• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 04 Jan 2023 | Actualizado 2:15 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Jesús y su familia se convirtieron en refugiados en Egipto", subraya Olav Fykse Tveit

    El Consejo Mundial de las Iglesias anima a las religiones a proteger a los niños y a los refugiados

    Denuncia las "limitaciones y amenazas" en Belén "por la ocupación actual con sus muros y alambres"

    Jesús Bastante 
    20 Dic 2016 - 10:07 CET
    El Consejo Mundial de las Iglesias anima a las religiones a proteger a los niños y a los refugiados
    El secretario general del CMI, con el Papa Francisco
    Archivado en: Religión

    La Navidad es la oportunidad para celebrar la presencia del Dios de la vida en un mundo donde la muerte está demasiado presente

    (Jesús Bastante).- El secretario general del Consejo Mundial de las Iglesias, Olav Fykse Tveit, ha publicado su mensaje de Navidad, en el que anima a ver estas fiestas como «un momento para encender una luz en la oscuridad«. «La Navidad es la oportunidad para celebrar la presencia del Dios de la vida en un mundo donde la muerte está demasiado presente», destacó.

    En su mensaje, Tveit recuerda cómo los cristianos «celebramos que esto ocurre por medio de Jesucristo, nacido de mujer al igual que todo ser humano, con toda la fuerza del amor y toda la vulnerabilidad propia de un recién nacido».

    Y es que, explica el secretario general del CMI, «no hay otra forma de ser un humano sin haber sido niño antes«, lo que implica el cuidado «a través de otros», que «nos tienen que alimentar y abrigar, necesitamos el cuidado de las personas alrededor nuestro, tenemos que aprender de los demás, nos tienen que proteger de los peligros, la violencia y las enfermedades. Tenemos que pertenecer a alguien, a algún lugar«.

    En este punto, denunció cómo «en todos los países del mundo los niños se enfrentan a desafíos, riesgos, incluso amenazas. Algunos están más expuestos que otros, y mucho más de lo que un niño debería vivir en su vida». Esto sucede debido a «conflictos, violencias y otros ataques a sus cuerpos y almas vulnerables», señala el clérigo, quien apunta cómo «hoy en día muchos niños, en mayores números de los que hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial, son refugiados que están huyendo de sus hogares y formas de vida protegidas».

    «La Navidad también se trata de la historia del Hijo de Dios», añade el religioso, quien recuerda cómo «el rey Herodes cometió el peor de los pecados al asesinar todos los niños del área donde nació Jesús para erradicar las amenazas a su poder», con lo que «Jesús y su familia se convirtieron en refugiados en Egipto».

    «Como Consejo Mundial de Iglesias, afirmamos el papel de las iglesias a la hora de atender las necesidades de los niños», subraya en su mensaje, en el que el CMI «nos alentamos mutuamente para situarnos en la primera línea en el momento de ofrecer cuidado y protección a las personas que más lo necesitan entre nosotros, en particular a los heridos y refugiados. Quisiéramos contribuir más en este aspecto, haciendo que las iglesias sean aún más aptas, solidarias y protectoras con respecto a los niños».

    «Este año nuestra tarjeta de Navidad -que se ve en el vídeo adjunto- ha sido realizada por niños en Belén. Sus dibujos son expresiones maravillosas de la belleza de la vida en el lugar donde nació Jesús, así como las limitaciones e incluso las amenazas a sus vidas por la ocupación actual con sus muros y alambres», apunta el secretario general del CMI.

    Unos dibujos que «ofrecen esperanza para toda la humanidad. Esto corresponde a la esperanza que nos brinda el nacimiento de Jesús hace mucho tiempo en Belén. Esta esperanza vista a través de los ojos de los niños es aún más valiosa y brilla cada vez con más claridad para todos los niños en peligro».

    «Celebremos la Navidad, donde quiera que estemos y que el amor y cuidado de Dios para todos los hijos de Dios llene nuestros corazones y guíe nuestros pasos avanzando en nuestra peregrinación común de justicia y paz», concluye el mensaje.

