Una exposición de fotografía, la proyección de una película, una velada poético-musical, una misa interpretada y una mesa redonda constituyen el programa, que da comienzo el próximo martes, 4 de octubre
(Mensajeros de la Paz).- Juntas con el objetivo de visibilizar las causas de Pedro Casaldáliga, el obispo de los pobres de Brasil, las asociaciones Tierra Sin Males y Mensajeros de la Paz han organizado el programa de actividades «Casaldáliga en el corazón de Madrid».
La iglesia de San Antón de Madrid (Calle Hortaleza, número 63), gestionada por el Padre Ángel, presidente de Mensajeros, será la sede de todos los actos programados: una exposición de fotografía, la proyección de una película, una velada poético-musical, una misa interpretada y una mesa redonda sobre el mensaje de Casaldáliga al mundo de hoy.
«Queremos dar a conocerlo porque es un mensaje liberador, en favor de los más necesitados», cuenta Eduardo Lallana, presidente de Tierra Sin Males. «Por ese motivo creemos que la iglesia del Padre Ángel, otro profeta de los pobres, es el mejor contexto que podemos darle», concluye.
«Para la iglesia de San Antón es un orgullo organizar actos que transmitan el mensaje de paz y lucha por los derechos de los empobrecidos que representa todavía hoy, a pesar de la enfermedad, mi admirado Casaldáliga», declara por su parte el Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz.
La actividad con la que se inaugura el ciclo cultural sobre el obispo Casaldáliga es una exposición fotográfica, Los ojos de los pobres. Más de cincuenta imágenes en blanco y negro, del artista catalán Joan Guerrero, acompañadas por versos de Casaldáliga.
Una muestra que refleja la fuerza de la vida en las zonas más pobres de América Latina, transitadas y amadas por el Casaldáliga más social. Se exhibirá dentro de la iglesia de San Antón desde el martes 4 de octubre a las 20h, cuando se realizará su inauguración, hasta final de mes.
El lunes 10 de octubre, a las 20h, se proyectará en la iglesia Descalzo sobre la tierra roja, película producida por Francés Escribano en la que el actor Eduardo Fernández interpreta a P. Casaldáliga. Productor y actor conducirán esa tarde un foro sobre el film, tras su proyección en el templo.
Poesía necesaria y Tierra Sin Males traerán a Madrid un espectáculo poético musical a partir de los versos de Casaldáliga: Me llamarán subversivo. El acto, que reivindica al Casaldáliga poeta por encima de todo, tendrá lugar el sábado 15 de octubre a las 20h.
Queriendo rendir homenaje al Casaldáliga obispo, que fue consagrado el 23 de octubre de 1971, el sábado 22 de octubre el Padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, celebrará una misa en la que un grupo musical interpretará el musical de la Cantata de la Tierra Sin Males. Inspirado en los versos del religioso catalán, el espectáculo tendrá lugar durante la eucaristía de las 19h.
Por último, el evento que despedirá el programa cultural será una mesa redonda que reflexionará sobre El mensaje de Pedro Casaldáliga al mundo de hoy, el viernes 28 de octubre a las 20h. Los teólogos José Arregi y Benjamín Forcano, así como Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid, intercambiarán visiones de un mensaje cada día más actual. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, se sumará a la mesa a través de un vídeo-mensaje.