La Comunidad Hindú de Ceuta contribuyó económicamente a la restauración de la imagen de la Virgen de África, de la que tiene una reproducción en su Templo "que veneramos a diario", y a la que volverá a intentar visitar en 2018
La Comunidad Hindú de Ceuta ha decidido escribir al Papa Francisco para protestar por la actuación del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, quien ha considerado «reprobable» la presencia de su deidad Ganesh en el santuario de la Virgen de África y ha forzado la dimisión del párroco del mismo, Juan José Mateo, informa Ceuta al día.
La ‘procesión hindú’ se lleva realizando sin problemas desde 2009, y sirve, en palabras de la comunidad, para «mostrarle nuestros respetos a la que también consideramos nuestra Patrona como hijos de la ciudad autónoma que somos desde 1892».
El presidente de la Comunidad Hindú, Ramesh Chandiramani, y el organizador de los actos de la festividad de Ganesh, el ex consejero del Gobierno autonómico Premi Mirchandani, han dejado patente en rueda de prensa su «malestar» por la reacción del Obispado ante una visita «que se viene repitiendo desde 2009 cada año y que este domingo únicamente incluyó como novedad la entrada de ocho niños de la Comunidad Hindú al camarín de la Virgen para rezarle un Padrenuestro».
«Estamos muy afectados por lo sucedido, por haber pasado en 24 horas de dar la vuelta al mundo como ejemplo de respeto y fusión entre religiones a hacerlo por la dimisión del vicario, a quien apoyamos y agradecemos todas las puertas que nos ha abierto», han lamentado Chandiramani y Mirchandani, que han recordado que la Comunidad Hindú de Ceuta contribuyó económicamente a la restauración de la imagen de la Virgen de África, de la que tiene una reproducción en su Templo «que veneramos a diario», y a la que volverá a intentar visitar en 2018 «con la misma fe, devoción y respeto que desde hace ocho años» pidiendo permiso al nuevo vicario.
Los responsables de la Comunidad Hindú han «agradecido» a los ceutíes su «apoyo» y han lamentado el tratamiento que algunos medios han dado a la deidad Ganesh al describirla como «un elefante hindú, algo que sí nos ha ofendido». Chandiramani ha citado a Gandhi para advertir que «una religión que permanece hermética y cerrada terminará desapareciendo».
«Al final no somos tan diferentes y todos procedemos de una divinidad única, le llame como le llame cada uno», ha añadido tras recordar que los hindúes de Ceuta están «hermanados» con la Cofradía de Santa María de África, la Hermandad del Rocío o el Centro Cultural Islámico Al Idrissi, así como que muchos de sus integrantes «son costaleros de distintas imágenes católicas».
«Nuestro templo, como dice el Papa, va a seguir abierto a todas las personas que quieran visitarnos porque opinamos que no hay nada más pacífico que fomentar relaciones fluidas y constantes entre religiones», ha avanzado Chandiramani.
El Comité Ejecutivo se ha negado a especular sobre las razones por las que, tras no manifestar ninguna disconformidad durante años, el Obispado de Cádiz que lidera Rafael Zornoza ha censurado este año «la aceptación en el interior del Santuario de la Patrona de Ceuta de miembros de la comunidad hindú portando imágenes de una de las divinidades por ellos venerada».
«Ha estado mal y es un hecho reprobable que no se debió consentir», ha remarcado la Diócesis en un comunicado en el que Zorzona incluso ha mostrado «profundo dolor por este hecho lamentable que ha podido causar daño, confusión o escándalo en la comunidad cristiana» y por el que ha pedido «perdón» a «todos los que por esta actuación han sido heridos, escandalizados o confundidos en su fe».