La inteligencia artificial al servicio de la mejora de procesos logísticos

Arranca Logistar, un proyecto europeo tecnológico coordinado en Deusto

Cuenta con un presupuesto de 4,9 millones de euros y participan en él 15 socios de 8 países

Arranca Logistar, un proyecto europeo tecnológico coordinado en Deusto
Jornada de trabajo en la que se ha lanzado el proyecto europeo Logistar Universidad de Deusto

Logistar pretende propiciar un escenario ideal para la planificación y optimización de las operaciones de transporte en tiempo real

(Universidad de Deusto).- La Universidad acoge hoy, 6 de junio, la reunión de lanzamiento del nuevo proyecto europeo en el ámbito de logística llamado Logistar (Enhanced data management techniques for real time logistics planning and scheduling), coordinado en la Facultad de Ingeniería y DeustoTech-Fundación Deusto, y que trata sobre el Internet de las cosas y la inteligencia artificial al servicio de la mejora de procesos logísticos. Esta iniciativa, en la que participan 15 socios de 8 países distintos, viene a consolidar la exitosa trayectoria de internacionalización conjunta entre ambos centros de Deusto.

Tras unos meses de negociación con la Comisión Europea, el proyecto comienza oficialmente como una de las dos propuestas financiadas en su área, MG-5-2-2017: Innovative ICT solutions for future logistics operations dentro del programa de trabajo de transporte, enmarcado en los retos sociales de Horizon 2020. Tres años de intenso trabajo de investigación cuyo objetivo es mejorar la colaboración de todos los agentes involucrados en la cadena de suministro logístico.

Aun en plena era de la digitalización de la cadena de suministro, en el transporte logístico persisten muchas ineficiencias como pueden ser los viajes en vacío, los dilatados tiempos de carga o los altos costes operativos. Aprovechando la circunstancia de que cada vez hay más sistemas que recogen datos de los distintos agentes implicados en la cadena de valor, y partiendo de la premisa de que compartir información de los diferentes procesos beneficia a todas las partes, Logistar pretende propiciar un escenario ideal para la planificación y optimización de las operaciones de transporte en tiempo real.

En este sentido y con el propósito de dar respuesta a las necesidades del sector, el proyecto desarrollará una herramienta de ayuda en la toma de decisiones de los agentes logísticos, entendiendo como tales a los operadores de transporte de mercancías, sus clientes, las industrias y otras partes interesadas tales como almacenes o administradores de la infraestructura.

Aportación I+D

El proyecto aborda varios avances en el procesamiento de la información como son las metaheurísticas hibridas paralelas orientadas a la optimización, investigación liderada por Deusto-DeustoTech, la Inteligencia Artificial orientada a la predicción de tiempos y comportamiento de usuario, responsabilidad de la University College Cork, y las técnicas de negociación automática y resolución de problemas con satisfacción de restricciones, a cargo del Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

La plataforma resultante proveerá de una herramienta de control y ayuda a la toma de decisión para operaciones logísticas que ayudará a la mejora de factores de carga o procesos de carga, entre otros. El sistema también mejorará la planificación de rutas dinámicas y la información del transporte de mercancías en tiempo real. Para comprobar su eficacia, Logistar será validado en entorno real en 3 Living Labs: en Reino Unido, Bélgica e Italia, liderados por Nestlé, Ahlers y Zailog, respectivamente.

Consorcio y presupuesto

Con un presupuesto de 4,9 M€, en Logistar participan 15 socios de 8 países (Alemania, Austria, Bélgica, España, Inglaterra, Irlanda, Italia y Serbia). La participación científica de Deusto, que recibirá un total de 811.000 €, se enfocará al desarrollo de un sistema de planificación logística y asignación de mercancías global que persigue la optimización de la red de transporte de mercancías para una colaboración horizontal, la planificación de trasbordos y la programación de los nodos de distribución intermodal.

En el equipo de trabajo participan investigadores de la Facultad de Ingeniería, DeustoTech Mobility y Fundación Ikerbasque. El profesor e investigador Enrique Onieva es su responsable científico tecnológico y, a su vez, el coordinador del proyecto.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído