• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 21 Mar 2023 | Actualizado 1:34 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cáritas rechaza las "devoluciones en caliente" en Ceuta y en Melilla

    Jesuitas y Cáritas denuncian la desprotección de los menores migrantes y piden garantías

    Papa Francisco: Invisibles y sin voz, constituyen el grupo más vulnerable

    SJM y Cáritas 
    13 Ene 2017 - 15:50 CET
    Jesuitas y Cáritas denuncian la desprotección de los menores migrantes y piden garantías
    Campaña de acogida a emigrantes en España
    Archivado en: Cáritas | Europol | Religión

    En 2015, el 68 por ciento de todas las personas objeto de trata en el mundo eran niños. Europol calcula que en los dos últimos años unos 10.000 niños han desaparecido después de llegar y registrarse ante las autoridades estatales en Europa

    (SJM y Cáritas).- Con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, desde la Campaña Hospitalidad de las obras sociales de la Compañía de Jesús (Entreculturas, Servicio Jesuita a Migrantes, ALBOAN y Fundación Hogar de San José) denunciamos las dificultades añadidas que sufren los jóvenes extranjeros no acompañados.

    El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha detectado casos de jóvenes a los que, una vez acabada la tutela pública durante su minoría de edad, no se les tramita la autorización de residencia a la que tienen derecho o no se les entrega la tarjeta de residencia tramitada. Además, se les deniega el acceso a sus expedientes y datos personales que les permitirían regularizar su situación una vez alcanzada la mayoría de edad. Son jóvenes ex tutelados a los que la falta de documentación les deja en una situación de gran vulnerabilidad: no pueden regularizar su situación, ni trabajar legalmente, ni acceder a recursos y mecanismos de protección social, viéndose condenados a menudo a permanecer sin domicilio fijo.

    Igualmente, el SJM denuncia otros casos de vulnerabilidad: menores internados en CIE (7 en 2015), menores refugiados separados de sus familias en Melilla, internados en centros de protección en espera de los resultados de las pruebas de ADN que confirmaran la relación paterno-filial; o que han sufrido deficientes condiciones de alojamiento hasta poder pasar a centros de acogida de refugiados en la Península.

    Así, las obras que somos parte de Hospitalidad, instamos a que los poderes públicos y las administraciones velen por la protección y la integración de los menores extranjeros no acompañados. También pedimos que las políticas de cooperación internacional, en la senda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incidan en las causas de la pobreza, la desigualdad, y los conflictos armados como origen de esta migración forzosa con consecuencias de alto riesgo para los menores.

    Igualmente, y como parte de estas políticas de cooperación internacional, creemos que deben aumentar los fondos destinados a Acción Humanitaria en los sectores de educación y protección de la infancia, de tal manera que se mejoren las condiciones de vida de estos menores en los países de tránsito o en otros países de acogida. Hacemos un llamamiento a brindar hospitalidad en todas sus formas: ofreciendo soluciones duraderas y adecuadas para la acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas y fomentando la educación para la ciudadanía global para promover la convivencia intercultural para prevenir la radicalización.

    En este sentido, la Campaña Hospitalidad trata de responder al llamamiento que hace el Papa en la Jornada mundial del emigrante y del refugiado 2017, centrada en los Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz.

    El Papa, en su mensaje para esta jornada, pone el foco sobre la realidad de los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos, instando a todos a hacerse cargo de los niños y niñas, desprotegidos porque son menores, extranjeros e indefensos; porque son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su familia.

    De esta forma, Francisco insta a dirigir una mirada lúcida sobre los dramas de la emigración, abierta a reconocer el plan de Dios en el fenómeno migratorio, «con la certeza de que nadie es extranjero en la comunidad cristiana». Al ponderar el valor de las personas, indica que «el valor de cada institución se mide por el modo en que trata la vida y la dignidad del ser humano, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, como es el caso de los niños emigrantes». Llama a la protección de los menores que migran solos, porque «la línea divisoria entre la emigración y el tráfico puede ser en ocasiones muy sutil».

    Sensible a sus necesidades de integración, insta a «(…) resolver y regularizar la situación de los emigrantes menores de edad, respetando plenamente su dignidad y tratando de responder a sus necesidades, cuando están solos, pero también a las de sus padres, por el bien de todo el núcleo familiar».

    Finalmente, el Papa urge a buscar y adoptar soluciones permanentes, yendo a las causas de las migraciones forzosas. «Las guerras, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la pobreza, los desequilibrios y desastres ambientales son parte de las causas del problema. Los niños son los primeros en sufrirlas, padeciendo a veces torturas y castigos corporales, que se unen a las de tipo moral y psíquico, dejándoles a menudo huellas imborrables».

    Por su parte y bajo el lema «Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza», Cáritas hace un llamamiento a adoptar todas las medidas posibles para garantizar la protección de la infancia migrante y refugiada.

    Cáritas se une a la exhortación lanzada por los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para esta Jornada e insta a toda la sociedad y a las comunidades parroquiales para que sigan movilizando su acogida fraterna a las personas migrantes y refugiadas que cruzan nuestras fronteras en busca de derechos y dignidad.

    Esta solidaridad es especialmente urgente en el caso de los menores migrantes y refugiados, víctimas con frecuencia de procedimientos arbitrarios en nuestras fronteras y zonas de tránsito, o de la rigidez de los procesos de reagrupación familiar, entre otros problemas.

