• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Jul 2022 | Actualizado 18:34 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Llega con sus dos agendas en el bolsillo: la religiosa y la política

    El Papa viaja a Colombia para blindar la paz y promover la geopolítica del diálogo

    La vecina Venezuela se asomará a la frontera para oler el perfume de la esperanza

    José Manuel Vidal 
    05 Sep 2017 - 15:55 CET
    El Papa viaja a Colombia para blindar la paz y promover la geopolítica del diálogo
    El cuadro del Papa silletero
    Archivado en: Álvaro Uribe | Conferencia Episcopal | Donald Trump | Iglesia Católica | Religión

    No llega con promesas imposibles ni con la mochila repleta de milagros. Sabe que la violencia es reciente, que no ha habido tiempo para olvidar. Que las heridas supuran y sangran

    Más información

    Colombia espera ansiosa al primer Papa latinoamericano

    Colombia espera ansiosa al primer Papa latinoamericano

    Francisco pide a Colombia “una paz estable y duradera, para vernos y tratarnos como hermanos, nunca como enemigos”

    Francisco pide a Colombia “una paz estable y duradera, para vernos y tratarnos como hermanos, nunca como enemigos”

    (José M. Vidal).- El Papa vuelve a América. Francisco regresa a su Patria Grande. hoy, a eso de las 4 de la tarde hora colombiana (23:00 hora española), aterrizará en Bogotá, para una visita de 5 días a Colombia. Una visita inusualmente larga, que denota la importancia que se le concede en Roma. Con un objetivo clave: blindar la paz y demostrar que la geopolítica papal del diálogo puede conquistar la paz y la reconciliación. De verdad, en la praxis y no sólo en la teoría.

    El Papa llega a Colombia con sus dos agendas en el bolsillo: la religiosa y la política. Con la primera, pedirá a los católicos autenticidad y que cumplan el mandato evangélico de ‘amar al enemigo’. Con la política, viene a apuntalar, con su presencia, sus palabras y sus gestos, el proceso de paz. Un proceso, apenas comenzado. Porque, en Colombia, se ha dejado de matar, pero no se ha dejado de odiar.

    Tras 50 años de guerra, con 300.000 muertos y seis millones de desplazados, Colombia está dando los primeros pasos hacia la paz. Vacilantes y temblorosos, pero pasos, al fin y al cabo. Y Francisco viene para transformarse en un bastón para el país. Viene a anunciar y denunciar que no hay justicia sin perdón. Que justicia y perdón van de la mano, aunque el perdón no sea parte de la justicia, sino un regalo.

    Tras tantos años de sangre y de lágrimas, Colombia está en un ‘impasse’ o a mitad de camino: no está en guerra, pero tampoco en paz. Hay mucha sangre derramada. La propia Iglesia católica ha pagado su cuota: Desde 1984 han sido asesinados dos obispos y 89 sacerdotes y 23 religiosos fueron secuestrados, incluidos cinco prelados, según datos de la Conferencia Episcopal colombiana.

    Uno de ellos, el obispo Jaramillo, asesinado por la guerrilla del ELN, fundada por el cura español Manuel Pérez. O el sacerdote Pedro María Ramírez, víctima de los liberales. El Papa beatificará a ambos en su visita al país, para dejar claro que hay víctimas inocentes en todos los bandos.

    Para sanar las heridas sangrantes y seguir caminando hacia la paz definitiva, el Papa va a proponer justicia con misericordia. Es decir, huir de la polarización y buscar el equilibrio ente la verdad y la misericordia.

    En la geopolítica papal, Colombia es un laboratorio, donde se prueba que es posible pasar de la guerra a la paz a través de un estilo de política para la paz, que pueda conducir a la única salida: la no violencia activa. Y como Francisco no sólo predica, sino que da trigo, no le duelen prendas a la hora de implicarse directamente en el proceso de paz.

    Francisco sabe que puede dejarse pelos en la gatera colombiana, pero se moja. Estuvo varias veces en Colombia (la última hace seis años), ha seguido su historia y sabe que el país está partido por la mitad, tras perder un referéndum, con el que se trataba de homologar el proceso de paz.