     

    Mensaje de Navidad del Consejo Mundial de Iglesias

    La Navidad es una celebración de Jesús, el Cristo. En esta celebración podemos ver cómo el misterio del bien está presente en medio de situaciones ordinarias, incluso en medio del mal. Se trata de un momento para encender una luz en la oscuridad. La Navidad es la oportunidad para celebrar la presencia del Dios de la vida en un mundo donde la muerte está demasiado presente.

    Cuando los cristianos celebran la Navidad, se renueva nuestra fe en que la Gloria de Dios resplandece entre nosotros. Celebramos que esto ocurre medio de Jesucristo, nacido de mujer al igual que todo ser humano, con toda la fuerza del amor y toda la vulnerabilidad propia de un recién nacido.

    No hay otra forma de ser un humano sin haber sido niño antes. Como niños, se nos concede la vida a través de otros; nos tienen que alimentar y abrigar, necesitamos el cuidado de las personas alrededor nuestro, tenemos que aprender de los demás, nos tienen que proteger de los peligros, la violencia y las enfermedades. Tenemos que pertenecer a alguien, a algún lugar.

    Hoy en día los niños están expuestos a grandes oportunidades para sus vidas presentes y futuras. Son personas importantes dentro de sus familias, comunidades, patrias y el mundo globalizado. En todos los países del mundo también se enfrentan a desafíos, riesgos, incluso amenazas. Algunos están más expuestos que otros, y mucho más de lo que un niño debería vivir en su vida. Esto sucede debido a conflictos, violencias y otros ataques a sus cuerpos y almas vulnerables. Hoy en día muchos niños, en mayores números de los que hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial, son refugiados que están huyendo de sus hogares y formas de vida protegidas.

    La Navidad también se trata de la historia del Hijo de Dios. Las narraciones bíblicas del nacimiento de Jesús transmiten todas estas dimensiones de la vida humana: el cuidado y amor, así como los enormes riesgos y amenazas contra la vida. El rey Herodes cometió el peor de los pecados al asesinar todos los niños del área donde nació Jesús para erradicar las amenazas a su poder. Jesús y su familia se convirtieron en refugiados en Egipto.

    Como Consejo Mundial de Iglesias, afirmamos el papel de las iglesias a la hora de atender las necesidades de los niños. Nos alentamos mutuamente para situarnos en la primera línea en el momento de ofrecer cuidado y protección a las personas que más lo necesitan entre nosotros, en particular a los heridos y refugiados. Quisiéramos contribuir más en este aspecto, haciendo que las iglesias sean aún más aptas, solidarias y protectoras con respecto a los niños.

    Este año nuestra tarjeta de Navidad ha sido realizada por niños en Belén. Sus dibujos son expresiones maravillosas de la belleza de la vida en el lugar donde nació Jesús, así como las limitaciones e incluso las amenazas a sus vidas por la ocupación actual con sus muros y alambres. A partir del contexto de Belén hoy en día, sus dibujos ofrecen esperanza para toda la humanidad. Esto corresponde a la esperanza que nos brinda el nacimiento de Jesús hace mucho tiempo en Belén. Esta esperanza vista a través de los ojos de los niños es aún más valiosa y brilla cada vez con más claridad para todos los niños en peligro, para todos los seres humanos de todas las edades y en todos los lugares, anhelando juntos el Reino del Príncipe de Paz.

    Que los niños de Belén experimenten señales del reino del príncipe de paz, el niño que nació en su hermosa ciudad. Celebremos la Navidad, donde quiera que estemos y que el amor y cuidado de Dios para todos los hijos de Dios llene nuestros corazones y guíe nuestros pasos avanzando en nuestra peregrinación común de justicia y paz.

    Rev. Dr Olav Fykse Tveit

    Secretario General
    Consejo Mundial de Iglesias

     

    Casi la mitad de los desplazados son menores
    Protección de menores
    Abusos a menores PD
    Francisco, con el Consejo Mundial de las Iglesias Osservatore

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com