• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Mar 2023 | Actualizado 15:38 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Josep Miquel Bausset

    La petición de perdón de la Generalitat a las víctimas del metro

    Perdonar siempre nos hace más humanos

    Redacción 
    19 Jul 2016 - 11:05 CET
    La petición de perdón de la Generalitat a las víctimas del metro
    Josep Miquel Bausset
    Archivado en: Francisco Camps | Juan Cotino | Mónica Oltra | Religión | Ximo Puig

    El gesto de la Generalitat de pedir perdón a las víctimas del accidente del metro de hace diez años, abre una nueva manera de hacer política, alejada de la insensibilidad de gobiernos anteriores, y pròxima a los que más sufren

    (Josep Miquel Bausset).- El día 13 de este mes las Cortes Valencianas aprobaron por 64 votos a favor y 28 (del PP) en contra, el dictamen que ha elaborado la comisión encargada de esclarecer el accidente del metro del 3 de julio de 2006, donde murieron 43 personas y quedaron heridas 47.

    Fue la presidenta de esta comisión, la diputada Sandra Martín, quien leyó las conclusiones del documento elaborado por la comisión, afirmando que aquel siniestro era «previsible y evitable». De esta manera las Cortes Valencianas declaraban que el que fue Presidente de la Generalitat, Francisco Camps, mintió, y que el PP escondió la verdad sobre los hechos del accidente del metro.

    Después del acto, se entregó a los familiares de las víctimas del metro las conclusiones, y el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, así como la Vicepresidenta, Mónica Oltra, pidieron perdón «por lo que hizo la Generalitat» con el accidente del metro, ya que las víctimas que murieron confiaron en un servicio público y no pudieron llegar a casa.
    Pedir perdón es, desgraciadamente, un hecho nada habitual. Y lo es todavía menos en la clase política. Y con todo, el perdón, lejos de rebajar o de debilitar a las personas, las hace más dignas y más fuertes. Y es que perdonar no es una debilidad sino una fortaleza. Por eso hace falta ser muy valiente para saber perdonar. Y también hace falta mucha osadía y generosidad para perdonar.

    Un gesto de perdón ejemplar, que fue conocido el año pasado (El País 28 de junio de 2015), fue el del joven gallego Daniel Fernández, que el 2005, cuando iba en moto, un conductor borracho colisionó con él. De aquel accidente, Daniel Fernández perdió una pierna y le tuvieron que cama hacer una colostomía. Este joven quiso conocer al hombre que le provocó el accidente, para perdonarlo. Decía Daniel Fernández, con una fortaleza y con una generosidad admirable: «No soy capaz de guardar rencor. No lo quiero hacer». Por eso el año pasado se estrenó el documental, «Mil sorrisos e un perdón», que recoge el momento donde Daniel se reunió con el conductor que lo atropelló.

    Pedir perdón, como ha hecho el Presidente de la Generalitat del País Valenciano y la Vicepresidenta Oltra, (también lo hizo el exconsejero Juan Cotino en la comisión de investigación) no cambia el pasado de las víctimas del metro, pero sí el futuro de estas persones, que, finalmente, han sido escuchadas y acogidas con afecto por la Generalitat. De hecho, las víctimas del metro no pedían nada del otro mundo. Solo querían ser tratadas con dignidad y saber la verdad del accidente, cosa que ha impedido, durante años, el PP.

    Por el contrario, la actitud prepotente y arrogante del Sr. Camps (y del Sr. Aznar, por la guerra de Irak), no pidiendo perdón a las víctimas en ningún momento, ni recibiéndolas nunca, ya será juzgada por la historia.

    El psicólogo y investigador del perdón, Everett Worthington (La Vanguàrdia 14 de octubre de 2015) ha desarrollado un proceso para llegar al perdón, que él ha sintetizado en la palabra «REACH» y que él trata para solucionar conflictos en las parejas.

    R: recordar el mal que te han causado, de una manera generosa.
    E: empatía para intentar comprender porqué tu pareja ha hecho lo que ha hecho.
    A: altruismo, es decir: regalar el perdón de manera desinteresada.
    C: comprometerse con el perdón.
    H: del inglés hold, cogerse de manera que estas emociones negativas no se renueven.

    Si conseguimos perdonar, eso cambia nuestras emociones y tenemos menos resquemores. No se trata de entenderlo, según Worthington, sino de sustituir la emoción negativa por emociones más constructivas. Porque las emociones negativas tienen graves repercusiones en la salud, ya que elevan el riesgo de infarto y debilitan el sistema inmunitario. De hecho, no perdonar, significa tener más riesgo de contraer una enfermedad. Y es que el rencor eleva los niveles de cortisol, que provoca la reducción de un 25% del grosor de los tejidos neuronales.

    Por eso, el gesto de la Generalitat de pedir perdón a las víctimas del accidente del metro de hace diez años, abre una nueva manera de hacer política, alejada de la insensibilidad de gobiernos anteriores, y pròxima a los que más sufren. Y es que perdonar siempre nos hace más humanos.

    Benedicto XVI oró por las víctimas del metro de Valencia
    Familiares de las víctimas del accidente de metro de Valencia que costó la vida a 43 personas depositan flores ante la Estación de Jesús tras guardar cinco minutos de silencio. EFE/Archivo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Festival "Noches del Botánico" presenta nuevo cartel

    Festival «Noches del Botánico» presenta nuevo cartel

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de "Alien"

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de «Alien»

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Servitas, orden tercera de Siervos de María

    Servitas, orden tercera de Siervos de María

    Casa de América: Concierto "Piazzolla Inmortal"

    Casa de América: Concierto «Piazzolla Inmortal»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com