    Junto a los obispos, Cáritas urge a mantenerse «atentos a este fenómeno, que forma parte de las nuevas esclavitudes, y ofrecer los recursos humanos, pastorales y materiales para responder a este desafío, especialmente dolorosos, por afectar a los niños, las personas más desvalidas y, por eso, las más necesitadas de protección y ayuda».

    11 millones de niños son desplazados forzosos

    Según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), uno de cada 200 niños en el mundo está creciendo como refugiado. De los 31 millones de niños que viven fuera de sus países de nacimiento, 11 millones son desplazados forzosos. No parece que estas cifras vayan a disminuir, si tenemos en cuenta el momento crítico actual en el que las puertas al asilo se están cerrando de golpe en todo el mundo.

    Por otra parte, el fracaso de los Estados para abordar con valentía y eficacia las causas fundamentales de esta huida -los conflictos armados, la pobreza y la degradación ambiental- hace que cada vez más personas se vean obligadas a huir. Esto tiene un impacto inevitable en el bienestar y la protección de las niñas y los niños desplazados.

    Invisibles y víctimas de explotación

    Los niños migrantes y refugiados, especialmente cuando viajan solos, son invisibles para el mundo y están especialmente expuestos a la explotación, incluyendo el reclutamiento en milicias o bandas criminales, y víctimas propicias del tráfico de órganos, la trata con fines sexuales, el trabajo infantil y el matrimonio precoz.

    En 2015, el 68 por ciento de todas las personas objeto de trata en el mundo eran niños. Europol calcula que en los dos últimos años unos 10.000 niños han desaparecido después de llegar y registrarse ante las autoridades estatales en Europa, y se teme que muchos de ellos hayan «caído en manos de organizaciones criminales de trata de personas».

    La red internacional de Cáritas viene denunciando cómo cuando los países hacen caso omiso de la prohibición universal contra la devolución de eventuales refugiados y violan el principio de non-refoulement (no rechazo), que es una piedra angular del derecho internacional de los refugiados y de los derechos humanos, la vida de niñas y niños se ve seriamente amenazada. La detención arbitraria e indefinida de estos menores migrantes, una práctica a la que recurren países de todo el mundo, es una respuesta inaceptable al problema de las migraciones y supone una violación del derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos de la Infancia.

    Garantizar la protección de los menores migrantes

    Las emergencias y las crisis prolongadas han interrumpido la educación de 75 millones de niñas y niños en todo el mundo. La falta de educación para la infancia desarraigada por los conflictos es solo una de las muchas privaciones que experimentan en sus angustiosos viajes. Asegurar que todos los niños tengan acceso a entornos educativos seguros es vital para impedir que toda una generación crezca sin la oportunidad de obtener los conocimientos necesarios para su desarrollo.

    Por esas razones, Cáritas reitera su petición a los Gobiernos a:

    – Garantizar la protección de la infancia y su derecho a buscar y disfrutar del asilo de manera segura y legal.

    – Asegurar que los niños tengan el espacio para crecer en paz y seguridad estableciendo mecanismos de protección y poniendo en práctica mejores políticas de asilo. Debe respetarse su derecho a la salud, a la vivienda, a la educación, a la atención y terapia psicológica y a las actividades recreativas.

    – Adoptar e implementar leyes que reduzcan la demanda del tráfico de personas y protejan a niñas y niños migrantes de cualquier forma de explotación. La adopción de acuerdos internacionales transfronterizos impediría la trata y facilitaría el retorno seguro de los y las menores víctimas de explotación.

    – Promover alternativas a la detención: cualquier ley, política o práctica que permita que las personas puedan residir en la comunidad, sin ser detenidas por motivos relacionados con la migración.

    – Implementar la recopilación de los Principios internacionales ya existentes, concertados por los principales organismos de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, para generar un amplio consenso en torno a un conjunto conciso de puntos básicos para la protección de las niñas y los niños en desplazamiento.

    – Proteger a toda la infancia migrante, incluso a aquella que quizás no cumpla con la definición de refugiado según la Convención de 1951, pero que, sin embargo, tenga necesidades reales de protección.

    Invisibles y sin voz

    Como recuerda el Papa Francisco en su Mensaje para esta Jornada, «los niños constituyen el grupo más vulnerable entre los emigrantes, porque, mientras se asoman a la vida, son invisibles y no tienen voz: la precariedad los priva de documentos, ocultándolos a los ojos del mundo; y la ausencia de adultos que los acompañen impide que su voz se alce y sea escuchada».

    «Es absolutamente necesario -señala- que se afronten en los países de origen las causas que provocan la emigración. Esto requiere, como primer paso, el compromiso de toda la Comunidad internacional para acabar con los conflictos y la violencia que obligan a las personas a huir [junto a] una visión de futuro que sepa proyectar programas adecuados para las zonas afectadas por la inestabilidad y por las más graves injusticias, para que a todos se les garantice el acceso a un desarrollo auténtico que promueva el bien de los niños y niñas, esperanza de la humanidad».

    Cáritas pide más acogida a los inmigrantes Agencias
    Acogida y solidaridad
    #YoSoyTierraDeAcogida

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com