• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Jan 2023 | Actualizado 7:59 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Madre Teresa de Calcuta, canonizada

    Y Vicente Ferrer, ¿para cuándo?

    Vicente Ferrer: "la única solución vendrá del amor. Ésa es mi religión"

    Josemari Lorenzo Amelibia 
    06 Sep 2016 - 10:48 CET
    Y Vicente Ferrer, ¿para cuándo?
    Vicente Ferrer
    Archivado en: Cáritas | Fundación Vicente Ferrer | José Bono Martínez | Madre Teresa de Calcuta | Religión

    Su obra de amor no desmerece de la de Calcuta. Lo suyo era amar, hacer algo para que aquella gente pudiera vivir

    (Josemari Lorenzo Amelibia).- Por fin ha llegado el día de la canonización de la Madre Teresa de Calcuta. Hacía tiempo que era esperada y deseada. Al parecer sufrió en su vida algo normal: su fe sentía desazón, angustia, temor… pero nunca llegó a una duda positiva. Algo parecido a lo que le sucedió a la otra Teresa, la del Niño Jesús. Hubo una pausa prolongada para ver luz en este proceso. Al fin, nuestro papa Francisco supo discernir y abrió gozoso el camino un tanto cerrado en el proceso. Hoy está en los altares. Damos gracias a Dios.

    Vicente Ferrer

    Admiro a las personas como Teresa de Calcuta. Mujer albanesa llena de ilusión en su alma. Se hizo religiosa, de esas que se dedican a la enseñanza. A sus 36 años, cuando yo tenía 12, el año 46, ella marchaba a la India con otras compañeras. Iba a impartir clases de Geografía a niñas ricas. Pero su vocación se trocó mediante una fuerte gracia de Dios. Nos cuenta que iba en un tren de escasa velocidad y observaba desde allí la extrema pobreza de las gentes. Su corazón grande se inflamó, porque Dios lo tocó con su gracia. No pudo aguantar llevar una vida cómoda.

    Hoy canonizan a Teresa de Calcuta. Cuando llegó a la India a dar clases, unos días de retiro espiritual acabaron con su transformación. Pidió al obispo que le dispensara de pertenecer a aquella congregación; le costó, pero al fin salió para dedicarse a los más pobres: los enfermos, a los más miserables. Empezó su misión durmiendo en el convento de las Hermanitas de los Pobres de Calcuta. Desde allí visitaba los barrios marginales, donde abrió una escuela para niños, debajo de un árbol. La fuerza de Dios estaba en ella a pesar de su debilidad. Era Teresa poca cosa: pequeñita y cargada de espaldas; ocupaba muy poco su persona. Y es una santa de las grandes. Que nos ayude a ser generosos.

    Vicente Ferrer

    Pero me viene a la mente otro santo que tal vez nunca será canonizado. En mi corazón lo veo en el Cielo, en un lugar destacado. Pero… nuestros dirigentes eclesiales tal vez no opinen lo mismo. Su obra de amor no desmerece de la de Calcuta. Incluso en cierto sentido es mayor, porque impidió la pobreza, la enfermedad y la muerte en algún millón de personas. Me refiero a Vicente Ferrer. Fue jesuita y se salió. Se casó con todas las de la ley; creó una familia y su obra social de amor y de prevención la pobreza fue inmensa.

    Era Catalán, de Barcelona. Nació el 9 de abril de 1920. En el templo catedral empezó a conocer a Dios. Fue movilizado hacia el frente popular en la guerra civil española. Y tomó parte en la batalla del Ebro; con tal suerte que no hubo de disparar ningún tiro; además allí vio de cerca la barbarie, la muerte, el dolor. Y recibió una gracia actual, una iluminación del Señor tan grande que influyó para siempre en su vida religiosa.

    Vio la pobreza reinante y esto le impactó hasta los huesos. Empezó construyendo – incluso hacía de albañil – un hospital y un colegio. Barruntó entonces por dónde iba a orientar su vida. No era capaz de evangelizar así, por las buenas, sin hacer antes algo para mitigar el hambre y la miseria. Antes de hablar de Dios – se decía – he de cubrir estas primeras necesidades vitales.

    Pero sus métodos comenzaron a no gustar a los superiores de la Compañía de Jesús ni a las autoridades civiles. Las autoridades civiles temían que aquel hombre caritativo se inmiscuyera en la vida de la gente: tarde o temprano se harían católicos y el hinduismo, la religión local, se vendría abajo. No se podía permitir la estancia de aquel hombre en la India. Los religiosos por su parte quisieron reconducirlo: que dé clases, que predique, que… pero el padre Vicente no tenía corazón para dejar morir en la miseria a aquellas personas a las que amaba desde el primer momento. ¡Y le obligaron a emigrar! Cientos de miles de personas se manifestaban en las calles y plazas de Bombay contra la salida del «Father». La revista «Life» hablaba de él ya como del santo desconocido. Fue propuesto entonces para Nobel de la paz. Indira Gandhi tomó cartas en el asunto. Dijo: «El Padre Ferrer marchará una temporada de vacaciones, pero después volverá».

    Cambio de rumbo

    La Compañía quiso atarle corto, y las autoridades seguían resistiéndose a que regresara. Pero al fin se quedó en una de las zonas más pobres de la India. Se asentó en Anantapur. Y no fue a dar clases como le pedían los compañeros. Su corazón no podía resistir al ver tanta miseria: se creía llamado a poner remedio. Después, ya llegará con facilidad la evangelización: ante todo que la gente pueda vivir. En resumen, no fue comprendido por los superiores de la Compañía de Jesús. Él debió de sentirse frustrado en este aspecto. Pero a nadie maldijo. De nada se quejó. Lo suyo era amar, hacer algo para que aquella gente pudiera vivir.

