• 25 Feb 2021 | Actualizado 18:04 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Para él que quiera pensar y creer

    «Silencio» de Scorsese, una obra maestra del cine espiritual

    Una meditación sobre la fuerza oculta de la gracia divina

    Peio Sánchez Rodríguez 
    24 Dic 2016 - 10:24 CET
    "Silencio" de Scorsese, una obra maestra del cine espiritual
    Fotograma de "Silence" Agencias
    Archivado en: Nike | Religión

    Scorsese se ha sabido aupar en la potencia de la obra de Endô para realizar una meditación espiritual sobre el rostro de Dios presente en Jesucristo

    Más información

    "Silencio": Una historia de persecución, traición y redención

    "Silencio": Una historia de persecución, traición y redención

    (Peio Sánchez Rodríguez).- Probablemente junto con «El árbol de la vida» de Terrence Malick nos encontremos con una de las películas de más densidad teológica en perspectiva cristiana. Lo que la coloca al lado de obras maestras de la altura de Dreyer, Bresson o Tarkovski.

    El apropiado «silencio» antes de su estreno ha generado una expectativa en crítica y público que no defrauda. Para los más alejados de la fe resultará una película extraña, inquietante y con probabilidad incómodamente confesante. A los creyentes que esperan una película de vida de santos misioneros y mártires les resultará decepcionante por ambigua y falta de luz cegadora, de una conversión tumbativa. Pero al que quiera pensar y creer, quizás le sumerja en un silencio habitado.

    Scorsese es un cristiano anómalo, en cierta forma un cristiano oculto. Por este motivo cuando el arzobispo Paul Moore, tras comentar y defender su película «La última tentación de Cristo» (1988), le regaló la novela de Endô, le estaba y nos estaba haciendo un gran servicio. El proyecto de hacer una película de «Silencio» ha acompañado al director de «Malas calles» (1973), «Taxi Driver» (1976), «Toro salvaje» (1980), «Casino» (1995), «Gangs of New York» (2002), «La invención de Hugo» (2011) y «El lobo de Wall Street» (2013) durante casi 30 años. Ha sido un tiempo tanto de controversias legales como de maduración estética y espiritual.

    «Silencio» dura dos horas y cuarenta minutos. Se trata de una peregrinación espiritual que sigue fielmente a la novela. El director está mucho más preocupado por transmitir la experiencia espiritual que por crear una atmósfera afectiva para la narración fílmica, lo que exige al espectador adentrarse entre las nieblas y barros en el drama humano al que Dios asiste aparentemente silencioso.

    Scorsese es un director de dramas con personajes torturados que andan buscando la luz. El Jesucristo de «La última tentación» no era una excepción. El Charlie de «Malas calles», el boxeador Jake LaMotta de «Toro salvaje», la peripecia de la joven viuda en «Alicia ya no vive aquí» (1974), o el prometedor abogado Newland Archer de «La edad de la inocencia» (1993) siguen el modelo de seres torturados, inadaptados entre el cielo y la tierra. Tras esta tensión trágica, en Scorsese late, tanto como en los autores que adapta, una búsqueda espiritual que se hace temática no solo en su filmación del libro del cristiano ordodoxo-heterodoxo Nikos Kazantzakis, sino también en «Kundun» (1997) desde el budismo y de nuevo con el P. Rodrigo, todo un arquetipo del cristianismo trágico unamuniano.

    La factura fílmica es excepcional. La representación del Japón medieval con sus brumas entre la noche y fe, el barro de la pobreza de una sociedad injusta y violenta, el oscuro mar que amenaza como el poder despótico. Lo fétido no se huele pero se siente. La secuencia magistral de la tortura y muerte de los campesinos cristianos, crucificados en la orilla del mar que les ahoga y asesina, es de una contención estética que permite erizar la piel.

    La actuación del aparentemente superficial Spiderman, Andrew Garfield, en el papel del padre jesuita protagonista resulta más que una sorpresa agradable. Como ya ha demostrado en «Hasta el último hombre» (2016) de Mel Gilson se trata de un actor que tiene algo de los modelos bressonianos, un rostro capaz de mostrar un misterio. Issei Ogata en el papel del gobernador militar Inoue, escondido bajo la apariencia de un viejo samurái resulta de una gran potencia dramática a la altura de los personajes inolvidables de Akira Korosawa, viejo amigo de Scorsese. El director italonorteamericano apareció haciendo de Vincent Van Gogh en «Los sueños de Akira Korosawa» (1990). La presencia-ausencia del personaje del padre Ferreira, contenido y enigmático Liam Neeson en su aportación, resulta un factor agregador de sentido. Yôsuke Kubozuka en el papel del infiel y fiel Kichijiro cumple con creces su papel de espejo del protagonista. Mientras que el padre Garpe interpretado por Adam Driver supone un contrapunto para el seguro liderazgo de P. Rodrigo.

