• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 18 May 2023 | Actualizado 13:36 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "A los curas también los tientan a entrar en este infierno"

    Pedro Labrín sj: «La capacidad de corromper al Estado es el mayor triunfo del narco»

    "Esas madres vieron pasar a su hijo de consumidor a vendedor y de vendedor a muerto"

    El mostrador 
    09 Nov 2017 - 17:19 CET
    Pedro Labrín sj: "La capacidad de corromper al Estado es el mayor triunfo del narco"
    Padre Pedro Labrín
    Archivado en: Netflix, Inc. | Religión | Rolex

    El vidrio del cajón estaba blanco de cocaína, y de ahí aspiraban, locos, exaltados, en un ritual telúrico, medio ancestral, mientras, afuera de ese círculo, en una esquina, había una mujer sola, aturdida por el dolor, llorando a su marido.

    (El mostrador).- «Como párroco, una de mis mayores impotencias es escuchar a las madres en el velorio de sus hijos. Oírlas relatar el proceso de una muerte que partió hace muchos años con la primera caída, los pequeños robos, la adicción declarada, la pérdida de dignidad moral, los delitos violentos hasta culminar en el perecimiento físico, que las tiene llorando al lado del ataúd», relata el sacerdote jesuita Pedro Labrín (52), párroco de la Santa Cruz, en la población Los Nogales de la comuna de Estación Central.

    Vive desde hace 10 años en este barrio, fundado en 1947 por 90 familias venidas de la población Lautaro, de la antigua comuna de Barrancas (hoy Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia). Se dice que Los Nogales fue la primera «población callampa», construida bajo el consentimiento del Estado, durante el gobierno de Gabriel González Videla, pero también se sostiene que fue la primera «toma» ilegal de terreno en Chile.

    En lo que no hay discrepancia es que en el barrio vivió desde los 12 años el cantautor Víctor Jara, todo un símbolo de la lucha que darían los vecinos durante los años de la dictadura. Pero esa épica y ese combate político, por los ‘80 se empezó a convertir en batalla contra las drogas. «He visto la transformación desde la llegada del neoprén. Esos fueron tiempos de pobreza y hambre extrema en las poblaciones. Entonces sólo los hippies más intelectuales fumaban marihuana. Hoy los consumos se han diversificado y profundizado. El tremendo poder de lo que se vende hoy, se exhibe y está presente en todos lados».

    Sobre todo a la hora de la muerte.

    «Padre, si no me ayuda a hacer algo, voy a matar a mi hijo. Ya no lo puedo soportar», le dicen las madres desesperadas. Y él entiende ese clamor no como un deseo homicida, sino como una expresión del desgarro que provoca la espina de la droga. «Son madres agredidas por sus hijos; que no tienen la plata del arriendo porque se la sacaron en la madrugada; que vieron pasar a su hijo de consumidor a vendedor y de vendedor a muerto. Que terminan siendo apoyadas en su dolor por los mismos que asesinaron a sus hijos. Ellos pagan el funeral, les pasan algo de plata mensualmente después y ellas la aceptan, en un círculo tan apretado de dependencia humana que estremece».

    ¿Cómo se llega a esa dependencia tan tóxica?

    La capacidad de infiltración del narco es enorme; entra como la crema en tu piel o el bálsamo en tu pelo. Hace que se confunda el límite entre bien y mal. El que vende es buen cabro, es tu ahijado. O la que inició a tu hijo en el negocio era presidenta del centro de padres, una señora buena gente. Finalmente… son los tuyos.

    A las madres les cuesta entender a sus hijos como víctimas y viven sus muertes como ignominiosas, hace notar el sacerdote. «Son algo que no se puede comentar, sobre lo que es mejor que nadie pregunte, porque en torno a todo lo sucedido se instala un silencio protector hacia los victimarios».

    Aunque lo que está sucediendo en los barrios más desamparados de Chile no es una serie de Netflix, sino la realidad pura y dura, Pedro Labrín, por su experiencia, relata situaciones que parecen salidas de «Narcos» o de «El patrón del mal». Cuenta:

    A propósito de los velorios, después de muertes violentas por cobradas de cuentas entre bandas rivales, me ha tocado vivir situaciones insólitas, como acercarme al ataúd del muerto, un hombre joven y poderoso, al que le volaron la cara a balazos, y ver en la ventana del cajón una mano plástica, de esas donde exhiben los anillos en las joyerías, luciendo un aparatoso Rolex de oro. Era un montaje desafiante. La exaltación del choro, después incluso de su muerte. Recuerdo otro velorio. Se trataba de un hombre más viejo, que ni siquiera era al que querían asesinar, sino un familiar. Una estupidez, propia de este delirio. Cuando llegué a la casa donde lo estaban velando, sonaba a todo volumen Bamboleo de los Gipsy King y había una verdadera horda en torno al cajón, bailando, tomando y jalando. El vidrio del cajón estaba blanco de cocaína, y de ahí aspiraban, locos, exaltados, en un ritual telúrico, medio ancestral, mientras, afuera de ese círculo, en una esquina, había una mujer sola, aturdida por el dolor, llorando a su marido.

