• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 01 Feb 2023 | Actualizado 19:12 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Los pobres 'tiran' de la Iglesia siempre, como un imán"

    José Luis Pinilla sj: «Europa sufre unos paradigmas económicos que ponen el dinero por encima de la persona»

    "La acogida de refugiados, si es que llega, será una cantidad ajustada por el Gobierno"

    Archidiócesis de Burgos 
    09 Oct 2016 - 17:33 CET
    José Luis Pinilla sj: "Europa sufre unos paradigmas económicos que ponen el dinero por encima de la persona"
    José Luis Pinilla
    Archivado en: Cáritas | CEAR | Cruz Roja | Deutsche Bank | Religión

    Tuvo que ser el golpe al corazón que supuso Aylan para que oyera el grito de los desterrados, de los desesperados, el grito de Cristo en el calvario que fue tan potente oscureció el mediodía

    Más información

    José Luis Pinilla, sj.: "Detrás de la crisis de los refugiados está la inhumanidad de un sistema económico injusto"

    José Luis Pinilla, sj.: "Detrás de la crisis de los refugiados está la inhumanidad de un sistema económico injusto"

    José Luis Pinilla sj: "Cuando muere Aylan, muere la Europa de los valores"

    José Luis Pinilla sj: "Cuando muere Aylan, muere la Europa de los valores"

    (Archidiócesis de Burgos).- José Luis Pinilla Martin (1948) es sacerdote jesuita. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y se formó como trabajador social por la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación en el Instituto Bíblico de Jerusalén. Actualmente es profesor invitado en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontifica de Salamanca y director de los Cursos de Formación para delegados y agentes de migraciones.

    Desde 2008 ocupa el cargo de director en la Comisión Episcopal de Migraciones, y esta tarde ofrecerá la conferencia «Migrantes y refugiados. Iconos que nos interpelan», organizada por Atalaya Intercultural a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la Fundación CajaCírculo en Plaza España 3.

    Aunque el problema de la acogida de refugiados lleva tiempo en los medios, pero no parece que se le ponga una solución. ¿Se han quedado las promesas de acogida en palabras? ¿Cómo está actuando la Iglesia española ante esta situación?

    La Iglesia tuvo una entrevista con la vicepresidenta del Gobierno a petición suya ante la crisis de refugiados. Le ofrecimos toda nuestra colaboración, cosa que ya suponían de antemano.

    Pero el Gobierno, responsable de la acogida, encargó esta a tres grandes Asociaciones: CEAR, Cruz Roja y ACCEM (esta última, por cierto nació en la Comisión Episcopal de Migraciones, aunque ahora es autónoma) . Ante este hecho y respondiendo a la llamada del Papa para acoger refugiados, la Iglesia se puso a trabajar. Y ya que la acogida es responsabilidad – con previsiones presupuestarias – del Gobierno que es quien la organiza, todas la diócesis se pusieron a recoger las posibilidades de hospitalidad y acogida a los refugiados. Fruto de ello fue el gran despliegue de ofertas diocesanas y de otros organismos eclesiales que se pusieron en situación previsión por si las instituciones encargadas por el Gobiernos pedían nuestra ayuda. Así lo hicieron en muchas de ellas y en todas se ofreció la disposición más favorable.

    La Iglesia se coordinó desde el primer momento en un marco común y una estrategia compartida con la constitución de una red intraeclesial formada por la Comisión Episcopal de Migraciones, la Confer, Justicia y Paz, Cáritas y el sector social de los jesuitas . Esta voz y estrategia común de la Iglesia ha sido muy valorada por el signo de comunión que ofrece y porque se ha tomado referencia de ellos para actuar de manera similar en las diócesis. En todas ellas han surgido propuestas para actuar, ha sido ejemplar la labor que hacen a través de la mesa diocesana de Migraciones de Burgos.

    A todo ello hay que añadir muchas iniciativas de sensibilización, de denuncia, de recogida de recursos económicos etc.

    Advierto de manera grave que la acogida, si es que llega, será una cantidad ajustada por el gobierno. Dejará en la calle a mucha gente cuando termine (un año, seis meses, etc). Y ahí es donde entrará la acción de Iglesia, ya que en la acogida solo se hará de manera subsidiaria por encargo del Gobierno a otras instituciones. Es en la posterior acción, cuando refugiados e inmigrantes queden en la calle, cuando estará presente la capilaridad social de Iglesia que llega a todos los rincones, para acompañar, defender, servir y evitar fracturas sociales en la necesaria integración social.

    Hace años hablaba de que la política de asilo y refugio de la Unión Europea estaba desfasada, ¿cuál es la propuesta actual?

