• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 14 Jan 2023 | Actualizado 13:25 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Ángel Manuel Sanchez

    El triunfo de lo políticamente incorrecto

    "El ser humano por fin ya no admite que piensen por él"

    Ángel Manuel Sánchez 
    23 Dic 2016 - 20:48 CET
    El triunfo de lo políticamente incorrecto
    Ángel Manuel Sanchez
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    Se está dando un gran cambio creo que para bien, porque el ser humano vuelve a tener conciencia de su libre albedrío, es decir, es sabedor de que es digno porque puede elegir libremente

    (Ángel Manuel Sánchez).- «Todo lo popular es incorrecto» (Oscar Wilde). La cita de este genio tan incorrecto esconde una realidad subyacente, que los esfuerzos de políticos, medios de comunicación y demás oráculos de la conducta y pensamiento correctos traducen un despotismo que siempre se transforma a lo largo de la Historia, pero que siempre subyace en la cultura.

    El pueblo no es artífice de la cultura si ésta no es plural. La pluralidad es y será siempre incorrecta.

    Los déspotas y oráculos de lo correcto, y a diferencia de Jesucristo, no permiten que te equivoques, es decir, te niegan eso que se llama libre albedrío, que es esa facultad humana que te permite ser un digno santo o un digno canalla, pero digno al fin y al cabo. Ninguno de ellos, es obviamente católico porque no te permiten ni ser hijo, ni ser pródigo. Sólo te permiten ser borrego, que es ese animal entregado a sus emociones.

    Existe en la naturaleza del ser humano una instintiva rebeldía frente a aquello que desde fuera nos viene fijado de antemano, la autoridad en sus múltiples y perennes expresiones (padres, maestros, cónyuges, superiores, y un interminable etcétera).

    No podemos confundir la rebeldía (la vertiente emocional de libertad) con el libre albedrío (su fundamento racional y espiritual). La modernidad ha instituido la rebeldía como distintivo de modernidad, pero ha confundido maliciosamente al asimilar el libre albedrío con la rebeldía. El dominio de las emociones en las personas perpetúa el monopolio cultural de las élites, las cuales se imponen en sendas dictaduras de emociones y eufemismos.

    No se puede estar permanentemente en conflicto con la autoridad, es de neuróticos. Tampoco se puede estar negando la capacidad de equivocarse al otro, es de autoritarios y de necios.

    Qué ha pasado en EEUU con la elección de Trump, qué pasa en Europa con el debate de la inmigración, qué pasa en la Iglesia católica con nuestro pontífice, qué pasa en Occidente, donde lo popular, hoy como siempre, acaba definiéndose como incorrecto.

    Que somos capaces de votar a un cretino, de criminalizar a un inmigrante, de injuriar a este Papa por el mero hecho de que nos damos cuenta que lo queremos, lo podemos hacer y además, fastidiamos a los oráculos del pensamiento correcto. Porque la discrepancia se ha hecho popular, e impopulares tanto la mala información como la desinformación. Cuando se enciende la sospecha, las élites pronto huelen a quemado.

    Se está dando un gran cambio creo que para bien, porque el ser humano vuelve a tener conciencia de su libre albedrío, es decir, es sabedor de que es digno porque puede elegir libremente. No admite ni que le mientan ni que piensen por él, y se inclina de forma natural a la autenticidad, que siempre ha sido generadora de filias y fobias, pero jamás de indiferencia.

    Y creo que es positivo este fenómeno creciente. Negativo y circunstancial es todo lo demás. Ni Trump podrá hacer todo lo que quiera porque un Estado moderno no es una empresa particular, ni todo inmigrante es un terrorista en potencia, ni el que injuria a este Papa incorrecto pero popular es más católico que otros, más bien es un hereje, un luteranista, aunque no lo sepa.

    El hecho es que estamos perdiendo el miedo a decir lo que pensamos de forma contra-despótica. La cultura por cierto da buena muestra de lo despóticamente que es dirigida. Cuando abiertamente te atreves a decir lo que piensas y encima, lo haces razonando y no desde las emociones, te pueden llover chuzos de punta, amenazas ostracistas e incluso físicas. Sin embargo en pleno siglo XXI y en Occidente con democracias imperfectas pero maduras, no pasa nada más. No hay que temer. Estamos asumiendo que la pluralidad en la opinión es sinónimo de democracia. No se toleran las imposiciones ilegítimas.

    La cultura nunca tiene más éxito que cuando se hace popular por incorrecta, perdurable por auténtica y revolucionaria por espiritual.

    Así que de qué extrañarse o preocuparse. Podemos libremente equivocarnos, podemos pensar y expresarnos, debemos discrepar dialécticamente, porque este es modo de hacer madurar nuestra democracia, y en general cualquier forma de convivencia. Podemos y debemos hacerlo con energía, con vehemencia si cabe, pero no yéndonos por las ramas y mucho menos evitando el conflicto, porque los silencios anteceden a las imposiciones. Aprender a discrepar sin ofender al otro es un arte que se aprende con la experiencia.

    No pasa nada cuando decimos que Hillary no era tan buena ni progresista como la vendían. Cuando creemos y lo decimos, que la inmigración musulmana es inquietante no tanto por la infiltración de terroristas como por las dificultades insalvables de integración que plantean si no asumen que deben adaptarse a nuestros valores o deberán retornar porque su crecimiento demográfico es una amenaza a nuestra identidad, que es en su núcleo judeocristiana y en su expresión humanista y no teocrática.

    Tampoco pasa nada cuando cuestionamos la capacidad de un animal de equipararse a un ser humano (los animales ni votan ni se presentan a las elecciones), y cuando denunciamos que tanta sublimación de la condición de especie no humana, se hace a costa de denigrar la humana, porque el animalismo es un anti-humanismo.

    Tampoco pasa nada si señalamos como grave error educativo en familias y escuelas el salvar a los infantes de la necesidad de esforzarse. No se les puede esconder que la realidad es dura y que hay que prepararse bien por ello, porque los padres (y el Estado) no siempre estarán ahí para hacer por ti lo que tú debes hacer por ti mismo.

    En suma, no pasa nada cuando cuestionamos públicamente que cualquier cosa por el sólo hecho de ser nueva o moderna tiene que suponer necesariamente un avance o un progreso. Cuando defendemos que las tradiciones por incorrectas que sean, existen por su mera legitimidad popular. A nadie se le obliga a seguirlas, pero nadie es nadie para obligarte a lo contrario. Si han de desaparecer o transformarse será porque lo quiera la gente, no porque se presione al legislador.

    Recordamos que como cristianos (patriarcistas, papistas y anti-jerarquistas), seguimos los pasos de Jesucristo, Hombre y Dios, Profeta popular, incorrecto Salvador, y digno Cordero del Supremo Buen Pastor, que siendo uno más no era como uno más.

    Finalmente les deseo una Feliz Navidad viviendo la Paz del Niño-Rey, en sus familias y con sus adversarios. No hay mayor mérito ni mayor gracia del cielo.

    Corrección política
    Redes sociales, libertad, periodismo, censura, olvido. PD
    Periodista, reportero, censura, prensa e internet. EP

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Pinter en tierra de nadie

    Pinter en tierra de nadie

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El Zodíaco de los apóstoles

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com