Es alentador que, frente a una cultura materialista, del descarte, aporófoba, xenófoba, e individualista seguimos siendo muchos aún los que apostamos por la acogida, la integración, el apoyo, la escucha, ...
(Txenti García).- Desde hace diez años, y con ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Asociación de Comunidades Cristianas Fe y Justicia juntamente con Centro pastoral BerriOna, Iglesia Evangélica La Casa del Padre, Servicio del Laicado, Delegación Diocesana de Migraciones, Unidad Pastoral Santa María de Olárizu, Acción Católica, y Cáritas Diocesana organizan una celebración interreligiosa.
Este año, el lema es: «En el día internacional de lucha contra la pobreza pon cara a lo in-visible».
El objetivo de esta campaña, según los organizadores, es: «hacernos conscientes de cuantas veces, nosotros mismos rechazamos con nuestras actitudes y acciones a las personas pobres (aporofobia) y de la necesidad de que no haya personas invisibilizadas o rechazadas por su situación de exclusión social.»
El acto tendrá lugar el día 20 de Octubre de 2018, sábado, a las 17,30 horas en los locales de la Parroquia de San Cristóbal de Vitoria-Gasteiz, calle Alberto Schommer nº 2.
A las 19:30 está prevista una manifestación en la confluencia de las calles Alberto Schommer y Heraclio Fournier, donde se leerá un manifiesto.
Por otro lado el pasado miércoles, y en los locales de la Delegación Diocesana de Misiones Diocesanas estuvo el sacerdote Walter Coronel, responsable de la Pastoral Social de Manabí (Ecuador), quien compartió con una decena de personas el progreso de los trabajos de reconstrucción de viviendas que con ayuda internacional como la aportada desde las Diócesis Vascas se está pudiendo llevar a cabo tras el terremoto que hace dos años sacudió aquellas tierras. Algunos de los presentes, veteranos misioneros en Ecuador, se interesaron por la situación de aquellas comunidades con las que compartieron años de sus vidas. Walter comentó cómo han desaparecido en algunos lugares las tradicionales CEB, Comunidades Eclesiales de Base, que tanto aportaron durante décadas en la evangelización en Latinoamérica.
Por otro lado Coronel trae un nuevo proyecto para plantear a las diócesis vascas: la financiación de 30 becas de estudios universitarios. La población joven de su parroquia vive en ambientes de riesgo y violencia, por lo que la educación es una herramienta fundamental para sacar a esa juventud de ese círculo peligroso, además de proporcionarles una formación que puede revertir luego en la comunidad desde sus estudios universitarios. Walter Coronel, de camino a Roma, está visitando en varios países de Europa comunidades cristianas que han colaborado económicamente en la reconstrucción del país, con el objeto de agradecer la ayuda y explicar el progreso de los trabajos.
Y por último este domingo se celebrará en toda la Iglesia la tradicional campaña del DOMUND, una jornada misionera por excelencia y que llevará a que la recaudación de todas las misas estén íntegramente destinadas a proyectos de desarrollo.
Non solum sed etiam
Es bueno presumir de un pasado en el que las tierras vascas ha sido cantera inagotable de misioneros. Pero es mejor presumir, en tiempos de vacas flacas, de mantener ese espíritu solidario y misionero, aunque ya no vayamos tantos para «tierras de misión» y nos hayamos convertido más bien en «tierra de misión».
En todo caso es alentador que, frente a una cultura materialista, del descarte, aporófoba, xenófoba, e individualista seguimos siendo muchos aún los que apostamos por la acogida, la integración, el apoyo, la escucha, … en fin que en una sociedad que a veces se muestra tan inhumana siguen existiendo los humanos en todos los sentidos del término.
Para leer todos los artículos del autor, pinche aquí.