• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 18 Aug 2022 | Actualizado 3:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Jesús Martínez Gordo

    Charlie Gard: ni eutanasia ni encarnizamiento terapéutico

    "Lo que está en juego en estos casos no es el valor de la vida, sino su potencialidad"

    Jesús Martínez Gordo 
    07 Ago 2017 - 08:13 CET
    Charlie Gard: ni eutanasia ni encarnizamiento terapéutico
    Jesús Martínez Gordo
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    Si un neonato no presenta ninguna viabilidad para desplegar relaciones con Dios y con el prójimo, entonces cualquier esfuerzo que se realice por mantenerlo con vida ya no es obligatorio ni tampoco beneficioso

    Más información

    Muere el pequeño Charlie Gard

    Muere el pequeño Charlie Gard

    El hospital impide a los padres de Charlie Gard que éste muera en casa

    El hospital impide a los padres de Charlie Gard que éste muera en casa

    (Jesús Martínez Gordo, teólogo).- La extraña enfermedad que padecía Charlie Gard, el enfrentamiento entre sus padres y el equipo médico, la intervención de los poderes judiciales (británico y europeo), las propuestas de ayuda (médica y asistencial) de diferentes personas e instituciones y su reciente fallecimiento han sido noticia de primera plana y han abierto un delicado y complejo debate en el que no siempre ha resultado fácil encontrar aportaciones sensatas y serenas.

    Este niño británico padecía un síndrome de agotamiento mitocondrial, una rarísima enfermedad genética que provoca, en quien la sufre, una parálisis progresiva que le conduce a la muerte.

    Los médicos del Great Ormond Street (Londres) ensayaron -manteniendo vivo a Charlie con respiración asistida y sonda nasogástrica- diferentes terapias. Ante la imposibilidad de alcanzar un resultado favorable, entendieron que no había solución y que mantenerlo en semejante situación aumentaba su sufrimiento y provocaba un gasto inútil.

    La gerencia del hospital solicitó permiso al tribunal correspondiente para desconectarlo y proceder a una terapia paliativa. Los padres se opusieron frontalmente. Tras haber activado un complejo proceso judicial, comunicaban el pasado 24 de julio que se había entrado en «un punto de no retorno» y que lamentaban el «muchísimo tiempo malgastado».

    De entre las numerosas aportaciones habidas sobre este drama, retengo la facilitada por R. Massaro. Este joven doctor en teología moral y bioética ofrece tres consideraciones que creo bastante oportunas.

    ¿A quién corresponde decidir cuando, como es el caso, se da un enfrentamiento total entre el parecer de los médicos y la voluntad de los padres?

    Conviene tener presente, responde R. Massaro, la licitud de recurrir, tal y como indica la Congregación para la Doctrina de la Fe en su «Declaración sobre la Eutanasia», «a los medios puestos a disposición por la medicina más avanzada, aunque se encuentren en fase experimental y no estén libres de todo riesgo» contando, obviamente, con el consentimiento del enfermo. Pero también tener presente la consistencia de los dictámenes médicos y las sentencias de la justicia cuando concuerdan en que proseguir con las terapias de soporte vital o intentar ulteriores terapias experimentales sería una forma de obstinación terapéutica.

    El magisterio católico defiende, en sintonía con este criterio, la legitimidad e, incluso, la necesidad, de «interrumpir procedimientos médicos costosos o peligrosos, extraordinarios o desproporcionados». En estas circunstancias, apunta el joven doctor en teología moral y bioética, «no considero que la voluntad de los padres haya de ser ‘absolutamente vinculante’. Tampoco me parece incuestionable que ‘defender la vida física a toda costa sea siempre un bien para el enfermo’. Y entiendo que no estamos frente a una decisión tipificable como eutanasia, sino, más bien, ante lo que la Iglesia católica considera que es una legítima ‘interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados’. Lo que se pretende, en sintonía, una vez más, con el magisterio eclesial, no es ‘provocar la muerte’, sino rechazar ‘el encarnizamiento terapéutico’«.

     

    ¿Cuándo es licito, entonces, suspender la terapia?

    R. Massaro propone responder a esta pregunta teniendo presente tanto la tradicional doctrina sobre la proporcionalidad de medios como las aportaciones más recientes de R. McCormick sobre las decisiones referidas al mantenimiento o apoyo vital de los recién nacidos con graves malformaciones y su potencial relacional.

    Este jesuita estadounidense sostiene que lo que está en juego no es el incalculable valor de la vida, sino si este incuestionable valor tiene o no potencialidad para subsistir físicamente y, así, participar del más alto de los bienes: disfrutar de la relación con Dios y con el prójimo. Si un neonato no presenta ninguna viabilidad para desplegar tales relaciones, entonces cualquier esfuerzo que se realice por mantenerlo con vida ya no es obligatorio ni tampoco beneficioso para el superior interés del niño.

    Finalmente, ¿cómo se ha de proceder cuando, como es el caso, se pide recurrir a nuevas terapias que no aseguran ninguna esperanza de cura y no garantizan ningún potencial de relaciones significativas? Un enfermo, en estas condiciones, ¿ha de quedar desatendido?

    Si la medicina ha fracasado en el tratamiento de Charlie, concluye, no puede y no debe fracasar en procurar todas las posibilidades que le permitan finalizar su existencia terrena de una manera digna. Por eso, se le ha de facilitar que pueda disfrutar del cariño de sus padres, regresar (si fuera posible) a su medio familiar, contar con la oración y cercanía de la comunidad cristiana y ahorrarle, por supuesto, el sufrimiento que sea humanamente posible.

    He aquí una aportación clarificadora, además de equilibrada, que se suma a otras habidas y que puede ayudar cuando haya que enfrentarse a situaciones parecidas.

    El pequeño Charlie Gard Agencias
    El bebé inglés Charlie Gard. DM
    Charlie Gard Agencias
    El pequeño Charlie Gard Agencias
    Charlie Gard, en el hospital Agencias
    Los padres de Charlie Gard Agencias

    Te puede interesar

    Los obispos ingleses muestran su «más profunda cercanía y compasión» por la familia de Charlie Gard

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Tarzán y su p*** madre

    Tarzán y su p*** madre

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hollywood: Los 5 momentos más embarazosos de las estrellas sobre la alfombra roja

    Hollywood: Los 5 momentos más embarazosos de las estrellas sobre la alfombra roja

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Sharon Stone posó en topless cuando en Hollywood le dijeron que pasados los 60 ya no era 'follable’

    Sharon Stone posó en topless cuando en Hollywood le dijeron que pasados los 60 ya no era ‘follable’

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Federico Trillo y Antonio Rubio: sobre Shakespeare y el desastre de Annual

    Federico Trillo y Antonio Rubio: sobre Shakespeare y el desastre de Annual

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Tarzán y su p*** madre

    Tarzán y su p*** madre

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Sharon Stone posó en topless cuando en Hollywood le dijeron que pasados los 60 ya no era 'follable’

    Sharon Stone posó en topless cuando en Hollywood le dijeron que pasados los 60 ya no era ‘follable’

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Muere a los 73 años la actriz y cantante australiana Olivia Newton-John

    Muere a los 73 años la actriz y cantante australiana Olivia Newton-John

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com