No puede ser desde internet desde donde se predica el evangelio, sino ha de ser dentro de internet, adoptando su peculiar modo de vivir y pensar
(Cameron Doody).- Los dominicos se lanzan al «continente digital», y lo hacen renovando su web, dominicos.org. El fruto de «dos años de trabajo y cariño», como explicó anoche en su presentación el director de comunicaciones de la Orden, fray Iván Calvo Alonso. Más de 700 páginas de contenido vertebran el renovado sitio, basado sobre tres pilares: predicación, espiritualidad y estudio.
De la tranquilidad del monasterio de Toro, donde nació la idea de renovar la página, al corazón de la ciudad, al espacio de co-working de utopic_us en el barrio madrileño de Tirso de Molina. Los dominicos escogieron este sitio para el lanzamiento de la nueva web porque, cómo explicó el prior de la Provincia de Hispania, fray Jesús Díaz Sariego, la fortaleza especial de la Orden siempre ha sido la de poder «habitar en diversos lugares, no solo geográficos sino afectivos».
El «continente digital» ya no es solo un sitio para realizar consultas sino un lugar para convivir, lo cual presenta un reto difícil para la evangelización. No puede ser desde internet desde donde se predica el evangelio, explicó el fraile, sino ha de ser dentro de internet, adoptando su peculiar modo de vivir y pensar. El nuevo continente no solo ha empujado a la Orden a una predicación «de abajo, arriba», sino a preguntarse y hacerse preguntar: «¿Dónde está mi prójimo en la web?» «¿Quién es el otro allí?». La respuesta a tal pregunta a la que ha llegado los dominicos, explicó Diáz Sariego, consiste en tres pilares, los de «predicación, estudio y espiritualidad»: todas ellos en clave de accesibilidad, y como estímulos para la concentración y la oración.
No se ha partido desde cero en la construcción del nuevo portal, explicó Calvo Alonso, si bien se ha renovado a fondo la presencia dominicana principal en la red, la cual se remonta al año 1993. En su afán de siempre por «transmitir la palabra y llevarla al corazón de la humanidad», explicó el director de comunicación, la nueva web busca «orar, buscar la verdad y predicar», todo ello con la máxima profesionalidad de diseño, la facilidad de uso y con un gran atractivo.
Aunque lógicamente va dirigida a todo el mundo, apuntó el programador responsable por la nueva página, Alán Rives, en su diseño se ha pensado sobre todo en los usuarios habituales de la misma, a los cuales la Orden se preocupó hacer una encuesta antes de empezar la renovación.
Las visitas a la página, dijo, las realizan en un 43% agentes pastorales, en un 21% sacerdotes, en un 20% fieles y en 14% religiosos y religiosas. La accesibilidad a las 700 páginas de contenido en el nuevo sitio –a los 3000 artículos del mismo, a sus centenares de vídeos, fotos y noticias– ha sido pensado, por tanto, con los 12.000 suscriptores a la página en mente.
Rives también quiso destacar en su presentación de los elementos técnicos del nuevo sistema el hecho de que se ha hecho en código abierto -«para dar gratis como gratis hemos recibido», apuntó. También se ha realizado con otros elementos de la buena praxis de las redes, como agregó José Alberto de Blas, responsable del diseño gráfico: utilizando la nueva imagen corporativa de la Orden y colores y fuentes que se ven fácilmente desde cualquier plataforma.
«Que la tengáis como página de inicio, o como mínimo que la consultéis todos los días». Cabe decir que el llamamiento con el que Calvo Alonso puso fin al acto de presentación resulta muy fácil con esta gran iniciativa de la Orden de Predicadores en el 800 aniversario de su fundación, por la que se les debe a todos los involucrados una gran enhorabuena.