    ¿Cómo reaccionaron al verte?

    Cuando entré, se hizo el silencio, se paró la música. Quedó en evidencia todo el descalabro, toda la locura. Me acerqué a la viuda, le di el pésame y le dije que volvería en una hora para orar juntos. Cuando volví, ya no estaban, sólo había familiares.

    Labrín destaca el rol de la madre. «Ella es la única que logra tener cierta influencia sobre el hijo que trafica. A Pablo Walker, capellán del Hogar de Cristo, una vez le robaron la bicicleta en el barrio y por la noche llegaron dos hermanos, cabros jóvenes, bien patos malos, mandados por su mamá, pidiéndole disculpas ‘porque no sabíamos que era curita, padre’. Esa es la investidura de la madre. Ella es la música de fondo que inspira las acciones del narco, de sus ‘soldados’, cuyas historias están marcadas por el abandono y la inexistencia del padre. Desde niños, cultivan el sueño de gratificar a la madre esforzada, que ha sufrido y se la ha jugado por ellos, compensarla con grandes plasmas, casas pavimentadas, ropa, mucha comida».

    En esto de la plata, un dato que llama la atención es «el boom inmobiliario» del barrio. «Las casas viejas, las que eran fruto de la autoconstrucción, se han ido vendiendo y en los pequeños terrenos se están levantando unas verdaderas arcas de Noé, de tres pisos y construcción sólida. Por dentro tienen una estructura arquitectónica carcelaria: piezas pequeñas que parecen celdas y escalas interiores de fierro. El negocio es arrendárselas a los migrantes que copan este barrio a precios de usura: 200 mil pesos mensuales por una piececita mínima. Ganan tres o cuatro millones de pesos por mes, pero no sabemos quiénes son los dueños. Conocemos a los administradores que viven ahí mismo, igual de mal que el resto». El cura se pregunta: «¿De dónde viene ese dinero para comprar, construir y habilitar esas construcciones? ¿Quién sostiene ese boom inmobiliario que establece condiciones brutales de hacinamiento?». Y se responde: «Es dinero del narcotráfico, pero nadie mete mano e investiga ahí».

    ¿Qué rol juegan los migrantes haitianos, que son mayoría en estos sectores, en este escenario dominado por el narco?

    Al migrante este barrio le conviene por su cercanía con el centro. Al migrante le interesa trabajar honradamente, viene huyendo de la violencia y del delito; no quiere más de eso, pero yo temo por sus hijos. Esos niños van a criarse en ambientes muy riesgosos, donde no sé si sus padres vayan a ser capaces de protegerlos.

    ¿Qué pasa con las policías, con las autoridades, con el gobierno municipal?

    La capacidad de corromper al Estado, a las distintas autoridades, es el mayor triunfo del narco. El Estado está en crisis. La policía no genera confianza. Los delitos no se denuncian porque es inútil. Una protección más eficiente es la que te ofrece el «soldado» de la esquina, el que controla el territorio. El mayor negocio para el narco es que La Legua esté concentrando la histeria de los discursos políticos que apelan a la militarización del territorio, descuidando a otros lados donde la cosa igual apesta. Los vecinos de La Legua están pagando un precio muy injusto en todo esto.

    ¿Importa para estos efectos quién salga electo presidente?

    Me parece que es en las elecciones municipales donde esto se juega en serio y está presente de forma más concreta. No es un tema del presidente o presidenta de la República, tiene mucho más que ver con esa vieja expresión que está en desuso: tejido social. Está relacionado con las redes comunitarias, con la revalorización de la vida de barrio, con alejarnos de la cultura del padrino. Me parece que los concejales de las comunas gastan mucho tiempo regalando tortas, cortando cintas, poniéndose con las botellas de espumante y las salchichas para la completada, y que hay poca conciencia de que su rol es fiscalizar. Aunque no se puede generalizar ni ser políticamente incorrecto, creo que confundir el servicio público con ese tipo de clientelismo, que consagra a los padrinos, hace mucho daño.

    A los curas también los tientan, contó Pablo Walker en Las Últimas Noticias: «En la población te distraes y te ofrecen ‘auspiciarte’ el bingo, el campeonato de fútbol o la caja de mercadería con platas que están mojadas con lágrimas de niños». ¿Es así?

    Por supuesto y no hay que caer en esa tentación y trabajar por recuperar el tejido social. Por abrir los espacios comunitarios. Abrir la parroquia es clave, en términos prácticos, pero también simbólicos. Todos aquí saben que la Parroquia Las Cruces es un espacio seguro donde el maltrato no es norma.
    Y el narco no entra.

    Pedro Labrín sj.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a "recapacitar su visceral oposición" al 1-O

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a «recapacitar su visceral oposición» al 1-O

    Carlos Buela vive refugiado en una iglesia de Génova, y sigue en contacto con menores

    Carlos Buela vive refugiado en una iglesia de Génova, y sigue en contacto con menores

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    "La espiritualidad viene del bosque": El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    «La espiritualidad viene del bosque»: El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Santa Elena, madre de Constantino

    Santa Elena, la madre del emperador Constantino que descubrió la cruz en la que murió Jesucristo

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com