    No llega con promesas imposibles ni con la mochila repleta de milagros. Sabe que la violencia es reciente, que no ha habido tiempo para olvidar. Que las heridas supuran y sangran. Que la entrega de armas se puede negociar, pero que la ruptura de un pueblo consigo mismo es difícil de volver a coser. Y sabe que el uribismo (la corriente política liderada por Álvaro Uribe) no sólo no lo quiere, sino que intentó maniobrar para evitar su visita al país y lo tacha de «hereje» y «comunista», entre otras lindezas.

    Cuando visitan un país, los Papas no suelen hablar de otras naciones. Pero, en Cuba, el 20 de septiembre de 2015, en la Plaza de la Revolución de La Habana, Francisco, profundamente preocupado por Colombia, definió su plan para el país:

    «En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz. Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso en esta bella Isla, para una definitiva reconciliación. Y así la larga noche de dolor y de violencia, con la voluntad de todos los colombianos, se pueda transformar en un día sin ocaso de concordia, justicia, fraternidad y amor en el respeto de la institucionalidad y del derecho nacional e internacional, para que la paz sea duradera. Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación».


    Ésta es la hoja de ruta de Francisco, que se implica a fondo en Colombia, para lanzar, desde allí, un mensaje a toda su Patria Grande, asolada por múltiples conflictos, desde Brasil a Guatemala, pasando por Argentina, Bolivia, México, Honduras, Cuba o Venezuela. Sobre todo, la vecina Venezuela, que vive en ascuas y se asomará a la frontera para oler, aunque sólo sea de lejos, el perfume de la esperanza y la paz.

    Convertido en el gran líder mundial, Francisco quiere demostrar, empezando por su Patria Grande, que la paz es el bien supremo, en el que se cimientan los derechos inalienables de la vida, la justicia o la libertad. Sin la paz, ningún otro derecho es posible. Frente a la beligerancia y a la exclusión de Donald Trump, el Papa argentino va a Colombia a decirle a Latinoamérica que no se deje robar la esperanza. Alta política de un Papa político del bien común de las personas y de los pueblos.

    En Colombia, a los que transportan mercancías en una especie de silla de madera en la espalda, sujeta con una cinta a la frente, les llaman ‘silleteros’. Los presos de Medellín le van a regalar al Papa un cuadro en el que francisco aparece así pintado: el Papa silletero de Colombia.

    Una visita, pues, con repercusiones continentales y globales. Una visita con millones de personas en las calles y en las plazas y con 200 millones de televidentes y los ojos del mundo clavados en ella. Todo un bello espectáculo planetario que Francisco quiere transformar en un punto de inflexión, en una visita fructífera, con un antes y un después para Colombia. Y, por contagio, para toda su Patria Grande.

    Todo listo en Colombia para la llegada del Papa
    Papa y Colombia
    Visita del Papa a Colombia
    "Demos el primer paso" hacia el perdón: el Papa en Colombia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Oscar D'León y Eva Ayllón en las "Noches del Botánico 2022"

    Oscar D’León y Eva Ayllón en las «Noches del Botánico 2022»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Hoy estaría prohibido: "Ellos las prefieren gordas"

    Hoy estaría prohibido: «Ellos las prefieren gordas»

    Setenta años de la "Huida del Inca"

    Setenta años de la «Huida del Inca»

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Entregan Premios “Quinto Suyo” en el Instituto Cervantes de Madrid

    Entregan Premios “Quinto Suyo” en el Instituto Cervantes de Madrid

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Cautivos del Mal #5: Victoria Iglesias y Emilio Del Río

    Cautivos del Mal #5: Victoria Iglesias y Emilio Del Río

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    Alberto Ortega, David Felipe Arranz y Charlie Arnaiz

    Francisco Umbral hoy sería «cancelado», según expertos en los cursos de verano de El Escorial

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Hoy estaría prohibido: "Ellos las prefieren gordas"

    Hoy estaría prohibido: «Ellos las prefieren gordas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com