    El drama interno del protagonista supone una transfiguración. El punto de partida es la generosa disposición del misionero que viene a evangelizar y cambiar el mundo bajo la bandera de Jesucristo. El primer giro vendrá ante el reconocimiento de la fe sencilla y valiente martirio de los pobres campesinos japoneses, los cristianos ocultos y verdaderos. El segundo giro de tuerca vendrá tras el denso y casi cómplice silencio de Dios, un Dios que calla ante el sufrimiento de los inocentes. La rosca apretará a fondo en la comprobación de la debilidad, cuando la confianza en sí mismo salta por los aires ante el miedo a la tortura en sí y en los otros, los pequeños hermanos. Y justo allí en medio del más radical silencio se oirá una palabra…

    No es una casualidad que en un tiempo de densificación del dolor de los pobres, de fuerte secularización silenciosa de dioses, de renovada persecución fundamentalista de los distintos la actualidad de «Silencio» nos resulte inquietante. Scorsese se ha sabido aupar en la potencia de la obra de Endô para realizar una meditación espiritual sobre el rostro de Dios presente en Jesucristo. Desde este rostro se verifica toda mediación humana que antes que salvar necesita ser salvada. La apostasía en un paso para la purificación de la fe, la duda es una puerta para la confianza, el sufrimiento un crisol innecesario pero sobrevenido que hace descansar el pie en la definitiva roca firme.

    Como creador el director añade en su obra algo más que un artesano de adaptaciones. El final de Scorsese, en su sutileza, será más rotundo y occidental, que el final de la novela de Endô. Que solo sea por este final añadido, vale la pena el camino. El infiel jesuita y su fiel sirviente Kichijiro se unen por fin. La última vuelta en un minúsculo símbolo dejado por una mujer.

    Los «cristianos ocultos» en Japón

    La historia del cristianismo en Japón he de ser comprendida desde los «kakure kirishitans», la iglesia de las catacumbas. Entre finales del siglo XVI y el año 1865 los cristianos fueron perseguidos y prohibidos en el llamado período Edo de la historia de Japón, un período de estabilidad muy marcado por la defensa de su propia tradición y estructura social. Tras la llegada de los primeros misioneros con San Francisco Javier (1549), de la mano de portugueses y españoles, y tras un tiempo de acogida, el cristianismo fue visto como una amenaza de conquista de la mano de las potencias occidentales. El ejemplo de Filipinas y América era una confirmación.

    Tras algunos episodios de persecución como los 26 mártires de Nagasaki (1597) y periodos de calma se instaura la prohibición en la que 5000 cristianos fueron exterminados. La rebelión campesina-cristiana de Shimabara fue sofocada con la muerte de 37.000 rebeldes y la destrucción de las iglesias, la expulsión de los misioneros y la desaparición de los japoneses cristianos que eran obligados a apostatar pisando los «fumie» pequeñas imágenes de Cristo y de la Virgen María. Durante dos siglos se mantuvo oculto un cristianismo organizado en pequeñas cofradías presentes entre la población campesina y sin ningún contacto con las iglesias. Este cristianismo popular y sincretista sobrevivió en pequeños núcleos hasta que en 1865, tras la legalización del cristianismo, 15 japoneses cristianos ocultos aparecieron en una iglesia para europeos de las afueras de Nagasaki, allí salieron a la luz los cristianos de las catacumbas en Japón.

    Shûsaku Endô y su novela sobre la persecución de los cristianos

    En 1966, Endô, el mejor novelista católico de Japón, publicó su obra Silencio. Fue un éxito enorme y el cristianismo en Japón, con poco más de un millón de fieles, se convirtió en motivo de debate y discusión. Dos millones de ejemplares vendidos, diferentes premios y la traducción a todas las lenguas de gran difusión hicieron del texto la obra más reconocida de su autor.

    Endô influido por la cultura de los grandes escritores católicos franceses Mauriac, Claudel y Bernanos escribe desde un compromiso cristiano a la vez que desde la intersección de la identidad cultural japonesa y las influencias de Occidente. Su novela sobre la inculturación del cristianismo en el Japón largamente medieval adquiere una nueva actualidad en el tiempo de la secularización y en un momento del mundo donde la persecución de los cristianos se acentúa.

    El contraste de sus dos protagonistas, el padre Sebastián Rodrigo y el cristiano Kichijirö, una especie de Judas japonés, representa el contrapunto de dos mundos: Oriente y Occidente. El misionero jesuita llega con su compañero Francisco Garrpe buscando al padre Ferreira, su antiguo maestro y formador, del que corre el rumor que ha apostatado. Su desembarco clandestino desde Macao, donde conoce a un Kichijirö borracho y ensimismado, a las islas de la zona de Nagasaki le lleva a ponerse en contacto con los grupos de campesinos cristianos ocultos. Allí conoce su fe y su papel de misionero se despliega en una mezcla de fidelidad a Jesús, servicio a aquellos cristianos pobres y perseguidos junto con una cierta y sospechosa arrogancia.

    La peripecia de ficción basada en la historia real sirve a Endô para profundizar en cuestiones esenciales como la debilidad de la naturaleza humana, la fidelidad de los pequeños y sencillos, el silencio de Dios, la centralidad de Jesucristo, la inculturación de la fe, la violencia y la persecución, el poder de la imagen como sacramento y la fuerza oculta de la gracia divina.

    Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

    "Silence", la última película de Scorsese
    Martin Scorsese presenta "Silence"
    Poster de Silence

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    Muere a los 90 años Steve Ditko, cocreador de Spiderman

    El cardenal Parolin espera que Juan Pablo I sea beatificado

    El cardenal Parolin espera que Juan Pablo I sea beatificado

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Francisco Ortega, el cura zamorano que triunfa como 'youtuber' haciendo algo útil: acercar la misa a sus feligreses

    Francisco Ortega, el cura zamorano que triunfa como ‘youtuber’ haciendo algo útil: acercar la misa a sus feligreses

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    ¡Llama a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera para exigir que reponga la Cruz en su ubicación original!

    ¡Llama a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera para exigir que reponga la Cruz en su ubicación original!

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com