la Iglesia Católica revisara la praxis de negar un segundo matrimonio al cónyuge no culpable de un adulterio, en la que dijo, entre otras cosas: «¿Tiene la Iglesia derecho a responder a un fiel inocente,- sea cual fuere la naturaleza del problema que le tortura-, «arréglate como puedas, que no tengo solución para tu caso»?¿O tal vez no puede la Iglesia ofrecer en estos casos algo distinto a una solución excepcional que está hecha sólo para unos seres excepcionales? La Iglesia recibió de Cristo autoridad suficiente para procura a todos sus hijos los medios de salvación adecuados a sus fuerzas, apoyados por la gracia divina. Jamás impuso Cristo el heroísmo o el estado de perfección so pena de perdición:»Si quieres ser perfecto, etc.», dice Cristo».

    «La Iglesia, por consiguiente tiene autoridad suficiente para proteger al cónyuge. No parece normal que la continencia perpetua, que se acerca al estado de perfección, pueda imponerse obligatoriamente como castigo a un cónyuge inocente, porque el otro cónyuge lo haya traicionado. Las iglesias orientales separadas de Roma siempre han sido conscientes de tener esta autoridad y siempre la han ejercido a favor del cónyuge inocente».

    La doctrina de la indisolubilidad del matrimonio no es dogma de fe

    La doctrina de la «indisolubilidad» del matrimonio empezó a abrirse camino en la Alta Edad Media (antes del siglo XI) en la Iglesia Católica de rito latino, donde llegó a ser práctica casi corriente, pero nunca un dogma de fe, en contra de las manifestaciones del cardenal Müller que el 7 de agosto de 2014 precisó que la indisolubilidad del matrimonio no es una mera doctrina, sino un dogma de la Iglesia.

    Puntualizo lo de «práctica casi corriente», porque incluso la Iglesia Católica de rito latino ha mantenido y mantiene casos de disolución del matrimonio sin que hasta el momento exista una teoría teológica que compagine adecuadamente esta praxis de disolución con la doctrina de la indisolubilidad.

    Casos de disolución en la Iglesia Católica de rito latino

    Hoy mismo la Iglesia Católica de rito latino mantiene casos en que un matrimonio validamente contraído puede ser disuelto: el matrimonio ratificado, pero no consumado; el «privilegio paulino» ya mencionado, y el llamado «privilegio petrino», es decir, la facultad que tiene el papa en virtud del «poder de las llaves» de disolver un matrimonio en casos especiales y graves.

    El «privilegio petrino»

    El «privilegio petrino»,- reservado al papa como indica su nombre-, no se menciona en el Código de Derecho Canónico ni tampoco se mencionaba en los manuales de teología moral que estudié. Es una ampliación reciente del poder papal respecto al matrimonio. Va más lejos que el «privilegio paulino». Se dan casos en que el papa, en virtud de este privilegio, ha disuelto matrimonios aparentemente válidos y consumados.

    El primer caso que suele citarse es el de de «Helena» por pertenecer la persona favorecida a la ciudad de ese nombre que es diócesis y capital del Estado de Montana en USA el 5 de noviembre de 1924: un no bautizado se había casado con una bautizada y después de un divorcio civil entró en la Iglesia Católica y pidió la disolución de su matrimonio, la cual le fue concedida.

    Luego las disoluciones fueron concedidas a bautizados no católicos que se habían casado con un no bautizado y, habiéndose convertido posteriormente al catolicismo, querían casarse luego con una persona católica. Más tarde se concedieron también a matrimonios entre protestantes, cuando uno de los dos cónyuges desea convertirse al catolicismo y el otro se opone a ello.

    Las anulaciones

    Están luego las anulaciones: una manera ingeniosa, jurídica y «leguleya» de legalizar lo supuestamente ilegalizable, de disolver lo que teóricamente es «indisoluble».

    En caso de anulación, propiamente no se disuelve un matrimonio válido, sino que simplemente se declara que el supuesto matrimonio nunca ha existido «jurídicamente» debido a que ha fallado una condición esencial,- como por ejemplo el consentimiento-,o se ha dado un impedimento dirimente, desconocido al realizar la ceremonia, el cual hace invalido el matrimonio.

    Müller, rodeado de obispos en Oviedo INE
    Müller

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Xabier Pikaza: "Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos"

    Xabier Pikaza: «Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos»

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    Cuando la República española violó el asilo diplomático en plena guerra civil

    Cuando la República española violó el asilo diplomático en plena guerra civil

    Exposición/ José Saramago: Un diálogo con América Latina

    Exposición/ José Saramago: Un diálogo con América Latina

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Zelensky carga contra Guterres, secretario general de la ONU, por visitar Moscú antes que Kiev

    Zelensky carga contra Guterres, secretario general de la ONU, por visitar Moscú antes que Kiev

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    El Zodíaco de los apóstoles

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    José Luis Perales dice un emocionado 'adios' a toda una vida dedicada a la música

    José Luis Perales dice un emocionado ‘adios’ a toda una vida dedicada a la música

    Marciano Vidal: "Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar"

    Marciano Vidal: «Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar»

    Xabier Pikaza: "Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos"

    Xabier Pikaza: «Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    El Zodíaco de los apóstoles

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com