    En 1969 conoció a una mujer joven: Anna Perry, periodista inglesa, veintidós años más joven que él. Y se casaron por lo civil el 4 de abril de 1970. Enseguida lo expulsaron de la Compañía. Más tarde, en cuanto pudo, se casó por la Iglesia. Tuvo tres hijos. Moncho sigue hoy con la obra de su padre junto con Anna, la madre. Pronto, pues, estuvo en orden toda su situación eclesial. Y la obra siguió. Al menos ya no pondrían trabas sus superiores antiguos, y los civiles tampoco. ¡A seguir trabajando!

    El milagro fue de la Providencia que le dio fuerza y le asistió para que no fracasara. Él siempre confiaba en Dios; jamás lo alejó de su memoria, y continuaba «sin otra luz y guía que la que en el corazón ardía». Discurrir, «pelear», moverse, pedir a Dios… todo junto y sin desfallecer. En una ocasión se le presentó un joven, tipo raro en una moto rara. Lo recibió con cariño sin saber quién era. Otro, no hubiera recibido a aquel esperpento. Pero él lo hizo con amor. La sorpresa fue enorme: aquel muchacho era hijo de una de las grandes fortunas del mundo. Al marcharse le entregó una donación pingüe. ¡La Providencia actuaba en un caso extremo! Pudo salir Vicente de uno de los grandes baches de su obra. Creó la CDT (Consorcio para el Desarrollo Rural). En España el año 96 la FEF, La fundación Vicente Ferrer. Y poco a poco, sin prisa, pero sin pausa comienzan los números de su obra, el milagro de la transformación del desierto en terreno cultivable. He aquí algunas cifras:

    Números cantan

    A lo largo de estos años se han construido, mediante su acción y dirección, 39000 viviendas; 230 embalses entre grandes y pequeños; un centro de terminales de sida; un centro de planificación familiar; 14 clínicas rurales; 1696 escuelas con 158000 alumnos de primaria y secundaria; centros abundantes para gente discapacitada; 70000 mujeres se unen para participar en cualquier aspecto de la vida; se conceden micro créditos para poder comenzar pequeños negocios. La obra hoy está en pleno rendimiento, apoyada por muchos miles de españoles que colaboran en la ONG. Pasan de dos millones y medio de personas las que gracias a este hombre de Dios ha cambiado la miseria por el bienestar relativo, la pre muerte por la vida.

    Cuenta José Bono que le preguntó en cierta ocasión cuál era su religión. Y así contestó Vicente: «Creo que el mundo y la pobreza tienen arreglo, creo que la única solución vendrá del amor. Ésa es mi religión» Y de él decía el mismo Bono: «Vicente, eres un ejemplo para la Humanidad, no por lo que has dicho, sino por lo que has hecho»

    Final

    Una embolia cerebral lo dejó en marzo, hace tres meses, postrado. Después de algún breve tiempo de lucidez mental ha entregado su alma al Señor el día 18 de junio del 2009. En su anterior enfermedad, cuando él pensaba que le había llegado la muerte, no quería volver; deseaba ir ya a Dios, pero el Señor lo ha mantenido varios años de propina para consolidar la obra. Su memoria no se extinguirá. Donde hay caridad y amor allí está Dios. Y en la vida y obra de Vicente Ferrer ha habido mucha caridad, mucho amor. El pensamiento y la acción de este hombre siempre han estado ligados a Dios, Padre, Providencia. Siempre entregado a su prójimo. Solía decir Vicente: «Yo he hecho un pacto con la Providencia y nunca me ha fallado». Aquel sacerdote misionero supo anteponer las necesidades vitales de los nativos a sus propósitos espirituales. Él supo por qué. De todas las maneras está abonado el campo ahora para la evangelización.

    En aquellos momentos le expulsaban del país porque no querían ninguna predicación cristiana. La mayor predicación, la del amor, ya está hecha. Ahora que empiecen la segunda parte aquellos que puedan. Mejor terreno no van a encontrar. El espíritu cristiano está allí ya del todo.

    Probablemente la Iglesia no lo canonizará por ahora. Tendrán que pasar muchos años. Pero Ferrer ha hecho un gran milagro de cuarenta años: transformar a dos millones y medio de personas de indigentes en normales. ¡Milagro de amor! Vicente Ferrer tenía ya nombre de santo. Pero dejemos que aquellos a quienes corresponde lo declaren al cabo de los años. Esperamos. Aunque ¡qué pena! De parte de los dirigentes de la Iglesia española no he escuchado ni he leído una línea laudatoria para este hombre de tanta o mayor categoría que Teresa de Calcuta. Que el Señor tenga misericordia de nosotros y nos ilumine a todos.

    &&&

    Son dos casos paralelos: el de Teresa y el de Ferrer. De Teresa está ya definida su estancia por siempre con Dios en el Cielo. De Vicente, lo esperamos, incluso privadamente nos encomendamos a él. Solo un papa puede canonizarlo y creemos que por ahora, ninguno lo hará. Dios nuestro Señor sabe quién es más santo. Yo, a los dos aprecio, admiro, respeto y reverencio. Los dos son estímulo para mi pequeñez.

    Gigantes.


    Teresa de Calcuta

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: “Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible”

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Francisco: "Las Bienaventuranzas son el 'GPS' de la vida cristiana"

    Francisco: «Las Bienaventuranzas son el ‘GPS’ de la vida cristiana»

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La palabra 'Papa', para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    La palabra ‘Papa’, para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: “Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible”

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com