El obispo auxiliar de Valencia era presidente de la Fundación del EMF

Esteban Escudero, imputado por la visita de Benedicto XVI a Valencia

La Justicia investiga posibles delitos de prevaricación, malversación y falsedad

Esteban Escudero, imputado por la visita de Benedicto XVI a Valencia
Esteban Escudero presidió la Fundación del EMF de Valencia EFE

Camps, Cotino o el que fuera secretario personal de García Gasco, Antonio Corbí, entre los investigados

El ex presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero, serán llamados a declarar en calidad de investigados (antiguos imputados) por supuestas irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa a la ciudad en 2006.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), junto a Camps y Escudero también tendrán que declarar en la misma condición el exvicepresidente Víctor Campos; el expresidente de las Corts Juan Cotino; el representante legal y la secretaria general de la fundación, Francisco Javier Jiménez y Henar Moliner; y dos miembros del patronato: el que fuera secretario del cardenal García Gasco, Antonio Ramón Corbí y Enrique Pérez Boada.

La causa, abierta en julio de 2016 por delitos de prevaricación, malversación y falsedad, tiene su origen en la pieza separada del caso Gürtel remitida a Valencia por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en la que se investigan supuestas irregularidades en las adjudicaciones por parte de la Fundación que organizó la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006. Se investiga si esas adjudicaciones se realizaron sin respetar las normas generales de contratación, sin concurso ni concurrencia pública.

 


A estas diligencias se unió una pieza separada desgajada del caso Vaersa que se investigaba en Instrucción 15, por lo que también serán llamados a declarar como investigados dos exdirectores de Vaersa, Enrique Simón y Felipe Espinosa Bolaños.

La magistrada está practicando diligencias. Se han requerido informes periciales a varios organismos y documentación a empresas y administraciones.

El Juzgado ha dado traslado de la denuncia de la Fiscalía a las diez personas cuya declaración ha solicitado el ministerio público. La instructora les ha comunicado la existencia del procedimiento para que puedan personarse y tener conocimiento de las diligencias. Les citará como investigados cuando reciba y estudie los informes y la documentación requerida y cuando haya oídos a los testigos.

Por su parte, Francisco Camps ha asegurado que él solo fue presidente de honor de la fundación que organizó la visita del papa a València en 2006 y por tanto no tuvo ninguna relación con la gestión diaria de esa entidad.

En declaraciones a Efe, Camps ha asegurado que está «completamente seguro» de que en esa fundación se hizo todo correctamente y no se produjo ninguna irregularidad.

 

 

No obstante, ha destacado que él solo era el presidente honorífico de esa fundación junto con el fallecido arzobispo de Valencia Agustín García-Gasco, por lo que no tenía ninguna relación directa con su gestión o las posibles contrataciones que pudiera realizar.

«Precisamente porque era un presidente honorífico no habría tenido ningún sentido que yo me hubiera dedicado a firmar contratos», ha añadido.

Camps ha dicho también a EFE que está «convencido» de que esta citación como investigado (antes imputado) es una «imputación preventiva» cuya única finalidad es mantenerle en esa condición ante la eventualidad de que más adelante alguien quisiera imputarle y evitar, así, la eventualidad de que los supuestos hechos hubieran prescrito.

(RD/Agencias)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Bastante

Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

Lo más leído