    Pongo el ejemplo del famoso niño Aylan. Antes de la primera aparición de la trágica foto en las portadas de los medios, la Iglesia ya estaba denunciando mucho antes que las políticas europeas eran desfasadas, ineficaces, cortoplacistas, etc., y que la itineranacia no venía solo del Sur de Europa. Pero la foto del niño fue como el aldabonazo para que la Europa rica del centro y el norte oyera que estaban llamando a la puerta. Tuvo que ser el golpe al corazón que supuso Aylan para que oyera el grito de los desterrados, de los desesperados, el grito de Cristo en el calvario que fue tan potente oscureció el mediodía.

    Dicha foto supuso una solidaridad inmediatista y compulsiva que se agota inmediatamente. La solidaridad que la Iglesia propone y procura poner en práctica va más allá del presente. Busca las causas y reflexiona, (es decir quiere poner corazón y cabeza), denuncia la previsión de estos desastres cuando Europa se olvida de los pobres y sobre todo, se moviliza en el tiempo. Porque sabe que los pobres «tiran» de nosotros siempre. Como un imán. No solo un día o un mes, ¡siempre!

    La propuesta es clara: Con la muerte de Aylan no solo murió un niño, sino que murió la Europa de los valores. Que Europa recupere su identidad de acogida, de hospitalidad, de interculturalidad, de defensa de los derechos humanos. Europa nació con un deseo de construir una sociedad solidaria. Pero Europa también sufre unos paradigmas económicos que ponen el dinero por encima de la persona. Con un crecimiento económico a toda costa y unas medidas de austeridad como manera de hacer caer a los más débiles, estamos viendo cómo la pobreza ha aumentado en Europa en varios millones de personas en vez de reducirse.

    ¿Es necesario establecer límites en el número de inmigrantes que puede acoger un país?

    El control de flujos en una competencia del Estado que debe cumplir sin menoscabo de la defensa a la dignidad de las personas, y con la salvaguarda exquisita de los derechos humanos. Pero no es un deber absoluto: puede ser limitado por el del país de acogida, pero siempre teniendo en cuenta el bien común de la entera familia humana: su finalidad no es preservar un bienestar elitista de la sociedad de acogida al modo del rico Epulón frente al pobre Lázaro.

    Como dice el papa Francisco, «no se pueden reducir las migraciones a su dimensión política y normativa, a las implicaciones económicas y a la mera presencia de culturas diferentes en el mismo territorio. Estos aspectos son complementarios a la defensa y a la promoción de la persona humana, a la cultura del encuentro entre pueblos y de la unidad, donde el Evangelio de la misericordia inspira y anima itinerarios que renuevan y transforman a toda la humanidad».

    ¿La crisis económica nos debe hacer revisar nuestras políticas de acogida?

    La Iglesia española ha declarado de manera solemne y publica varias veces que los emigrantes no son causantes, sino víctimas de la crisis. Y los más pobres de los pobres son los emigrantes irregulares.

    Han llegado muchos, y seguirán llegando. Pero para hacerse una idea, si entraran todos los previstos sería como si la ciudad de Segovia, por ejemplo, acogiera a 100 personas más en su población. Estamos ante unos de los más complejos desafíos a afrontar de cara a la cohesión social. Pero al mismo tiempo, si gestionamos bien el reto, la crisis de los refugiados se puede convertir en un elemento que impulse con fuerza la economía comunitaria. Así lo ha expuesto por ejemplo el Deutsche Bank, que afirma que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán puede llegar a crecer hasta un 1,5% en los próximos cinco años gracias a esta situación y, por extensión, al conjunto de la Eurozona. Teniendo en cuenta que el PIB alemán rondó los 3,5 billones de euros al cierre de 2014, el impulso de las personas refugiadas que lleguen al país se podría traducir en hasta 52.500 millones de euros. Y todo ello en la mayoría de los casos gastando muy poco en la formación y educación previa de muchos de los refugiados y emigrantes, sobre todo sirios.

    Termino con un ruego convertido en paradigma de la actuación de la Iglesia: Emigrantes y refugiados, todos somos migrantes. Y a todos hay que defender en sus derechos. Ese es nuestro reto eclesial : ¡Hospitalidad y acogida, migrantes con derechos!

     

    Vergüenza
    Francisco en Lesbos

    Te puede interesar

    J. Luis Pinilla: «La política de asilo de la UE tiene unas claves completamente desfasadas»

    José luis Pinilla: «Europa se ha convertido en una fortaleza casi impenetrable»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Casa de América: ¿Hacia un nuevo Boom? El Big Bang de la literatura hispanoamericana

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com